Trámite de pago a proveedores | Buenos Aires Ciudad - Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Actualizado el 23 de febrero de 2025
Ver en la web de la administración

Información Rápida

Objetivo

Permite a los proveedores del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (GCBA) gestionar el cobro por los servicios o productos que han proporcionado, a través de la plataforma de Autogestión de Proveedores.

¿Quién puede solicitarlo?

Proveedores del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (GCBA).

Requisitos principales

  • Tener cuenta bancaria en el Banco de la Ciudad de Buenos Aires.
  • Presentar el formulario ANEXO I en la Dirección General de Tesorería.
  • Recibir correo electrónico del GCBA informando la disponibilidad del devengado.
  • Tener actualizada la documentación requerida (Ingresos Brutos, Cargas Sociales, Constancia de AFIP).
  • Contar con factura electrónica original.

Duración del trámite

Variable, depende de la correcta presentación de la documentación y los tiempos internos del GCBA.

Información adicional

Es esencial que el monto facturado coincida con el monto total del devengado. Requisitos adicionales pueden aplicar según el tipo de proveedor (UCSA, Publicidad, contrataciones eventuales).

Resumen

Este trámite explica cómo los proveedores del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (GCBA) pueden gestionar el cobro por los servicios o productos que han proporcionado.

Lo que necesitas

  • Tener una cuenta bancaria en el Banco de la Ciudad de Buenos Aires.
  • Presentar el formulario ANEXO I en la Dirección General de Tesorería (Rivadavia 524, 2° Piso) de 10 a 14.30 hs.
  • Recibir un correo electrónico del Gobierno de la Ciudad informando la disponibilidad del devengado para facturar.
  • Tener actualizada la siguiente documentación en "Documentación de Proveedores":
    • Ingresos Brutos (AGIP): declaración jurada, acuse de recibo y pago vigente.
    • Cargas sociales (Formulario 931): declaración jurada, acuse de recibo y pago vigente.
    • Constancia de inscripción vigente (AFIP).
  • Factura electrónica original.

Cómo hacerlo

  1. Ingresar al link “Autogestión de Proveedores”.
  2. Utilizar los siguientes módulos:
    • “Factura Electrónica”: para remitir la factura electrónica original.
    • “Documentación de Proveedores”: para remitir la documentación requerida (punto 2 del apartado "Requisitos").

Ayuda

Puntos importantes para evitar el rechazo de la factura:

  • El monto facturado debe coincidir con el monto total del devengado.
  • Requisitos adicionales según el tipo de proveedor:
    • Proveedor de contrataciones UCSA del Ministerio de Hábitat y Desarrollo Humano: adjuntar el PRD resumen UCSA en formato PDF en el casillero Acto Administrativo.
    • Proveedor de servicios de Publicidad: presentar la Orden de Publicidad (IF de Publicidad) en formato PDF en el casillero Acto Administrativo.
    • Proveedor para la tramitación de contrataciones eventuales y redeterminaciones de precios: adjuntar el acto administrativo correspondiente en formato PDF.

Descargas


Preguntas frecuentes

Cinco Días
Expansión
EFE Emprende
CuatroCasas Telefonica

Empresa participante en Cuatrecasas ACELERA en colaboración con Telefónica Open Future.