Telón de obra | Buenos Aires Ciudad - Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Actualizado el 23 de febrero de 2025
Ver en la web de la administración

Información Rápida

Objetivo

Obtener el permiso para colocar un telón de obra con publicidad en la Ciudad de Buenos Aires.

¿Quién puede solicitarlo?

Cualquier persona física o jurídica que necesite colocar un telón de obra con publicidad.

Requisitos principales

  • Tener usuario y clave miBA nivel 2 o 3.
  • Completar el formulario inicial de la solicitud.
  • Presentar la Declaración Jurada para contribución por publicidad.
  • Presentar la documentación personal requerida (DNI, poder, estatuto, etc.).
  • Contar con Certificado de Encomienda Profesional.
  • Tener Comprobante de Inscripción en la AFIP.
  • Presentar Contrato de locación del espacio.
  • Contar con Póliza de Seguro de responsabilidad civil.
  • Presentar Planos del telón de obra.
  • Adjuntar Fotos del frente y lateral del espacio.
  • Tener Fotocopia de Matrícula Publicitaria.
  • Presentar Plano parcelario.
  • Contar con Permiso o aviso de obra (o visado APH).
  • Tener Permiso de andamios (si corresponde).
  • Presentar Cronograma y detalle de tareas.

Duración del trámite

El permiso se otorga por 12 meses.

Información adicional

El permiso para estructuras sobre terraza se otorga por el plazo de seis (6) meses, prorrogables por igual período, debiendo renovarse 30 días antes de cumplido el plazo, presentando la documentación adicional requerida.

Resumen

Este trámite te permite obtener un permiso para colocar un telón de obra con publicidad en la Ciudad de Buenos Aires.

¿Cuáles son los requisitos?

  • Tener usuario y clave miBA nivel 2 o 3. Si no tenés cuenta, podés crearla en la Plataforma miBA. Conocé más sobre los niveles de seguridad de clave miBA.
  • Completar el formulario inicial de la solicitud.
  • Presentar la Declaración Jurada para contribución por publicidad, firmada por el solicitante o apoderado y por un profesional competente (arquitecto, ingeniero), con información sobre el anuncio (ubicación, leyenda, dimensiones) y los datos del responsable (nombre, domicilio fiscal, CUIT) y del profesional.

Documentación personal

Persona física:

  • Titular: Fotocopia de ambos lados del DNI.
  • Apoderado: Poder autenticado por escribano público y fotocopia del DNI del apoderado (si corresponde).

Persona jurídica:

  • Estatuto de la empresa certificado por escribano público.

  • Acta de directorio con designación de autoridades, certificada por escribano público.

  • Poder autenticado por escribano público y fotocopia del DNI del apoderado (si corresponde).

  • Certificado de Encomienda Profesional: Otorgado por el Consejo o Colegio de profesionales correspondiente, donde se establece que el arquitecto, ingeniero, maestro mayor de obras o técnico electricista se encuentra habilitado.

  • Comprobante de Inscripción en la AFIP: Debe contar con el Nº de CUIL/CUIT del peticionante y debe estar vigente al momento de su presentación.

  • Contrato de locación del espacio donde se va a colocar el anuncio: Copia del contrato de locación, certificado por escribano público, vigente y con las firmas correspondientes. Si el espacio es de dominio público, deberás presentar una copia certificada por escribano público de la correspondiente licitación.

  • Póliza de Seguro de responsabilidad civil: Original o copia simple, con cobertura por más de $150.000.000 (PESOS CIENTO CINCUENTA MILLONES) o valor actualizado, que incluya responsabilidad civil por toldos, dirección coincidente con la ubicación del riesgo y vigencia del seguro.

  • Planos: Plano escaneado, completo y legible, con carátula (propietario, ubicación, zonificación, croquis de ubicación), firmas del profesional y propietario, planta, corte y vista, detalle, cálculo de sustentación, circuito, tablero de electricidad y planilla eléctrica (si corresponde) y superficie de publicidad.

  • Fotos: Una foto actualizada del total del frente del espacio y una foto del lateral, con el toldo desplegado, ambas con buena definición y a color.

  • Fotocopia de Matrícula Publicitaria: Disposición de la Dirección General de Conservación del Paisaje Urbano que otorga la Matrícula Publicitaria.

  • Plano parcelario: Copia de la plancheta catastral de la parcela, otorgada por la Dirección General de Registro de Obras y Catastro.

  • Permiso o aviso de obra (o eventual visado APH de aviso de obra): Si es APH, tiene que presentar un Visado de APH de aviso de obra.

  • Permiso: Otorgado por la Dirección General de Registro de Obras y Catastro, artículo 2.1.1.1. del Código de Edificación.

  • Aviso: Otorgado por la Dirección General de Registro de Obras y Catastro, art. 2.1.1.2. del Código de Edificación.

  • Permiso de andamios: Tramitado ante la Dirección General de Permisos y Ferias (de corresponder).

  • Cronograma y detalle de tareas: Para determinar los tiempos de las etapas constructivas.

Para renovación, además, se deberá adjuntar la siguiente documentación

  • Fotografía actualizada, certificada por escribano.
  • Certificado del profesional que testifique que el dispositivo se ajusta al permiso otorgado anteriormente.
  • Seguro de responsabilidad civil
  • Disposición del permiso anteriormente otorgado
  • Plano del permiso otorgado.
  • Avance la de obra, plazo estimado de la misma.
  • Contrato vigente
  • Permiso de andamios vigente (de corresponder).

Pasos para realizar el trámite

  1. Iniciá el trámite de forma Online o Presencial: Ingresá a la plataforma de Trámites a Distancia (TAD), cargá tus datos personales y la documentación en pdf.
  2. Corroborá el estado de la solicitud:

Costos del trámite

Estipulado según Ley Tarifaria Vigente.

Más información

  • Telón de obra: elemento de tela o material similar, colocado en forma vertical al frente de las obras en construcción, cubriendo la fachada y fijado a andamios o estructuras similares.
  • Se otorga por el plazo de 12 meses.
  • La superficie total del telón puede tener publicidad, salvo en edificios catalogados o áreas APH donde la superficie publicitaria no puede exceder el 10% de la superficie del telón.
  • Es exclusivamente temporal; requiere, para la tramitación del permiso, la presentación del proyecto específico, adaptado al edificio y su entorno.
  • Debe cubrir la totalidad de la fachada (límite superior altura del edificio).
  • Debe ser lona microperforada ignífuga.
  • Puede ser de características simples y/o iluminadas.
  • No se pueden instalar en terrenos baldíos.
  • Permitido en zonas APH y R2, C, E, I, sólo sobre avenidas o visible desde avenidas.

Una vez obtenido el permiso, deberás contribuir con lo que indica la Ley Tarifaria Vigente y mantener tus obligaciones al día.

El permiso para estructuras sobre terraza se otorga por el plazo de seis (6) meses, prorrogables por igual período, debiendo renovarse 30 días antes de cumplido el plazo, presentando la siguiente documentación

  • Fotos certificadas por escribano (se podrán presentar en formato digital):
    • Una foto actualizada, del total del frente del espacio, con buena definición y a color.
    • Una foto del lateral, actualizada, con buena definición y a color.
  • Informe técnico expedido por profesional competente, donde se constata el buen estado del dispositivo.
  • Póliza de Seguro de responsabilidad civil vigente, que contenga la siguiente información:
    • Nombre del Asegurado
    • Que incluya responsabilidad civil por carteles y/o letreros y/o marquesinas.
    • Dirección / ubicación del riesgo
    • Vigencia del seguro: vigente en la fecha en que se presenta la solicitud para renovar la publicidad.
  • Disposición anterior expedida por la Dirección General de Conservación del Paisaje Urbano, donde se otorga el permiso que se pretende renovar.
  • Planos presentados para la aprobación del anterior permiso, donde se constate que es el mismo dispositivo.

Normativa

Recordá que, si te desuscribiste de los mails del Gobierno de la Ciudad, no podrás recibir el mail de confirmación de citas, por lo que deberás comunicarte con el 147 para indicar un correo alternativo.

Consultas


Preguntas frecuentes

Cinco Días
Expansión
EFE Emprende
CuatroCasas Telefonica

Empresa participante en Cuatrecasas ACELERA en colaboración con Telefónica Open Future.