Solicitud de permiso de venta de alimentos en la vía pública

Actualizado el 6 de marzo de 2025
Ver en la web de la administración

Información Rápida

Objetivo

Habilitar la venta de alimentos en el espacio público de la Ciudad de Buenos Aires.

¿Quién puede solicitarlo?

Personas que deseen vender alimentos en la vía pública en la Ciudad de Buenos Aires.

Requisitos principales

  • Contar con usuario miBA nivel 2 o 3.
  • Estar inscrito en el Registro de postulantes.
  • Tener el permiso vigente para la venta de alimentos.
  • Poseer Libreta Sanitaria y Seguro de responsabilidad civil.

Plazos

Para la renovación, la solicitud debe ingresarse al menos 30 días antes del vencimiento del permiso anterior.

Duración del trámite

Variable, depende de la evaluación de la documentación.

Información adicional

La inscripción en el registro de postulantes no garantiza el otorgamiento del permiso. Para la renovación, se debe ingresar la solicitud con anticipación.

Resumen

Este trámite te permite solicitar el permiso para vender alimentos en la vía pública en la Ciudad de Buenos Aires. Es importante que cuentes con todos los requisitos y sigas los pasos indicados para realizar la solicitud correctamente.

Lo que necesitas

  • Usuario y clave miBA nivel 2 o 3: Si no tienes cuenta, puedes crearla en la Plataforma miBA.
  • Inscripción en el Registro de postulantes: Debes estar inscrito en el registro para poder solicitar el permiso.
  • Permiso vigente: Debes tener el permiso vigente otorgado por la Dirección General de Ordenamiento del Espacio Público.
  • Libreta Sanitaria: Tanto el titular como el ayudante (en caso de Categoría III) deben tener la libreta sanitaria.
  • Seguro de responsabilidad civil: El seguro debe tener una cláusula de co-asegurado y no repetición a favor del GCBA. Los montos mínimos varían según la categoría:
    • Categorías I y II: $40.000.000 pesos o más (o valor actualizado).
    • Categoría III: $60.000.000 pesos o más (o valor actualizado).
    • Venta ambulante: $20.000.000 pesos o más (o valor actualizado).

Cómo hacerlo

Cargar la documentación en TAD

  1. Ingresa a la plataforma de Trámites a Distancia (TAD) con tu usuario y contraseña miBA.
  2. Busca el trámite correspondiente y selecciona "iniciar trámite".
  3. Sigue los pasos indicados por el sistema y carga la documentación requerida.

Si tienes dudas, puedes escribir a permisosag@buenosaires.gob.ar.

Verificar el estado de la solicitud

  • Online: Puedes verificar el estado de tu trámite en el portal de Tramitación a Distancia (TAD).
  • La Subgerencia Operativa Permisos de Venta de Alimentos en la Vía Pública evaluará la documentación y te informará por correo electrónico y/o notificación electrónica.

Costos

El trámite es gratuito.

Más información

Existen tres trámites relacionados con los permisos de venta de alimentos en la vía pública:

La inscripción al registro no implica el otorgamiento del permiso ni autoriza a realizar actividades lucrativas. Quien está inscrito tiene derecho a postularse para solicitar un permiso.

Para la renovación, debes ingresar la solicitud con una anticipación no menor a 30 días corridos a la fecha de vencimiento del permiso anterior.

Una vez obtenido el permiso, debes cumplir con lo indicado en la Ley tarifaria vigente y mantener tus obligaciones al día. Puedes realizar el seguimiento de tu trámite en el portal web de Localización de Expedientes.

Normativa

La Ordenanza N° 34421 establece las siguientes categorías de venta:

  • Categoría I: Venta de emparedados fríos, golosinas y productos de confitería envasados en origen.
  • Categoría II: Elaboración y venta de emparedados calientes de salchichas tipo Viena.
  • Categoría III: Elaboración y venta de emparedados calientes rellenos con chacinados y/o cortes cárnicos.
  • Venta ambulante: Autoriza la venta de maní, castañas, garrapiñadas, manzanas abrillantadas, higos, azúcar hilada, pochoclo, barquillos, fruta desecada, descascarada, tostada y seca.

Ayuda

  • Consultas: Llama al 147 o chatea con la Ciudad a través de WhatsApp.

Descargas


Preguntas frecuentes

Cinco Días
Expansión
EFE Emprende
CuatroCasas Telefonica

Empresa participante en Cuatrecasas ACELERA en colaboración con Telefónica Open Future.