Solicitud de permiso de anuncio publicitario | Buenos Aires Ciudad - Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Actualizado el 23 de febrero de 2025
Ver en la web de la administración

Información Rápida

Objetivo

Permite solicitar autorización para colocar anuncios publicitarios visibles desde el espacio público.

¿Quién puede solicitarlo?

Cualquier persona física o jurídica interesada en colocar publicidad en la vía pública.

Requisitos principales

  • Nota de solicitud (según corresponda)
  • Declaración jurada
  • Documentación personal (DNI, poder, estatuto, etc.)
  • Certificado de Encomienda Profesional
  • Comprobante de Inscripción en la AFIP
  • Póliza de Seguro de responsabilidad civil
  • Planos
  • Fotos
  • Habilitación del local
  • Visado de APH (si corresponde)

Duración del trámite

Variable, depende de la complejidad del trámite y la documentación presentada.

Resumen

Este trámite es necesario para pedir permiso para colocar anuncios publicitarios (carteles salientes, frontales o marquesinas) visibles desde el espacio público, ya sean comerciales o no.

Lo que necesitas

Requisitos generales

  • El trámite se puede hacer online o presencial.
  • Si lo hacés online, necesitás usuario miBA nivel 2 o 3.

Para el trámite personal (en mesa de entradas):

  • Nota de solicitud por duplicado (con firma y aclaración) dirigida a la Dirección General de Conservación del Paisaje Urbano, que incluya:
    • Tipo de publicidad.
    • Leyenda y metros cuadrados.
    • Ubicación y zonificación.
    • Datos del solicitante (CUIT, apoderado/gestor/profesional si corresponde).
    • Póliza de seguro vigente por $150.000.000.
  • Documentación en formato PDF (único archivo).
  • Declaración jurada (original y copia).

Para el trámite online (a través de TAD):

  • Formulario inicial de la solicitud online.

Documentación adicional:

  • Declaración Jurada: Con datos del anuncio (ubicación, leyenda, particularidades, m2) y del responsable (nombre, domicilio fiscal, CUIT, datos del profesional).
  • Documentación personal:
    • Persona física: DNI del titular o apoderado (con poder autenticado).
    • Persona jurídica: Estatuto de la empresa y acta de directorio certificadas, DNI y poder del apoderado (si corresponde).
  • Certificado de Encomienda Profesional: Del Consejo o Colegio de profesionales (arquitecto, ingeniero, maestro mayor de obras, técnico electricista) que acredite la habilitación del profesional.
  • Comprobante de Inscripción en la AFIP: Con el número de CUIL/CUIT vigente.
  • Póliza de Seguro de responsabilidad civil: Original o copia simple, que incluya responsabilidad civil por carteles/letreros/marquesinas, dirección coincidente con la ubicación del riesgo y vigencia actual.
  • Planos: Escaneados, completos y legibles, con carátula, firma, planta, croquis de ubicación, firmas del profesional y propietario, planta, corte y vista, detalle, cálculo de sustentación, circuito, tablero y planilla eléctrica (si corresponde).
  • Fotos: Actualizadas, a color y con buena definición del frente y lateral del espacio (con toldo desplegado si corresponde).
  • Habilitación del local: Constancia de habilitación o solicitud de inicio del trámite.
  • Visado de APH: Si la publicidad está en zona APH o edificio con protección patrimonial (solo se permite publicidad frontal y letras corpóreas).

Para renovación (además de lo anterior):

  • Fotografía actualizada certificada por escribano (opcional).
  • Certificado del profesional que confirme que el dispositivo se ajusta al permiso anterior (opcional).
  • Disposición del permiso anterior (opcional).
  • Plano del permiso anterior (opcional).

Cómo hacerlo

  1. Online: A través del Sistema de Tramitación a Distancia (TAD) con usuario miBA.
  2. Presencial: En la mesa de entradas de la Dirección General de Conservación del Paisaje Urbano (Av. Martín García 364, PB), de lunes a viernes, de 10 a 15 hs.

Después de hacerlo

  • Online: Seguí el estado de tu trámite en el portal de Tramitación a Distancia (TAD).
  • Presencial: La Dirección General de Conservación del Paisaje Urbano evaluará la documentación y te informará mediante cédula de notificación.
  • Una vez obtenido el permiso, deberás pagar lo que indica la Ley tarifaria vigente.

Ayuda

  • Consultas: Llamar al 147 o chatear con la Ciudad vía WhatsApp.

Más información

  • Tipos de publicidad:

    • Saliente: Perpendicular a la línea oficial, con mensajes de la actividad del local, permite sponsoreo, un anuncio por frente (o uno por cada frente si tiene dos), solo en planta baja (salvo habilitación en primer piso), no permitidos en distritos AE, APH ni en Av. Corrientes entre San Martín y Av. Alem. Se otorga por la duración de la actividad.
    • Frontal: Paralelo a la línea oficial, con mensajes de la actividad del local, permite sponsoreo, un anuncio por frente (o uno por cada frente si tiene dos), solo en planta baja (salvo habilitación en primer piso). Se otorga por la duración de la actividad.
    • Marquesina: Cubierta fija no transitable, con anuncios en sus caras, sin soportes en la acera, con iluminación mínima de 25 lux, permitida en distritos C-E-I, no permitida en R1, R2, AE y APH. Se otorga por 5 años. Restricciones en ciertas avenidas. Se permiten marquesinas de hasta 1 metro de altura en distritos R2AII en el polígono especificado. Se permiten marquesinas de hasta 2 metros de altura en distritos C-E-I en el polígono especificado.
    • Bajo balcón: El letrero debe estar a una distancia mínima de 2.5 metros desde el nivel de la acera. La saliente máxima no puede ser mayor a un (1) metro ni superar la línea del balcón.
  • Renovación de marquesinas: Debe realizarse 30 días antes del vencimiento, presentando fotos certificadas, informe técnico, póliza de seguro, disposición anterior y planos.

  • Recordá: Si te desuscribiste de los mails del Gobierno de la Ciudad, no podrás recibir el mail de confirmación de citas. Contactá al 147 para indicar un correo alternativo.


Preguntas frecuentes

Cinco Días
Expansión
EFE Emprende
CuatroCasas Telefonica

Empresa participante en Cuatrecasas ACELERA en colaboración con Telefónica Open Future.