Solicitud copia digital ex. y/o documento
Información Rápida
Objetivo
Obtener una copia digital de expedientes o documentos que se encuentren en poder del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires o sus dependencias.
¿Quién puede solicitarlo?
Cualquier persona física o jurídica que tenga un derecho o interés legítimo en un expediente o documento en poder del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
Requisitos principales
- Contar con usuario y clave miBA nivel 2 o 3.
- Presentar la documentación requerida según el tipo de solicitante (persona física o jurídica).
Plazos
No especificado.
Duración del trámite
Variable, dependiendo de la complejidad del expediente.
Información adicional
Para dudas o consultas, se puede acceder a video consultas a través de BA Cara@Cara, llamar al 147 o chatear con Boti, el asistente virtual del Gobierno de la Ciudad.
Resumen
Este trámite permite solicitar una copia digital de expedientes o documentos que estén en poder del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires o de alguna de sus dependencias.
Quién puede usar este servicio:
Cualquier persona física o jurídica que tenga un derecho o interés legítimo en un expediente o documento.
Lo que necesitas
Los requisitos varían según quién presenta la solicitud:
- Contar con usuario y clave miBA nivel 2 o 3. Si tienes dudas sobre cómo crear tu cuenta o validar tu identidad, ingresa a Plataforma miBA.
- Conocé más sobre los niveles de seguridad de clave miBA.
Requisitos para personas físicas
Titular/propietario/copropietario:
- Copia de DNI/pasaporte/libreta cívica/enrolamiento.
- Documentación que acredite un derecho o interés legítimo en el expediente y/o documento que solicitan. Por ejemplo, copia del título de propiedad del inmueble debidamente inscripto en el Registro de Propiedad Inmueble.
Apoderado del titular:
- Locatario/comodatario/usufructuario:
- Copia de DNI/pasaporte.
- Documentación que acredita la competencia para ejercer la representación de aquel que tiene un derecho o interés o calidad invocada (copia de contrato de locación, comodato, usufructo, etc.). La documentación deberá estar certificada por escribano público o letrado. En su defecto, deberá acompañar carta-poder con firma autenticada por autoridad policial o judicial, o por escribano público.
- Documentación que acredita el derecho o interés legítimo de la parte que entrega el poder, en el expediente y/o documento que solicita.
- Apoderado por carta-poder:
- Copia de DNI/pasaporte/libreta cívica/enrolamiento.
- Carta - poder original con firma autenticada por autoridad policial o judicial, o por escribano público.
- Deudor hipotecario:
- Copia de DNI/pasaporte/libreta cívica/enrolamiento.
- Nota original firmada por banco o entidad financiera que acredita el otorgamiento del crédito hipotecario y autorizando a efectuar la petición.
- Heredero:
- Copia de DNI/pasaporte/libreta cívica/enrolamiento.
- Copia de la declaratoria de herederos o sucesión certificada por escribano público, letrado o autoridad judicial, o testimonio original.
- Acreedor:
- Copia de DNI/pasaporte/libreta cívica/enrolamiento.
- Copia de sentencia ejecutiva favorable certificada por escribano público, letrado o autoridad judicial, o testimonio original.
Requisitos para personas jurídicas
- Consorcio de propiedad horizontal:
- Copia de DNI/pasaporte/libreta cívica/enrolamiento de la persona (administrador/propietario) que presenta la solicitud.
- Copia de la escritura pública que constituye el reglamento de propiedad horizontal debidamente inscripta en el Registro de Propiedad Inmueble.
- Copia del acta de asamblea designando al presentante en carácter de administrador del consorcio.
- Sociedades, asociaciones y fundaciones:
- Copia de DNI/pasaporte de la persona que presenta la solicitud.
- Copia de la escritura pública por la cual se inscribe la sociedad debidamente inscripta en el registro correspondiente.
- Copia de la escritura de extensión del poder general o especial, firmada por la persona que otorga el poder, escribano o letrado (si no surge de la escritura constitutiva de la persona jurídica).
- Simples asociaciones:
- Copia de DNI/pasaporte de la persona que presenta la solicitud.
- Copia del acto por el cual se constituye la simple asociación (instrumento público o instrumento con la firma certificada de escribano público).
- Copia de la escritura de extensión del poder general o especial, firmada por el representante legal, escribano o letrado (si no surge del acto constitutivo de la persona jurídica).
Cómo hacerlo
De forma presencial
Presentarse en alguna de las sedes habilitadas con la documentación y requisitos que debe incluir la presentación.
Sedes:
- Dirección General Mesa de Entradas, Salidas y Archivo - Av. Rivadavia 524, de 9 a 16 hs (turnos hasta las 15.30 hs).
- Ventanilla Única Palacio Lezama - Av. Martín García 346 - de 9 a 16 hs (turnos hasta las 15.30 hs).
- En cualquiera de las Sedes Comunales de la Ciudad.
De forma online
- Ingresá a la plataforma de Trámites a Distancia (TAD) con tu usuario y contraseña miBA.
- Busca el trámite de “Solicitud de copia digital de expediente y/o documento“ y selecciona "iniciar trámite".
- Seguí los pasos indicados por el sistema y cargá la documentación solicitada.
Costos del trámite
- El interesado puede retirar la copia digital en forma gratuita, proveyendo el soporte digital (pen drive, disco compacto).
- En caso de requerir copias en papel se abonan los importes establecidos por la Ley tarifaria vigente (N°6593).
Ayuda
Por dudas o consultas sobre este trámite, podés:
- Acceder a video consultas a través de BA Cara@Cara. Se trata de una plataforma con acceso sencillo y rápido al equipo responsable de la recepción y seguimiento del trámite.
- Llamar al 147.
- Chatear con Boti, el asistente virtual del Gobierno de la Ciudad.