Residuos Peligrosos
Información Rápida
Objetivo
Inscribirse en el registro de generadores, operadores y transportistas de residuos peligrosos para obtener la habilitación necesaria para operar en la Ciudad de Buenos Aires.
¿Quién puede solicitarlo?
Empresas que generen, operen o transporten residuos peligrosos en la Ciudad de Buenos Aires.
Requisitos principales
- Contar con usuario y clave miBA nivel 2 o 3.
- Cumplir con la normativa vigente en materia de residuos peligrosos (Ley N° 2.214 y sus modificatorias).
- Presentar la documentación requerida en formato digital (PDF) a través de las plataformas correspondientes (SIPSA o TAD).
Plazos
La vigencia del certificado varía según el tipo de trámite: 3 años para generadores (trámites automáticos), 1 año para transportistas, 2 años para operadores.
Duración del trámite
Variable, depende del tipo de trámite.
Información adicional
Los pequeños generadores de residuos (excepto corrientes Y10 e Y36) y medianos generadores (menos de 100 kg de ciertas corrientes) pueden obtener el certificado de gestión de forma automática.
Resumen
Este trámite permite a las empresas que generan, operan o transportan residuos peligrosos en la Ciudad de Buenos Aires inscribirse en el registro correspondiente y obtener la habilitación necesaria para funcionar.
¿Quién puede usar este servicio?
Empresas que generen, operen o transporten residuos peligrosos.
Antes de empezar
- Contar con usuario y clave miBA nivel 2 o 3.
- Conocer la normativa vigente en materia de residuos peligrosos.
Lo que necesitas
Documentos requeridos
La documentación varía según el tipo de trámite (generador, operador, transportista). Generalmente se requiere documentación legal de la empresa, información sobre los residuos peligrosos que se gestionan, y documentación técnica sobre las operaciones.
Costes y plazos
- El trámite es gratuito.
- La vigencia del certificado varía según el tipo de trámite: 3 años para generadores (trámites automáticos), 1 año para transportistas, 2 años para operadores.
Cómo hacerlo
Paso a paso del proceso
- Generadores: Inscripción web a través del Sistema Público de Solicitudes de APRA (SIPSA).
- Transportistas: Inscripción online a través del Sistema de Tramitación a Distancia (TAD), homologando el Certificado Ambiental Anual (CAA).
- Operadores: Inscripción Online a través del Sistema de Tramitación a Distancia (TAD).
Información sobre cada etapa
- Generadores: Los pequeños generadores de residuos (excepto corrientes Y10 e Y36) y medianos generadores (menos de 100 kg de ciertas corrientes) pueden obtener el certificado de gestión de forma automática.
- Transportistas: Deben homologar el Certificado Ambiental Anual (CAA) otorgado por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.
- Operadores: Deben presentar la documentación requerida en formato digital (PDF).
Después de hacerlo
Qué sucede después
Una vez completado el trámite, se emite el Certificado de Gestión de Residuos Peligrosos, que se envía por correo electrónico.
Plazos de resolución
Variable, depende del tipo de trámite.
Ayuda
Contacto
apra.certificaciones@buenosaires.gob.ar
Recursos adicionales
- Ley N° 2.214
- Anexos I y II de la Ley N° 2214
- Decreto Nº 2.020/2007
- Ley Nº 6.616
- Decreto Nº 104/2023
- RESFC-2023-2-GCABA-APRA
- ANEXO I
- RESOLUCIÓN N.º 81/APRA/24
Consultas
De ser necesario, pueden efectuarse consultas técnicas, ingresando al Portal Web de BA Colaborativa del Gobierno de la Ciudad. Allí, deberás elegir la opción: consulta técnica sobre trámite de registro de residuos peligrosos, patogénicos, asbestos y aceites vegetales usados comerciales.