Residencia temporaria | Buenos Aires Ciudad - Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Información Rápida
Objetivo
Permite a ciudadanos extranjeros residir legalmente en Argentina por un tiempo limitado, cumpliendo con los requisitos establecidos por la Dirección Nacional de Migraciones.
¿Quién puede solicitarlo?
Ciudadanos extranjeros que cumplan con los requisitos específicos según su categoría (estudiante, rentista, pensionado, etc.) y país de origen.
Requisitos principales
- Documento de identidad válido (cédula, pasaporte o certificado de nacionalidad).
- Sello de ingreso al país.
- Certificado de antecedentes penales del país de origen.
- Declaración jurada de carencia de antecedentes penales en otros países.
- Certificado de domicilio en Argentina.
- Cumplir con los requisitos específicos según la categoría de residencia (estudiante, rentista, etc.).
Duración del trámite
Variable, depende de la categoría de residencia y la documentación presentada.
Información adicional
La documentación expedida en el extranjero debe contar con la legalización del Consulado Argentino o Apostilla de La Haya.
Resumen
La residencia temporaria es un permiso para vivir en Argentina por un tiempo limitado, siempre que cumplas con ciertos requisitos.
¿Cuáles son los requisitos?
- Documento de identidad: Cédula, pasaporte o certificado de nacionalidad con foto vigente (original y copia).
- Sello de ingreso al país en tu documento de viaje o tarjeta migratoria.
- Certificado de antecedentes penales de tu país de origen (si viviste allí más de un año en los últimos tres años).
- Declaración jurada de no tener antecedentes penales en otros países (se hace en la Dirección Nacional de Migraciones).
- Certificado de domicilio en Argentina a tu nombre, o comprobante de un servicio a tu nombre o al de tu cónyuge.
Requisitos adicionales para personas de países fuera del Mercosur y no asociados:
- Estudios: Constancia de preinscripción electrónica (si aplica).
- Rentista: Demostrar el origen de tus ingresos a través de bancos autorizados y que tienes al menos $30.000 para mantenerte a ti y a tu familia.
- Pensionado: Constancia de que recibes una pensión o jubilación regular.
- Académico: Acreditar acuerdos entre instituciones educativas, contrato ante escribano, nota de la institución contratante y currículum vitae. Además, el empleador debe estar inscripto en el Registro Único de Requirentes de Extranjeros de la DNM.
- Religioso: Carta de presentación del representante del culto, certificada por la Secretaría de Culto, especificando tu actividad, domicilio y si la entidad se hará cargo de tu manutención.
- Inversionista: Inversión productiva, comercial o de servicios de al menos $1.500.000. Debes presentar el proyecto a la Dirección Nacional de Migraciones (DNM), demostrar el origen de los fondos y su ingreso al país a través de bancos autorizados. El Banco Central de la República Argentina (BCRA) y el Ministerio de Producción analizarán el proyecto.
- Científico: Contrato con la institución y documentación que certifique tu especialidad. Si eres directivo, técnico o administrativo trasladado desde el exterior, debes presentar una nota de traslado y prueba del vínculo con la empresa. El empleador debe estar inscripto en el Registro Único de Requirentes de Extranjeros de la DNM.
- Paciente bajo tratamiento médico: Historia clínica con la patología y el tratamiento a seguir en Argentina. Si el tratamiento es en un hospital público, debe estar firmado por el director; si es privado, la firma del médico debe estar certificada por el Ministerio de Salud. Si el paciente es menor, discapacitado o necesita acompañante, la residencia se extiende a sus familiares directos.
- Deportista o artista: Contrato que justifique tu contratación y prueba de tu condición de artista o deportista, firmado ante escribano o agente de la DNM. El empleador debe estar inscripto en el Registro Único de Requirentes de Extranjeros de la DNM.
- Trabajador migrante: Pre-contrato laboral con datos de las partes, tareas, jornada laboral, duración del contrato, domicilio de trabajo, remuneración (según el convenio colectivo) y número de CUIT del empleador. Las firmas deben estar certificadas. El empleador debe estar inscripto en la AFIP y en el Registro Único de Requirentes de Extranjeros de la DNM. Dentro de los 30 días corridos desde el inicio de la solicitud, debes presentar la constancia de alta temprana emitida por la AFIP.
Pasos para realizar el trámite
- Registrate online: Crea una cuenta en la plataforma de la Dirección Nacional de Migraciones (DNM) con tu email. Allí recibirás información sobre tu trámite y la fecha de tu cita.
- Cargá tus datos y la documentación: Completa la información y sube los documentos según tu tipo de residencia. Puedes incluir a tu grupo familiar en el mismo trámite; los hijos menores de 18 años no pagan la tasa migratoria.
- Aboná el trámite: Paga las tasas correspondientes a Migraciones, Registro Nacional de Reincidencia y RENAPER.
Costos del trámite
- Residencia Temporaria (Países del Mercosur y Asociados): $3.000,00
- Residencia Temporaria (Países fuera del Mercosur y no asociados): $6.000,00
- Trámite con cita preferencial: $10.000 adicionales.
Formas de pago:
- Efectivo: En Bapro Pagos o Banco Nación (para residencias y antecedentes penales) y Banco Provincia o Provincia Net (para el DNI). La acreditación demora cinco días hábiles.
- Tarjeta de crédito: Acreditación inmediata.
Más información
- Puedes adjuntar imágenes de los documentos, incluso fotos tomadas con el celular.
- Debes estar en Argentina para solicitar la residencia online. El sistema verificará tu ingreso legal al país.
- Países incluidos: Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay, Venezuela, Guyana y Surinam.
- Documentación del extranjero: Debe estar legalizada por el Consulado Argentino en el país de origen o apostillada (si aplica).
Descargas
Organismo Responsable
Dirección Nacional de Migraciones (DNM)
Av. Antártida Argentina 1355
Atención: Lunes a viernes