Renovación Registro Unico Aspirante Guarda con Fines Adoptivos (RUAGA) | Buenos Aires Ciudad - Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Actualizado el 23 de febrero de 2025
Ver en la web de la administración

Información Rápida

Objetivo

Permite a personas previamente inscriptas en el RUAGA y dadas de baja, renovar su inscripción para volver a ser consideradas como aspirantes a guarda con fines adoptivos.

¿Quién puede solicitarlo?

Personas que hayan estado inscriptas en el Registro Único de Aspirantes a Guarda con Fines Adoptivos (RUAGA), hayan sido dadas de baja y deseen volver a inscribirse.

Requisitos principales

  • Contar con usuario y clave miBA nivel 2 o 3
  • Cumplir con los requisitos de edad (tener 25 años o que el cónyuge/conviviente los cumpla)
  • Residir en la Ciudad de Buenos Aires

Duración del trámite

No especificado

Resumen

Este trámite permite renovar la inscripción en el Registro Único de Aspirantes a Guarda con Fines Adoptivos (RUAGA) para aquellas personas que ya estuvieron inscriptas, fueron dadas de baja y desean volver a inscribirse con el mismo usuario.

El Registro Único Aspirante Guarda con Fines Adoptivos (RUAGA) tiene como principal función evaluar a los postulantes a guarda con fines adoptivos, domiciliados en la Ciudad, a fin de inscribir a los admitidos en la nómina única de aspirantes.

Es requisito esencial hallarse admitidos en el registro, previo al otorgamiento de una guarda con fines adoptivos.

Lo que necesitas

Requisitos

Documentos requeridos

  • Declaración Jurada de Inscripción al El Registro Único Aspirante Guarda con Fines Adoptivos (RUAGA) (completar el formulario).
  • Cuestionario Individual (completar el formulario).
  • Declaración Certificada de Salud.
  • DNI anverso y reverso, o documentación oficial que acredite Identidad, en caso de extranjero no naturalizado. Es requisito que, al comienzo del proceso, la persona haya cumplido veinticinco (25) años, excepto que su conyugue o conviviente que se inscribe conjuntamente cumpla con este requisito.
  • Certificado de Antecedentes Penales, emitido por el Registro Nacional de Reincidencia, el cual es válido por noventa (90) días.
  • Certificado de Deudores Alimentarios de cada postulante, emitido por el Registro de Deudores Alimentarios del Gobierno de la Ciudad, el cual es válido por sesenta (60) días.
  • Fotografía que permita identificar a la persona (4x4 o similar), de cada postulante.
  • Certificación laboral/ de Ingresos de cada postulante:
    • En caso de relación de dependencia: los últimos tres recibos de sueldo.
    • En caso de ser trabajador autónomo: declaración de ingresos u otra documentación que acredite tipo de actividad realizada, antigüedad y N° de CUIT.
  • Debida acreditación de la asistencia, dentro de los últimos dos (2) años, a los 3 (tres) encuentros informativos obligatorios, de cada postulante.
  • Certificado de comisaría perteneciente a su jurisdicción, que acredite su domicilio real en la Ciudad, de cada postulante, el cual es válido por sesenta (60) días.

Documentación adicional (si corresponde)

  • Acta de matrimonio digital (recibida por mail desde el Registro Civil de la Ciudad).
  • Documentación que acredite estado civil: acta o certificado de matrimonio o de unión convivencial. Si fuese un matrimonio celebrado fuera del país, será necesario presentar la documentación de homologación judicial del mismo en la Argentina. En su caso, agregar sentencia de divorcio o Partida de defunción del cónyuge o conviviente, o sentencia de declaración de incapacidad o capacidad restringida del cónyuge conviviente, que le impida prestar consentimiento válido para este acto. En caso de que los cónyuges estuvieran separados de hecho, se deberá demostrar la separación por algún medio de prueba fehaciente a fines de poder ser inscripto unipersonalmente.
  • Para el caso en que el aspirante no sea de nacionalidad argentina o naturalizado en el país: certificado de la Dirección Nacional de Migraciones, en el que conste que ha residido los últimos cinco (5) años en la República Argentina.
  • DNI de personas convivientes (mayores o menores de edad) y de hijos (convivientes o no, mayores o menores de edad, de uno o de ambos postulantes) o documentación oficial que acredite identidad, en caso de extranjeros no naturalizados.
  • Certificado de Antecedentes Penales de convivientes mayores de edad.
  • Partida de nacimiento de hijos (convivientes o no, mayores o menores de edad, de uno o de ambos postulantes) y, si hubiera hijos adoptados, fotocopia de la sentencia judicial de adopción.

Cómo hacerlo

Paso a paso

  1. Ingresá a la plataforma de Trámites a Distancia (TAD).
  2. Iniciá sesión con tu usuario y contraseña miBA.
  3. Seguí los pasos indicados por el sistema y cargá la documentación solicitada.

Costos

El trámite es gratuito.

Ayuda

Contacto

Por dudas o consultas sobre este trámite, podés comunicarte con el área responsable: 5030-9884 (Internos 1064/1067).

Información Adicional

Recordá que, si te desuscribiste de los mails del Gobierno de la Ciudad, no podrás recibir el mail de confirmación de citas, por lo que deberás comunicarte con el 147 para indicar un correo alternativo.

Descargas

Organismo Responsable

Consejo de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes – Ley CABA Nº 114

  • Ubicación: Av. Martín García 464 1°piso
  • Días de atención: Lunes a viernes
  • Horarios de atención: 10 a 15 hs

Consultas


Preguntas frecuentes

Cinco Días
Expansión
EFE Emprende
CuatroCasas Telefonica

Empresa participante en Cuatrecasas ACELERA en colaboración con Telefónica Open Future.