Rendición de subsidio habitacional para el Programa de atención para familias en situación de calle | Buenos Aires Ciudad - Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Actualizado el 23 de febrero de 2025
Ver en la web de la administración

Información Rápida

Objetivo

Otorgar ayuda económica a personas o familias en situación de calle para cubrir gastos de vivienda.

¿Quién puede solicitarlo?

Personas o familias en situación de calle o en riesgo de estarlo.

Requisitos principales

  • Estar en situación de calle o en riesgo inminente de desamparo habitacional.
  • Estar transitoriamente sin vivienda o refugio, por motivo de desalojo u otras causas.
  • Acreditar 2 años de residencia en la Ciudad, con domicilio en el DNI o a través de un informe social.

Duración del trámite

Variable, depende de la evaluación y la disponibilidad de fondos.

Información adicional

Si te desuscribiste de los mails del Gobierno de la Ciudad, no podrás recibir el mail de confirmación de turnos. En ese caso, tenés que llamar al 147 para indicar un correo electrónico alternativo.

Resumen

Este programa brinda apoyo económico a personas y familias sin hogar para cubrir gastos de vivienda.

¿Cuáles son los requisitos?

  • Estar en situación de calle o en riesgo inminente de quedarse sin hogar.
  • Encontrarse transitoriamente sin vivienda debido a desalojo u otras causas.

Documentación obligatoria

  • Informe social: Emitido por la Red de Atención u otras entidades, que detalle la situación de vulnerabilidad del grupo familiar.
  • Negativa de ANSES.
  • DNI original y fotocopia de todos los integrantes del grupo familiar.
  • Residencia precaria (si es extranjero sin DNI o si no ha tramitado la residencia definitiva).
  • Certificado de escolaridad (para niños, niñas y adolescentes).
  • Vacunas al día para menores de 18 años.
  • Certificado médico de discapacidad o de embarazo, si corresponde.
  • Acta de Nacimiento de los menores de 18 años.
  • Acreditar 2 años de residencia en la Ciudad, con domicilio en el DNI o a través de un informe social.

Presupuesto

  • Por dueño directo:
    • Nota del dueño con DNI, firma y número de contacto.
    • Fotocopia del DNI del dueño.
    • Fotocopia de comprobantes de servicio de agua (a nombre del propietario) y comprobantes de Impuestos (ABL/RENTAS).
  • Si es en un hotel:
    • Presupuesto del hotel en documento membretado.

Rendición de recibos habitacionales

  • Si ya sos beneficiario, podés rendir los recibos ingresando a la Web de miBA.
  • ¿Qué puedo presentar?
    • Facturas o recibos de hoteles, con fecha de pago igual a la fecha de cobro.
    • Recibos a mano: con firma, DNI y CUIT del dueño de la casa.

Cómo hacerlo

Iniciá el trámite

Carga de recibos mensuales

  • Ingresa a la web de miBA y carga tus recibos de alquiler.
  • También podés presentarlos a través de Boti, el WhatsApp de la Ciudad. Solo tenés que agendar el número 11-5050-0147 en tu celular, escribir "Subsidio habitacional 690” y elegir la opción "Rendir mi recibo".
  • En ambos casos, recordá enviar imágenes legibles.

El primer recibo del lugar donde alquila el solicitante, se entrega presencialmente en la sede Av. Entre Ríos 1492.

Costos del trámite

El trámite es gratuito.

Más información

Si te desuscribiste de los mails del Gobierno de la Ciudad, no podrás recibir el mail de confirmación de turnos. En ese caso, tenés que llamar al 147 para indicar un correo electrónico alternativo.

Descargas

Contacto

  • Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat - Dirección General de Fortalecimiento de la Sociedad Civil
  • Av. Piedra Buena 3280 - 1° Piso
  • Lunes a Viernes de 10 a 14 hs
  • Llamar al 147
  • Chateá con la Ciudad

Preguntas frecuentes

Cinco Días
Expansión
EFE Emprende
CuatroCasas Telefonica

Empresa participante en Cuatrecasas ACELERA en colaboración con Telefónica Open Future.