Registro y solicitud de subsidio para salas y espacios | Buenos Aires Ciudad - Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Información Rápida
Objetivo
Permite a salas y espacios de danza no oficiales acceder a un subsidio de Prodanza presentando un proyecto a través de la plataforma de Trámites a Distancia.
¿Quién puede solicitarlo?
Salas y espacios que ofrezcan programación de danza no oficial.
Requisitos principales
- Cumplir con los requisitos para persona humana o jurídica según corresponda.
- Presentar la documentación solicitada.
- Tener una propuesta de programación que incluya danza en al menos el 70% de su contenido.
Duración del trámite
Variable, depende de la evaluación del proyecto.
Información adicional
La programación debe incluir propuestas de danza en al menos el 70% de su contenido, en días y horarios centrales, durante un mínimo de 9 meses.
Para obtener un subsidio de Prodanza, primero debes registrarte y luego presentar tu proyecto a través de la plataforma de Trámites a Distancia del Gobierno de la Ciudad.
Lo que necesitas
Requisitos para persona humana:
- Tener usuario y clave miBA nivel 2 o 3. Si tienes dudas, consulta la Plataforma miBA y los niveles de seguridad de clave miBA.
- Leer las bases de la convocatoria, los instructivos y los formularios necesarios.
- DNI del responsable administrativo/solicitante (con domicilio en CABA, frente y dorso).
- DNI del/los responsable/s artístico/s.
- CUIT/L del responsable administrativo/solicitante.
- Título de propiedad, contrato de alquiler, convenio de comodato u otros donde se demuestre la vinculación entre el solicitante y la sala teatral no oficial.
- Habilitación del espacio o autorización transitoria para funcionar, expedida por la Agencia Gubernamental de Control (AGC) a nombre del solicitante.
- Antecedentes de la sala teatral no oficial.
- Si solicitas modificaciones arquitectónicas: adjuntar el/los plano/s de obra certificado/s y aprobado/s.
- Si actúas por representante legal/apoderado: adjuntar el DNI del representante legal y el poder de representación certificado, vigente y suficiente.
- "Permiso para uso del espacio" (permiso/aval/convenio) si el proyecto:
- Utiliza un espacio público o locación dependiente de un organismo público.
- Requiere autorización del titular de algún derecho de propiedad intelectual/imagen.
- Está sujeto a algún acuerdo entre partes.
- Cuenta con el aval de algún organismo o entidad pública o privada.
- Material complementario: archivos de texto, videos, audios, fotografías, etc.
Requisitos para persona jurídica:
- Leer las bases de la convocatoria, los instructivos y los formularios necesarios.
- DNI del representante legal de la persona jurídica solicitante (frente y dorso).
- DNI del/los responsable/s artístico/s.
- Constancia de CUIT de la persona jurídica solicitante.
- Título de propiedad, contrato de alquiler, convenio de comodato u otros donde se demuestre la vinculación entre la persona jurídica solicitante y la sala teatral no oficial, teatro independiente, espacio teatral no convencional o espacio teatral de experimentación.
- Habilitación del espacio o autorización transitoria para funcionar expedida por la Agencia Gubernamental de Control (AGC) a nombre de la persona jurídica solicitante.
- Antecedentes de la sala teatral no oficial.
- Acta constitutiva / Contrato social / Estatuto inscripto en la Inspección General de Justicia (IGJ) / Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES) o equivalente.
- Acta de designación de autoridades certificada, donde conste la representación legal vigente.
- Si actúas por apoderado: adjuntar el DNI del representante legal y el poder de representación certificado, vigente y suficiente.
- "Permiso para uso del espacio" (permiso/aval/convenio) si el proyecto:
- Utiliza un espacio público o locación dependiente de un organismo público.
- Requiere autorización del titular de algún derecho de propiedad intelectual/imagen.
- Está sujeto a algún acuerdo entre partes.
- Cuenta con el aval de algún organismo o entidad pública o privada.
- Material complementario: archivos de texto, videos, audios, fotografías, etc.
Cómo hacerlo
Carga la documentación en el Sistema de Tramitación a Distancia (TAD)
Ingresa a la plataforma de Tramitación a Distancia (TAD). Si es la primera vez, carga tus datos personales y elegí el trámite "salas teatrales no oficiales, espacios no convencionales o experimentales, existentes y/o a crearse". Sigue los pasos que indica el sistema.
Costos
El trámite es gratuito.
Más información
La convocatoria está dirigida a salas y/o espacios que presenten una programación que incluya propuestas de danza en al menos el 70% de su contenido, en días y horarios centrales, durante un mínimo de 9 meses. La programación puede consistir en funciones, encuentros, ciclos y/o festivales que contribuyan a la producción y circulación de la danza no oficial.
- El formulario debe ser completado por el responsable administrativo del grupo (si es persona humana) o el representante legal (si es persona jurídica), respetando el límite de caracteres en cada campo.
- Se recomienda tener las respuestas escritas en un archivo antes de completar el formulario.
- Es fundamental que el proyecto se realice en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y que el responsable administrativo acredite domicilio en la misma.
- Un mismo solicitante puede presentar más de un proyecto.
- Si eres responsable de un proyecto subsidiado por algún organismo del Ministerio de Cultura que aún no ha finalizado su rendición, no podrás ser responsable de un proyecto que se postule a una nueva convocatoria.
- Formularios incompletos o documentación incorrecta no pasarán la instancia administrativa y no serán tenidos en cuenta por el jurado, a menos que se subsanen a tiempo.
- Las prórrogas solo se otorgarán en casos de fuerza mayor, con documentación que lo justifique, y estarán sujetas a la aprobación del Directorio.
- Proyectos cuyos responsables artísticos hayan sido subsidiados por Prodanza en los dos años anteriores podrán participar, pero el jurado priorizará proyectos de responsables artísticos no subsidiados en las últimas convocatorias.
- Por consultas, llama al 4323-9400 (internos 7930/33) o envía un mail a prodanza_mc@buenosaires.gob.ar.
- Los resultados de la convocatoria se publicarán en el sitio web del Ministerio de Cultura, redes sociales oficiales del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y en el Boletín Oficial de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.