Registro de matriculados publicitarios

Actualizado el 6 de marzo de 2025
Ver en la web de la administración

Información Rápida

Objetivo

Obtener la matrícula publicitaria necesaria para solicitar la colocación de estructuras publicitarias de gran porte en la Ciudad de Buenos Aires.

¿Quién puede solicitarlo?

Personas físicas o jurídicas que deseen colocar estructuras publicitarias de gran porte en la Ciudad de Buenos Aires.

Requisitos principales

  • Contar con usuario y clave miBA nivel 2 o 3.
  • Presentar la documentación requerida.

Plazos

Para la renovación anual, se debe presentar un informe técnico anual.

Duración del trámite

No especificado

Información adicional

Anualmente se debe presentar el seguro de responsabilidad civil vigente ante la Dirección General de Permisos y Ferias.

Resumen

Este trámite es necesario para obtener la matrícula publicitaria que te permite solicitar la colocación de estructuras publicitarias de gran porte en la Ciudad de Buenos Aires, como medianeras, estructuras sobre terraza, columnas en interior de predio, telones publicitarios o vallados de obra.

¿Quién puede usar este servicio?

Personas físicas o jurídicas que deseen colocar estructuras publicitarias de gran porte en la Ciudad de Buenos Aires.

Lo que necesitas

Documentación personal

  • Persona física:
    • Titular: Fotocopia de ambos lados del DNI.
    • Apoderado: Poder autenticado por escribano público y fotocopia de ambos lados del DNI del apoderado.
  • Persona jurídica:
    • Estatuto de la empresa, certificado por escribano público.
    • Acta de directorio con designación de autoridades, certificada por escribano público.
    • Poder autenticado por escribano público y fotocopia de ambos lados del DNI del apoderado (de corresponder).
    • Constancia de Ingresos Brutos (y/o convenio multilateral) de AGIP.
    • Constancia de Inscripción en AFIP: debe contar con el Nº de CUIL/CUIT del peticionante y debe estar vigente al momento de su presentación.
    • Constancia de habilitación comercial (de corresponder): constancia emitida por el GCBA relativa a la actividad que desarrolla el peticionante.
    • Constancia de título habilitante (de corresponder): y/o matrícula profesional, si se trata de un profesional titular de la persona jurídica o empresa.
    • Seguro de responsabilidad civil: seguro de responsabilidad civil o copia certificada, de renovación automática, a la orden del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires:
      • Dispositivos publicitarios frontales y salientes: $150.000.000 (PESOS CIENTO CINCUENTA MILLONES)
      • Dispositivos publicitarios toldos: $150.000.000 (PESOS CIENTO CINCUENTA MILLONES)
      • Dispositivos publicitarios marquesinas: $150.000.000 (PESOS CIENTO CINCUENTA MILLONES)
      • Dispositivos publicitarios medianeras: $150.000.000 (PESOS CIENTO CINCUENTA MILLONES)
      • Dispositivos publicitarios estructuras sobre terraza: $150.000.000 (PESOS CIENTO CINCUENTA MILLONES)
      • Dispositivos publicitarios columnas en interior de predio: $150.000.000 (PESOS CIENTO CINCUENTA MILLONES)
      • Dispositivos publicitarios vallados: $150.000.000 (PESOS CIENTO CINCUENTA MILLONES)
      • Dispositivos publicitarios telones (lonas en fachadas): $150.000.000 (PESOS CIENTO CINCUENTA MILLONES)

Requisitos previos

  • Este trámite puede realizarse online mediante Tramitación a Distancia (TAD).
  • Contar con usuario y clave miBA nivel 2 o 3.
  • Boleta de servicio público: debe estar a nombre del solicitante, constatando domicilio real declarado, o Constancia de domicilio (real/social), certificado por escribano público.

Para renovación anual

  • Informe técnico anual: de acuerdo a lo establecido en el Art. 2 de la Disposición Nº1364-DGOEP/14, la empresa inscripta en el Registro de Instalador o Matriculado Publicitario deberá presentar, ante la Dirección General de Permisos y Ferias, un dictamen técnico anual suscripto por un arquitecto o ingeniero (con la certificación del colegio o consejo correspondiente) que dé cuenta del buen estado de mantenimiento, conservación y condición de seguridad de la totalidad de las estructuras sobre techos, terrazas y azoteas, medianeras y columnas en interior de predio de su titularidad.
  • Ante el incumplimiento de lo previsto por la Disposición antes mencionada, la Dirección General de Permisos y Ferias podrá dar lugar a juicio, según la gravedad del caso, a la revocación de los permisos de publicidad correspondientes y a la aplicación de las sanciones previstas en el Título VI, Capítulos 1 y 2 de la Ley 2936, incluyendo la suspensión de la matrícula publicitaria.

Cómo hacerlo

Paso a paso del proceso

  1. Realizá el trámite a través de la plataforma de Trámites a Distancia (TAD)
  2. Corroborá el estado de la solicitud

Costos

El trámite es gratuito.

Más información

  • Anualmente deberás presentar el seguro de responsabilidad civil vigente ante la Dirección General de Permisos y Ferias.
  • Podés realizar el seguimiento de tu trámite ingresando al Portal Web de Localización de Expedientes del Gobierno de la Ciudad.

Normativa

Recordá que, si te desuscribiste de los mails del Gobierno de la Ciudad, no podrás recibir el mail de confirmación de citas, por lo que deberás comunicarte con el 147 para indicar un correo alternativo.

Descargas

Ayuda

  • Consultas: Llamar al 147 o chatear con la Ciudad.

Preguntas frecuentes

Cinco Días
Expansión
EFE Emprende
CuatroCasas Telefonica

Empresa participante en Cuatrecasas ACELERA en colaboración con Telefónica Open Future.