Programa Ciudadanía Porteña

Actualizado el 6 de marzo de 2025
Ver en la web de la administración

Información Rápida

Objetivo

Brindar apoyo económico a familias vulnerables en la Ciudad de Buenos Aires para asegurar el acceso a productos básicos.

¿Quién puede solicitarlo?

Familias en situación de vulnerabilidad social que residan en la Ciudad de Buenos Aires.

Requisitos principales

  • Residir en la Ciudad de Buenos Aires por un mínimo de 2 años ininterrumpidos.

Plazos

No especificado

Duración del trámite

No especificado

Información adicional

Para más información, visitar <a href="https://www.buenosaires.gob.ar/desarrollohumanoyhabitat/ciudadaniaportena/ciudadania-portena-con-todo-derecho">Ciudadanía Porteña</a>.

Resumen

El programa Ciudadanía Porteña brinda apoyo económico a familias en situación de vulnerabilidad social en la Ciudad de Buenos Aires, garantizando el acceso a productos de primera necesidad.

Quién puede usar este servicio: Familias residentes en la Ciudad de Buenos Aires que se encuentren en situación de vulnerabilidad social.

Lo que necesitas

Documentos requeridos:

  • Residir en la Ciudad de Buenos Aires por un mínimo de 2 años ininterrumpidos.
  • DNI argentino o Credencial de Residencia Precaria (con foto): original y copia del documento del titular y de todos los integrantes del hogar, sin excepción. No se aceptan cédulas ni pasaportes. A los integrantes que no tengan DNI ni Credencial de Residencia Precaria se los inscribe únicamente con la constancia de inicio de trámite y con la condición de presentar el documento DNI argentino o Residencia Precaria con foto en un plazo de 90 días.
  • Partida de nacimiento de todos los niños y jóvenes de 0 a 18 años de edad (original y copia).
  • Certificados de educación: certificados de inscripción, de alumno regular o de finalización de estudios (según corresponda) de todos los chicos entre 4 y 18 años (inclusive) integrantes del hogar. Los certificados deben tener fecha actualizada, firma y sello de la autoridad escolar correspondiente y nombre, número, distrito, dirección y teléfono de la escuela.
  • Certificado de domicilio expedido por la Policía de la Ciudad a nombre del titular de la solicitud del beneficio.
  • Credencial de CUIL del titular y mayores de 18 años: con la Credencial de Residencia Precaria podrá gestionarla personalmente en cualquiera de las sedes de la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES).
  • Negativa de ANSES.
  • Certificado de tenencia o guarda de los niños y jóvenes cuya madre no reside en el hogar.
  • Controles de salud: certificado de control de niño sano y estado nutricional de integrantes hasta 18 años inclusive.
  • Certificado de vacunación: vacunación completa de acuerdo a la edad del niño y del adolescente.
  • Ficha de control de embarazo: las embarazadas deberán presentar original y fotocopia de la ficha de control mensual de embarazo donde conste el control del último mes.
  • Certificado Único de Discapacidad en los casos en los que corresponda.

Cómo hacerlo

Paso a paso del proceso:

  1. Iniciá el trámite: Inscribite en cualquiera de las Sedes de Atención Social.

Ayuda

Contacto:

Recursos adicionales:

Descargas


Preguntas frecuentes

Cinco Días
Expansión
EFE Emprende
CuatroCasas Telefonica

Empresa participante en Cuatrecasas ACELERA en colaboración con Telefónica Open Future.