Presentación o pedidos ciudadanos al Poder Ejecutivo | Buenos Aires Ciudad - Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Actualizado el 23 de febrero de 2025
Ver en la web de la administración

Información Rápida

Objetivo

Permite a los ciudadanos realizar presentaciones y/o pedidos a la Administración Pública de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

¿Quién puede solicitarlo?

Cualquier ciudadano.

Requisitos principales

  • Usuario y clave miBA nivel 2 o 3.
  • Documento nacional de identidad (DNI).
  • Relato claro de los hechos y razones que motivan la presentación.
  • Completar el formulario del trámite.
  • Documentación opcional (si corresponde).

Duración del trámite

Variable según el tipo de presentación.

Resumen

Este trámite permite a los ciudadanos realizar presentaciones y/o pedidos (solicitud, reclamo, denuncia, queja o recurso) a la Administración Pública de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

¿Quién puede usar este servicio?

Cualquier ciudadano.

¿Cuáles son los tipos de presentaciones que podés hacer?

  1. Peticiones ciudadanas
  2. Solicitudes por asuntos tributarios - Administración Gubernamental de Ingresos Públicos (AGIP).
  3. Pronto despacho de expedientes electrónicos
  4. Vista de expedientes electrónicos con suspensión de plazos
  5. Certificado de haberes
  6. Solicitud de la Ciudadanía de Audiencia a Jefe de Gobierno

¿Cuáles son los generalidades del trámite según tipo de presentación y/o pedido?

1. Peticiones ciudadanas:

En esta categoría la ciudadanía puede elegir distintas solicitudes de acuerdo a lo que más se adecue a sus necesidades.

  • Solicitud: Petición que conlleva una expresión o manifestación por parte del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (GCABA)
  • Reclamo: Corresponde a un presunto incumplimiento en una prestación de un bien o servicio a cargo del GCABA.
  • Denuncia: Promueve una propuesta para mejorar un servicio o prestación a cargo del GCABA que puede incluirse en una prestación nueva.
  • Queja: Corresponde a una insatisfacción del ciudadano por un servicio o bien prestado, pero no implica un incumplimiento por parte del GCABA.
  • Recurso: El trámite tiene por objeto cuestionar actos administrativos emanados de alguna de las reparticiones del GCABA.

2. Solicitudes por asuntos tributarios - Administración Gubernamental de Ingresos Públicos (AGIP):

El objetivo de este pedido se avoca a aquellas solicitudes en materia tributaria. Por este trámite se reciben aquellos pedidos vinculados a tributos que recauda la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. No podrá gestionarse aquellas solicitudes que puedan ser tramitadas por el trámite denominado “Solicitud del contribuyente a la Administración Gubernamental de Ingresos Públicos -AGIP- (excluyendo los pedidos relacionados con SIRCREB)”, las que deberán iniciarse exclusivamente por el canal establecido por la Administración Gubernamental de Ingresos Públicos.

3. Pronto despacho de expedientes electrónicos.

Ante el silencio de la administración una vez vencido los plazos para responder, la parte interesada puede presentar un pedido de “pronto despacho” para que la Administración resuelva de forma rápida y expedita la cuestión pendiente.

4. Vista de expedientes electrónicos con suspensión de plazo:

La vista de un expediente es el derecho de la parte interesada, su apoderado o letrado patrocinante o aquellas personas que tengan un interés legítimo de tomar conocimiento y contacto con lo actuado en los expedientes en los que son parte.

5. Certificado de haberes

Esta opción está habilitada sólo para las personas que trabajan o trabajaron en el GCABA en relación de dependencia. Se puede solicitar:

  • Certificación de servicios;
  • Actualización de haberes;
  • Otra documentación (deberá indicar específicamente que solicita).

6. Solicitud de la Ciudadanía de Audiencia al Jefe de Gobierno

Por este trámite podrá solicitar solicitudes ciudadanas de audiencia con autoridades del Poder Ejecutivo de la Ciudad de Buenos Aires. Para ello deberá redactar el motivo de la solicitud de forma clara y precisa e indicar sus datos de contacto.

Cómo hacerlo

Formas de iniciar el trámite:

Presencial:

Concurrir a alguna de las sedes habilitadas con la presentación, cumpliendo los requisitos exigidos.

  • En la Dirección General Mesa de Entradas, Salidas y Archivo (Av. Rivadavia 524), de 9 a 16 hs (turnos hasta las 15.30 hs).
  • En Ventanilla Única Palacio Lezama (Av. Martín García 346), de 9 a 16 hs (turnos hasta las 15.30 hs).

Virtual:

Lo que necesitas

  • Contar con usuario y clave miBA nivel 2 o 3.
  • Documento nacional de identidad (DNI)
  • Petición: realizar un relato claro de los hechos y razones que motivan tu presentación y/o pedido (solicitud, reclamo, denuncia, queja o recurso)
  • Completar el formulario del trámite
  • Documentación opcional (podrás adjuntar escritos o documentos que quieras agregar como constancia o prueba para sustentar tu presentación y/o pedido (solicitud, reclamo, denuncia, queja o recurso)

Costos

El trámite es gratuito.

Ayuda

Podés acceder al video consultas BA Cara@Cara de acceso sencillo y rápido con el equipo responsable de la recepción y seguimiento de este trámite.

Recordá que, si te desuscribiste de los mails del Gobierno de la Ciudad, no podrás recibir el mail de confirmación de citas, por lo que deberás comunicarte con el 147 para indicar un correo alternativo.


Preguntas frecuentes

Cinco Días
Expansión
EFE Emprende
CuatroCasas Telefonica

Empresa participante en Cuatrecasas ACELERA en colaboración con Telefónica Open Future.