Presentación de informes bromatológicos | Buenos Aires Ciudad - Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Información Rápida
Objetivo
Asegurar la calidad de los alimentos que se sirven en los comedores escolares de la Ciudad de Buenos Aires.
¿Quién puede solicitarlo?
Empresas que proveen alimentos a establecimientos educativos estatales dependientes del Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
Requisitos principales
- Contar con usuario y clave miBA nivel 2 o 3.
- Acta de toma de muestra de cada establecimiento educativo.
- Protocolo con las determinaciones realizadas a cada alimento, detallando sus resultados y la metodología utilizada.
- Comprobante de pago.
Duración del trámite
Variable, depende del análisis y la gestión interna.
Información adicional
Los protocolos deben ser remitidos a la Dirección General de Higiene y Seguridad Alimentaria y a la Dirección General de Servicios a las Escuelas.
Las empresas que proveen alimentos a escuelas estatales de la Ciudad de Buenos Aires deben presentar informes sobre la calidad de esos alimentos a la Dirección General de Higiene y Seguridad Alimentaria (DGHYSA). Esto se hace para asegurar que los alimentos que comen los alumnos becados y el personal autorizado sean seguros.
Lo que necesitas
- Tener una cuenta miBA nivel 2 o 3. Si no la tenés, podés crearla en la Plataforma miBA. También podés informarte sobre los niveles de seguridad de clave miBA.
- Tener el acta de toma de muestra de cada escuela.
- Tener el protocolo con los análisis realizados a cada alimento, detallando los resultados y la forma en que se hicieron los análisis (metodología), según el Código Alimentario Argentino. Los informes se deben presentar cada mes.
- Tener el comprobante de pago.
Cómo hacerlo
- Entrá al Sistema de Tramitación a Distancia (TAD).
- Iniciá sesión con tu usuario y contraseña de miBA.
- Seguí las instrucciones y subí la información que te pidan.
Costos
El trámite tiene un costo que depende del alimento analizado. Consultá la ley tarifaria vigente.
Más información
Los resultados de los análisis deben enviarse a la Dirección General de Higiene y Seguridad Alimentaria de la Agencia Gubernamental de Control (AGC) y a la Dirección General de Servicios a las Escuelas del Ministerio de Educación. Si no se cumple con esto, el Ministerio tomará las medidas necesarias.
Normativa
- PLIEG-2022-06329918-GCABA-SSGEFYAR: Es el pliego para contratar el servicio de comida para alumnos becados y personal autorizado de las escuelas estatales que dependen del Ministerio de Educación del GCBA. Incluye vajilla, utensilios de cocina, control de alimentos y elementos contra incendios.
Si tenés dudas, podés escribir a higienealimentaria@buenosaires.gob.ar o usar la Mesa de Atención al público virtual.
Si te borraste de los mails del Gobierno de la Ciudad, no vas a recibir la confirmación del trámite. En ese caso, llamá al 147 para dar otro correo electrónico.