Permiso de uso precario en Centros de Abastecimiento Municipales (CAMs)
Información Rápida
Objetivo
Obtener un permiso para utilizar un puesto en los Centros de Abastecimiento Municipales (CAMs) de la Ciudad de Buenos Aires.
¿Quién puede solicitarlo?
Personas físicas que deseen comercializar productos en los Centros de Abastecimiento Municipales (CAMs) de la Ciudad de Buenos Aires.
Requisitos principales
- Tener usuario y clave miBA nivel 2 o 3.
- Ser argentino (nativo, por opción o naturalizado) o extranjero con radicación permanente en el país.
- Ser mayor de edad o estar comprendido en alguna de las causales de habilitación previstas en el Código Civil y Comercial de la Nación.
- Denunciar domicilio real y constituir domicilio legal en CABA.
- Declarar el rubro a comercializar.
- Declarar no prestar servicio en relación de dependencia con el GCBA.
- Declarar no tener juicio pendiente con el GCBA.
- Declarar no ser titular de otro permiso de uso precario en ningún otro espacio de dominio público.
Plazos
La inscripción está abierta de forma continua, pero la vigencia es de un año.
Duración del trámite
5 años (renovable)
Información adicional
La inscripción tiene una vigencia de un año. Si no se renueva el permiso, caducará automáticamente.
Resumen
Este trámite te permite solicitar un permiso para usar un puesto en los Centros de Abastecimiento Municipales (CAMs) de la Ciudad de Buenos Aires. La Dirección General de Permisos y Ferias es la encargada de otorgar estos permisos.
Quién puede usar este servicio:
Cualquier persona que desee tener un puesto en los CAMs para vender productos.
Lo que necesitas
Documentos requeridos:
- Copia de ambos lados del DNI.
- Foto actual 4x4 a color, con fondo blanco.
- Certificado de domicilio.
Requisitos previos:
- Tener usuario y clave miBA nivel 2 o 3. Si no tenés cuenta, podés crearla en la Plataforma miBA. Conocé más sobre los niveles de seguridad de clave miBA.
- Ser argentino (nativo, por opción o naturalizado) o extranjero con radicación permanente en el país.
- Ser mayor de edad o estar habilitado según el Código Civil y Comercial de la Nación.
- Tener domicilio real y legal en CABA.
Declaraciones juradas al postular:
- Rubro a comercializar.
- No prestar servicio en relación de dependencia con el GCBA.
- No tener juicio pendiente con el GCBA.
- No ser titular de otro permiso de uso precario en ningún otro espacio público.
Requisitos si sos seleccionado:
- Si vendés alimentos, Libreta Sanitaria Nacional (de Hospitales de GCBA) y constancia del Curso de Manipulación Higiénica de los alimentos (de la Agencia Gubernamental de Control (AGC)).
- Constancia de inscripción a AFIP.
- Constancia de inscripción en Ingresos Brutos (AGIP).
- Constancia de no estar en el Registro de Deudores Alimentarios Morosos.
- Certificado de antecedentes penales.
- Certificado Único de Discapacidad (si corresponde).
- Constancia de aprobación de evaluación funcional de la Comisión para la Plena Participación e Inclusión de las Personas con Discapacidad (COPIDIS) (si corresponde).
- Balanza electrónica con ticket (si corresponde).
- Ticketera fiscal, según AFIP.
Costos y plazos:
- El trámite es gratuito.
Cómo hacerlo
Paso a paso:
- Ingresá al Sistema de Trámites a Distancia (TAD).
- Iniciá sesión con tu usuario y contraseña miBA.
- Seguí las instrucciones y cargá la información solicitada.
Después de hacerlo
Otorgamiento del permiso:
- Se seleccionarán los postulantes inscriptos en el Registro, considerando:
- Las necesidades de abastecimiento según los rubros.
- Los antecedentes comerciales y la capacidad de ofrecer calidad y precios accesibles.
- La Ley Nº 3.522 para personas con discapacidad.
- Si es necesario, se dará un plazo para cumplir los requisitos. Si no se cumplen, se seleccionará otro postulante.
- Una vez cumplidos los pasos, la Dirección General de Permisos y Ferias citará al postulante seleccionado para otorgarle el Permiso de Uso Precario.
Vigencia del permiso:
- El permiso dura cinco (5) años. Si no se renueva, caducará y deberás reinscribirte.
Ayuda
Más información:
- Podés inscribirte de forma presencial con ayuda del personal de la Dirección, con Clave Ciudad de AGIP y la documentación.
- La inscripción dura un (1) año. Si no renovás, caduca y debés reinscribirte.
¿Qué podés vender en los CAMs?
Almacén, artículos de limpieza, carnes, especias, lácteos, panadería, pescados, plantas, productos frutihortícolas, productos naturales, alimentos para mascotas y celíacos, quiosco, librería, rotisería, viandas, pastas frescas, cafetería, heladería, antigüedades y otros (sujeto a aprobación).
¿Dónde y cuándo funcionan los CAMs?
- CAM Nueva Pompeya (Av. Sáenz 790): lunes a sábados de 8 a 20 hs y domingos de 8 a 15 hs.
- CAM Villa Pueyrredón (Pabellón 31, B° Gral. San Martín - Ezeiza y Nazca): lunes a sábados de 8 a 20 hs y domingos de 8 a 15 hs.
- CAM Primera Junta (Rivadavia y Rojas): lunes a sábados de 8 a 20 hs y domingos de 8 a 15 hs.
Credenciales:
Si cumplís todos los requisitos y sos beneficiado, recibirás una credencial de identificación personal firmada por la autoridad, que debés mostrar en un lugar visible.
Auxiliares:
Podés tener auxiliares autorizados por la Dirección General. Vos te encargás de pagar sus sueldos y cargas sociales. El Gobierno de la Ciudad no tiene relación con ellos. Vos sos responsable de cualquier problema civil, comercial, laboral o previsional relacionado con tu puesto.
Normativa:
- Ordenanza Nº 33313
- Ordenanza N°43273
- Decreto N° 3142.
Contacto:
Correo electrónico: mesadgpfq@buenosaires.gob.ar
Recordá que, si te desuscribiste de los mails del Gobierno de la Ciudad, no podrás recibir el mail de confirmación de citas, por lo que deberás comunicarte con el 147 para indicar un correo alternativo.
Descargas:
Preguntas frecuentes
En esta página
- Resumen
- Lo que necesitas
- Documentos requeridos:
- Requisitos previos:
- Declaraciones juradas al postular:
- Requisitos si sos seleccionado:
- Costos y plazos:
- Cómo hacerlo
- Paso a paso:
- Después de hacerlo
- Otorgamiento del permiso:
- Vigencia del permiso:
- Ayuda
- Más información:
- ¿Qué podés vender en los CAMs?
- ¿Dónde y cuándo funcionan los CAMs?
- Credenciales:
- Auxiliares:
- Normativa:
- Contacto:
- Descargas:
- Preguntas frecuentes