Inscripción en el registro de postulantes de ferias itinerantes de abastecimiento barrial y ferias especiales
Información Rápida
Objetivo
Inscribirse en el registro para poder participar en las ferias itinerantes de la Ciudad de Buenos Aires.
¿Quién puede solicitarlo?
Cualquier persona que cumpla con los requisitos.
Requisitos principales
- Contar con usuario y clave miBA nivel 2 o 3.
- Ser argentino/a nativo/a, por opción o naturalizado/a o extranjero/a con radicación permanente en el país.
- Ser mayor de edad o estar comprendido en alguna de las causales de habilitación previstas en el Código Civil y Comercial de la Nación.
- Denunciar domicilio real y constituir domicilio legal en CABA.
Plazos
La inscripción está abierta permanentemente.
Duración del trámite
Un año.
Información adicional
La inscripción tiene vigencia por un año. Si no se obtiene el permiso en ese plazo, se debe volver a inscribir.
Resumen
Este trámite te permite inscribirte en el registro de postulantes para obtener un permiso para participar en las Ferias Itinerantes de Abastecimiento Barrial (FIABs) de la Ciudad de Buenos Aires. La Dirección de Permisos y Ferias es la encargada de otorgar estos permisos, que son personales, gratuitos e intransferibles.
¿Cuáles son los requisitos?
- Tener usuario y clave miBA nivel 2 o 3. Si tenés dudas, consultá la Plataforma miBA o los niveles de seguridad de clave miBA.
- Ser argentino (nativo, por opción o naturalizado) o extranjero con residencia permanente en el país.
- Ser mayor de edad o estar habilitado según el Código Civil y Comercial de la Nación.
- Tener domicilio real y constituir domicilio legal en CABA.
Documentación obligatoria:
- Copia de ambos lados del DNI.
- Foto 4x4 actual a color con fondo blanco.
- Constancia de no estar incluido en el Registro de Deudores Alimentarios Morosos.
- Certificado de Antecedentes Penales.
Si sos seleccionado, también deberás presentar:
- Certificado del Curso de Manipulación Higiénica de los Alimentos de la Agencia Gubernamental de Control (AGC).
- Constancia de inscripción a AFIP.
- Constancia de inscripción a Ingresos Brutos (AGIP).
- Certificado Único de Discapacidad (si corresponde).
- Constancia de aprobación de evaluación funcional de la Comisión para la Plena Participación e Inclusión de las Personas con Discapacidad (COPIDIS) (si corresponde).
- Póliza de seguro de responsabilidad civil del tráiler por $60.000.000.
- Balanza electrónica con ticket.
- Ticketera fiscal según normativa vigente de AFIP.
Cómo hacerlo
Trámite online:
- Ingresá a la plataforma de Tramitación a Distancia (TAD) con tu usuario y contraseña miBA.
- Buscá el trámite y seleccioná "iniciar trámite”.
- Seguí los pasos y cargá la documentación.
Costos
El trámite es gratuito.
Más información
- También podés inscribirte de forma presencial en la Mesa de Entradas de la Dirección, con usuario miBA Nivel 3 y la documentación requerida.
- La inscripción dura un año. Si no obtenés el permiso, deberás reinscribirte.
Otorgamiento del permiso:
- Se seleccionan los postulantes inscriptos según las necesidades de abastecimiento, los antecedentes comerciales y la aplicación de la Ley Nº 3.522 para personas con discapacidad.
- Si es necesario, se puede dar un plazo para cumplir los requisitos. Si no se cumplen, se selecciona otro postulante.
- Una vez cumplidos los pasos, la Dirección General de Permisos y Ferias te citará para otorgarte el Permiso de Uso Precario.
- El permiso dura un año. Si no lo renovás, deberás reinscribirte.
¿Qué podés vender en las ferias?
- Productos frutihortícolas
- Carnes vacunas y sus derivados
- Carnes porcina, ovina y achuras
- Productos de Granja
- Pescados y mariscos
- Lácteos, Fiambrería, Pastas Frescas, Embutidos
- Almacén, aceites y bebidas no alcohólicas
- Productos Naturales (naturistas, dietéticos, orgánicos, envasados o a granel)
- Panadería y Confitería
- Especias, cereales, legumbres, encurtidos y hierbas para infusiones
- Artículos de limpieza
- Bazar
- Plantas naturales y artificiales
- Productos y alimentos para mascotas
- Todos los rubros alimenticios, productos gastronómicos, productos para celíacos.
¿Cuándo funcionan las ferias?
- De lunes a domingos: de 8 a 14 hs
- Especiales: fin de semana de 10 a 21 hs
- Caballito: lunes y viernes de 15 a 21 hs
La autoridad puede cambiar los días y horarios por razones estacionales o de abastecimiento.
Credenciales
Si cumplís los requisitos y te dan el permiso, te darán una credencial que deberás mostrar en tu puesto.
Auxiliares
- Podés tener un ayudante autorizado por la Dirección General.
- Vos te encargás de pagarle el sueldo y los aportes.
- Vos sos responsable de cualquier problema que surja con tu ayudante.
- El feriante y su ayudante deben firmar el padrón de asistencia.
Normativa vigente:
- Ley 5122
- Decreto Nº 491-GCBA-2016
- Disposición N° 1007-DGFYME-2016
- Disposición N° 1168-DGFER-2018
Contacto
Correo electrónico: mesadgpf@buenosaires.gob.ar
Descargas
Preguntas frecuentes
En esta página
- Resumen
- ¿Cuáles son los requisitos?
- Documentación obligatoria:
- Si sos seleccionado, también deberás presentar:
- Cómo hacerlo
- Trámite online:
- Costos
- Más información
- Otorgamiento del permiso:
- ¿Qué podés vender en las ferias?
- ¿Cuándo funcionan las ferias?
- Credenciales
- Auxiliares
- Normativa vigente:
- Contacto
- Descargas
- Preguntas frecuentes