Inscripción en el registro de fabricantes, reparadores y recargadores de extintores | Buenos Aires Ciudad - Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Actualizado el 23 de febrero de 2025
Ver en la web de la administración

Información Rápida

Objetivo

Permite registrar fabricantes, reparadores y recargadores de extintores en el registro correspondiente para operar legalmente en la Ciudad de Buenos Aires. También permite renovar la inscripción anualmente.

¿Quién puede solicitarlo?

Fabricantes, reparadores y recargadores de extintores.

Requisitos principales

  • Contar con usuario y clave miBA 2 o 3.
  • Presentar la Declaración Responsable de Registro.
  • Tener constancia de habilitación del local (o inicio del trámite).
  • Contar con seguro de responsabilidad civil vigente.
  • Presentar carpeta técnica con información detallada de la actividad.
  • Presentar plano de la planta.
  • Tener la marca registrada en el INPI (solo fabricantes).

Duración del trámite

La inscripción tiene una duración de un (1) año.

Información adicional

La mera presentación de la declaración responsable no faculta a la empresa a comenzar las actividades.

Resumen

Este trámite te permite registrarte en el Registro de Fabricación, Reparación, Recarga, Instalación y Control de Extintores (R.E.E.C.I.) en la Ciudad de Buenos Aires.

Lo que necesitas

  • Cuenta miBA: Necesitás tener una cuenta miBA nivel 2 o 3. Si no la tenés, podés crearla en la Plataforma miBA.
  • Declaración Responsable: Este documento incluye la solicitud de registro firmada por el responsable y un anexo técnico firmado por el director técnico, certificado por el Consejo Profesional correspondiente.
  • Habilitación del local: Si tu taller está fuera de la Ciudad de Buenos Aires, necesitás un certificado de habilitación o el inicio del trámite actualizado por el municipio.
  • Seguro de Responsabilidad Civil: Debe cubrir los riesgos de fabricar, reparar, recargar o instalar extintores y debe estar vigente.
  • Carpeta Técnica: Debe incluir:
    • Sistema de gestión de calidad.
    • Memoria descriptiva de la operación (proceso, líneas de producción, personal, producción mensual estimada).
    • Planillas de trazabilidad de procesos (digital).
    • Plan de capacitación anual.
    • Organigrama de la empresa.
    • Diseños de los extintores/equipos que cumplan con la normativa.
    • (Para fabricantes) Tipo de extintor, agente extintor, certificación IRAM o NFPA y resolución de registro de marca.
  • Plano de la Planta: Un esquema con la distribución de sectores y equipos, incluyendo las medidas.
  • Marca Registrada: (Solo para fabricantes) Los equipos deben tener la marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INPI).

Cómo hacerlo

  1. Tramitación a Distancia (TAD):
  2. Inscripción al registro:
    • Ingresá los datos y la documentación requerida.
    • Es posible que la Dirección General de Fiscalización y Control de Obras realice una inspección para evaluar la capacidad de producción.
    • Si cumplís con los requisitos, se emitirá el acto administrativo de inscripción.
  3. Tarjetas de Identificación de Extintores:
    • Accedé al “Sistema Digital de Gestión” para generar las Boletas Únicas Inteligentes (BUI) para comprar las tarjetas.
    • La Dirección General Habilitaciones y Permisos te enviará usuario y clave al correo electrónico que indicaste.
    • Todos los extintores deben tener la tarjeta con un código QR.
  4. Renovación:

Después de hacerlo

  • La inscripción dura un año.
  • La registración caduca automáticamente al vencer el plazo.
  • Informá cualquier cambio en los datos declarados dentro de los 5 días por Tramitación a Distancia (TAD).
  • El registro puede ser suspendido o dado de baja por irregularidades.

Ayuda

  • Consultas online: mesa de atención virtual.
  • Consultas presenciales: Tte. Gral. Juan Domingo Perón 2941, de lunes a viernes de 9 a 13.30 hs.

Listado de empresas inscriptas.

Normativa


Preguntas frecuentes

Cinco Días
Expansión
EFE Emprende
CuatroCasas Telefonica

Empresa participante en Cuatrecasas ACELERA en colaboración con Telefónica Open Future.