Inscripción del nacimiento | Buenos Aires Ciudad - Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Actualizado el 23 de febrero de 2025
Ver en la web de la administración

Información Rápida

Objetivo

Registrar oficialmente el nacimiento de un bebé y obtener su partida de nacimiento, un documento esencial para acreditar su identidad.

¿Quién puede solicitarlo?

Padres (casados o no), o persona con filiación única.

Requisitos principales

  • Documentación que acredite la identidad de los padres (DNI, pasaporte, etc.).
  • Acta o libreta de matrimonio (si corresponde).
  • Certificado médico de nacimiento (en algunos casos).
  • Cumplir con los requisitos específicos según la situación familiar.

Duración del trámite

Variable, depende de la sede y la situación particular. El trámite en sí puede tomar entre 30 minutos y 1 hora.

Información adicional

En caso de nacimientos por TRHA, se requiere documentación adicional. Si no se comprende el idioma, se debe concurrir con un traductor público.

Resumen

Este trámite permite registrar el nacimiento de un bebé y obtener su partida de nacimiento.

Lo que necesitas

Los requisitos varían según la situación de los padres:

Progenitores casados

  • Libreta o acta de matrimonio (original y copia).
  • DNI vigente de ambos padres (original y copia).
  • Si son extranjeros con radicación permanente o temporaria, DNI argentino para extranjeros vigentes.
  • Si son extranjeros sin radicación, pasaporte o cédula/DNI Mercosur vigentes (original y copia).

El progenitor que realiza el trámite debe confirmar el acuerdo sobre los apellidos del hijo/a.

Progenitores no casados

  • Deben presentarse ambos padres.
  • DNI vigente de ambos padres (original y copia).
  • Si son extranjeros con radicación permanente o temporaria, DNI argentino para extranjeros vigentes.
  • Si son extranjeros sin radicación, pasaporte o cédula/DNI Mercosur vigentes (original y copia).
  • Si alguno no tiene documento, dos testigos mayores de 18 años con DNI vigente (original y copia).
  • Deben acordar el orden de los apellidos. Si no hay acuerdo, se sortea en el Registro Civil.

Filiación única

  • DNI vigente (original y copia).
  • Si es extranjero con radicación permanente o temporaria, DNI argentino para extranjeros vigente.
  • Si es extranjero sin radicación, pasaporte o cédula/DNI Mercosur vigente (original y copia).
  • Si no posee documento, deberá acreditar su identidad con dos testigos mayores de 18 años, con DNI vigente (original y copia).

Nacimientos sin intervención médica

  • DNI vigente de ambos padres (original y copia).
  • Si son extranjeros con radicación permanente o temporaria, DNI argentino para extranjeros vigentes.
  • Si son extranjeros sin radicación, pasaporte o cédula/DNI Mercosur vigentes (original y copia).
  • Si alguno no tiene documento, dos testigos mayores de 18 años con DNI vigente (original y copia).
  • Acuerdo sobre el apellido del hijo/a. Si no hay acuerdo, se sortea en el Registro Civil.
  • Certificado médico de un establecimiento público o médico oficial que determine la edad y sexo del bebé.
  • Dos testigos que confirmen el nacimiento en CABA, que vieron al bebé con vida y el embarazo de la madre.
  • DNI de todos los presentes y libreta o acta de matrimonio si corresponde.

Técnicas de Reproducción Humana Asistida (TRHA)

Información importante

  • Se puede inscribir en el hospital/clínica si tiene delegación del Registro Civil.
  • Si no tiene delegación, se hace en los CDR (Centros de Documentación).
  • En nacimientos por TRHA, se debe presentar el testimonio por escritura pública o la voluntad expresada ante el instituto con firma certificada por autoridad sanitaria.

Cómo hacerlo

  1. Obtené un turno web:
    • Si el bebé nació en el Instituto Argentino del Diagnóstico y Tratamiento (IADT), Policlínico del Docente, Hospital Garrahan, Clínica de la Esperanza, Hospital Británico, Sanatorio Santa Isabel, Sanatorio San Cayetano, Hospital Naval, Hospital Aeronáutico, Centro de Educación Médica e Investigaciones Clínicas (CEMIC) Saavedra, Fundación Hospitalaria, Hospital Militar Central, Hospital Churruca, Hospital de Clínicas, Clínica Bazterrica, Trinidad Mitre, Clínica Franchín o Maternidad OSPERYH, sacá turno en este link.
    • Si nació en otro centro de salud, sacá turno para Inscripción del nacimiento en otros centros de salud de la Ciudad.
  2. Presentate en la sede con la documentación:
    • Acudí al lugar, fecha y hora indicados con los requisitos necesarios.
  3. Realizá el trámite presencialmente:
    • En las delegaciones hospitalarias del Registro Civil o en instituciones médicas privadas.

Costos

El trámite es gratuito.

Ayuda

  • Si el nacimiento se inscribió de oficio sin intervención de la madre, primero se le notificará (Art. 565 del Código Civil) en el Registro Civil de Uruguay 753, PB, oficina nacimientos, de 7.30 a 18 hs, sin turno previo.
  • Si los padres no comprenden el idioma, deben ir con un traductor público.
  • Si la sede comunal tiene Centro de Documentación Rápida (CDR), podés tramitar el DNI del bebé ahí mismo (llevá al bebé para la foto y datos biométricos).
  • Las partidas de nacimiento plastificadas no son válidas.
  • Si te desuscribiste de los mails del Gobierno de la Ciudad, no recibirás la confirmación de la cita. Llamá al 147 para dar otro correo.

Descargas

Encontrá la oficina más cercana

Organismo Responsable

Dirección General de Registro Civil, Uruguay 753, Lunes a viernes de 7.30 a 19 hs.

Consultas


Preguntas frecuentes

Cinco Días
Expansión
EFE Emprende
CuatroCasas Telefonica

Empresa participante en Cuatrecasas ACELERA en colaboración con Telefónica Open Future.