Inscripción del nacimiento
Información Rápida
Objetivo
Inscribir el nacimiento de un recién nacido y obtener su partida de nacimiento.
¿Quién puede solicitarlo?
Padres o madres del recién nacido, según la situación familiar (casados, no casados, filiación única).
Requisitos principales
- Cumplir con los requisitos de documentación según la situación familiar (matrimonio, filiación, etc.).
- En caso de no comprender el idioma, asistir con un traductor público.
- Si el nacimiento fue por TRHA, presentar el consentimiento previo, informado y libre certificado.
Plazos
No especificado
Duración del trámite
No especificado
Información adicional
Si el nacimiento fue inscripto de oficio, se debe notificar a la madre previamente. Si la sede comunal tiene CDR, se puede tramitar el DNI del recién nacido ahí mismo.
Resumen
Este trámite permite inscribir el nacimiento de un bebé y obtener su partida de nacimiento.
¿Quiénes pueden realizar este trámite?
Los padres o madres del recién nacido, dependiendo de su situación familiar (casados, no casados, filiación única).
Lo que necesitas
Documentación requerida
La documentación varía según la situación de los progenitores:
Progenitores casados
- Libreta o acta de matrimonio (original y copia).
- DNI vigente de ambos (original y copia).
- Si son extranjeros con radicación permanente o temporaria, DNI argentino para extranjeros vigentes.
- Si son extranjeros sin radicación, pasaporte o cédula/DNI Mercosur vigentes (original y copia).
El progenitor que concurre debe prestar juramento sobre el acuerdo al que arribaron ambos, de la imposición de apellidos que llevará el hijo/a.
Progenitores no casados
- Deben presentarse ambos progenitores.
- DNI vigente de ambos (original y copia).
- Si son extranjeros con radicación permanente o temporaria, DNI argentino para extranjeros vigentes.
- Si son extranjeros sin radicación, pasaporte o cédula/DNI Mercosur vigentes (original y copia).
- Si alguno no posee documento, acreditar su identidad con 2 testigos mayores de 18 años con DNI vigente.
- Acuerdo sobre la imposición de apellido que llevará el hijo/a. Si no hay acuerdo, se determina por sorteo ante el Registro Civil.
Filiación única
- DNI vigente (original y copia).
- Si es extranjera/o con radicación permanente o temporaria, DNI argentino para extranjeros vigente.
- Si es extranjera/o sin radicación, pasaporte o cédula/DNI Mercosur vigente (original y copia).
- Si no posee documento, acreditar su identidad con dos testigos mayores de 18 años con DNI vigente.
Inscripción de nacimientos sin intervención de profesional médico
- DNI vigente de ambos (original y copia).
- Si son extranjeros con radicación permanente o temporaria, DNI argentino para extranjeros vigentes.
- Si son extranjeros sin radicación, pasaporte o cédula/DNI Mercosur vigentes (original y copia).
- Si alguno no posee documento, acreditar su identidad con 2 testigos mayores de 18 años con DNI vigente.
- Acuerdo sobre la imposición de apellido que llevará el hijo/a. Si no hay acuerdo, se determina por sorteo ante el Registro Civil.
- Certificado médico emitido por establecimiento médico asistencial público o médico oficial, que determine la edad presunta y sexo del nacido.
- 2 testigos que acrediten el nacimiento en CABA, haber visto con vida al nacido y el aparente estado de gravidez de la madre.
- DNI de todos los intervinientes, y partida o libreta de matrimonio en caso de corresponder.
Técnicas de Reproducción Humana Asistida (TRHA)
- Consentimiento previo, informado y libre, certificado ante el Ministerio de Salud de la Nación (Av. 9 de Julio 1925), o protocolizado ante escribano público.
Costos
El trámite es gratuito.
Cómo hacerlo
Pasos a seguir
- Obtené un turno web:
- Si tu bebé nació en el Instituto Argentino del Diagnóstico y Tratamiento (IADT), Policlínico del Docente, Hospital Garrahan, Clínica de la Esperanza, Hospital Británico, Sanatorio Santa Isabel, Sanatorio San Cayetano, Hospital Naval, Hospital Aeronáutico, Centro de Educación Médica e Investigaciones Clínicas (CEMIC) Saavedra, Fundación Hospitalaria, Hospital Militar Central, Hospital Churruca, Hospital de Clínicas, Clínica Bazterrica, Trinidad Mitre, Clínica Franchín o Maternidad OSPERYH, que no tienen oficina de inscripción, sacá un turno en este link.
- Si tu bebé nació en otro centro de salud de la Ciudad, sacá un turno para Inscripción del nacimiento en otros centros de salud de la Ciudad.
- Presentate en la sede con la documentación indicada:
- En el lugar, fecha y hora elegidos al sacar el turno, con todos los requisitos necesarios.
- Realiza el trámite de forma presencial:
- En las oficinas de delegaciones hospitalarias del Registro Civil, en las instituciones médicas privadas donde ocurrió el nacimiento.
Ayuda
Más información
- Si el nacimiento hubiere sido inscripto de oficio sin intervención materna, previamente se deberá notificar a la madre (Art. 565 del Código Civil) en el Registro Civil de Uruguay 753, PB, oficina nacimientos, de 7.30 a 18 hs, sin turno previo.
- Si no comprenden el idioma, deben concurrir con un Traductor Público del idioma.
- Si la sede comunal tiene Centro de Documentación Rápida (CDR), podés tramitar el DNI del recién nacido ahí mismo. Es necesario que asistas con el bebé.
- Las partidas de nacimiento plastificadas no son válidas para efectuar trámites.
Contacto
Descargas
Encontrá la oficina más cercana
- Sede Central - Registro Civil (Uruguay 753, Lunes a viernes de 7.30 a 19 hs)
- Subsede Comunal 7 (Emilio Mitre 956, Lunes a viernes de 8.30 a 14.30 hs)
- Centro de Documentación Rápida (CDR) 10 (Segurola 141, Lunes a viernes de 7:30 a 19 hs)
- Sede Comunal 12 (Holmberg 2548, Lunes a viernes de 8.30 a 14.30 hs)