Inscripción al Registro de Unidades Productivas de la Economía Popular y Social (RUPEPYS)
Información Rápida
Objetivo
Inscribir a las Unidades Productivas de la Ciudad de Buenos Aires en el registro correspondiente para que puedan acceder a los beneficios de la Ley de Promoción de la Economía Social.
¿Quién puede solicitarlo?
Unidades Productivas de la Economía Social y Popular de la Ciudad de Buenos Aires.
Requisitos principales
- Contar con usuario y clave miBA nivel 2 o 3.
- Cargar la documentación requerida en la plataforma TAD.
Plazos
No especificado
Duración del trámite
No especificado
Información adicional
El registro busca generar una base de datos del sector, visibilizar a las unidades productivas como proveedoras y fortalecer sus estrategias de producción y comercialización.
Resumen
El Registro de Unidades Productivas de la Economía Social y Popular (RUPEPYS) es un registro donde las unidades productivas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se inscriben para ser reconocidas y acceder a los beneficios que establece la Ley de Promoción de la Economía Social.
Este trámite se realiza online a través de la plataforma de Tramitación a Distancia (TAD).
Lo que necesitas
Requisitos
- Contar con usuario y clave miBA nivel 2 o 3.
- Si tenés alguna duda sobre cómo crear tu cuenta o validar tu identidad, ingresá a Plataforma miBA.
- Conocé más sobre los niveles de seguridad de clave miBA.
- Cargá en la plataforma de Tramitación a Distancia (TAD) la siguiente documentación:
- DNI representante legal o administrador (cara y contracara)
- Constancia de AFIP
Documentación adicional:
- Constancia de AFIP (documentación obligatoria para Grupos asociativos / personas humanas / asociaciones Civiles SRL y otras)
- Copia de DNI de cada integrante (frente y dorso) (documentación obligatoria para grupos asociativos / personas humanas/ asociaciones civiles SRL y otras)
- Constancia de inscripción y autorización para funcionar y/o copia del acto administrativo de otorgamiento de personería jurídica (IGJ) u organismo equivalente (documentación obligatoria para asociaciones civiles SRL y otras)
- Estatuto (documentación opcional para Cooperativas)
- Último balance (documentación opcional para Cooperativas)
- Acta constitutiva (documentación opcional para asociaciones civiles SRL y otras)
- Certificado de vigencia de matrícula (documentación obligatoria para Cooperativas)
- Certificado MiPyme (documentación opcional para Cooperativas, SRL y otras)
- Constancia de autoridades vigentes o designación de autoridades vigentes (documentación obligatoria para Cooperativas)
Cómo hacerlo
Pasos para realizar el trámite
- Ingresá al Sistema de Tramitación a Distancia (TAD).
- Iniciá sesión con tu usuario y contraseña miBA.
- Seguí las indicaciones y cargá la información solicitada.
Más información
Recordá que si te desuscribiste de los mails del gcba, no podrás recibir el mail de confirmación de citas, por lo que deberás comunicarte con el 147 para indicar un correo alternativo.
Los objetivos de este registro son:
- Establecer un registro de las unidades productivas que desarrollan actividad autogestiva en el marco de la economía social y popular, en el ámbito de la Ciudad de Buenos Aires.
- Generar una base de datos sobre el sector, como fuente para la generación de estadísticas y el diseño de herramientas y políticas específicas para las unidades productivas de la economía popular y social.
- Visibilizar a las unidades productivas de la economía popular y social como proveedoras de bienes y servicios en el mercado.
- Fortalecer las estrategias vinculadas con la producción, comercialización, administración y organización del trabajo de las unidades mencionadas.
- Promocionar los valores éticos de la Economía Social y Solidaria. Las Unidades Productivas puedan estar integradas por:
- Personas humanas inscriptas en el monotributo social, monotributo promovido o adheridos al Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes hasta categoría D inclusive;
- Personas jurídicas que revistan la categoría de cooperativa, mutual, asociación civil u otras formas asociativas que establezca la Autoridad de Aplicación, y se desempeñen en el ámbito de la Economías Popular y Social;
- Grupos asociativos: agrupamientos de personas humanas de tres (3) o más integrantes que desarrollen actividades económicas productivas similares o complementarias, con el objeto de producir o comercializar bienes o servicios en el ámbito de la Economía Popular y Social, y que hubieran sido reconocidos por la Autoridad de Aplicación como tales;
Todos los integrantes del grupo asociativo deberán estar inscriptos bajo la categoría tributaria de monotributo social, monotributo promovido o adheridos al Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes hasta categoría D inclusive.
El grupo asociativo deberá contar con un nombre de fantasía, el que deberá ser declarado en oportunidad de solicitar su reconocimiento a la Autoridad de Aplicación.
Descargas
LEY Nº 6711. Tarifaria 2024.pdf
Organismo Responsable
Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat - Dirección General de economía popular y social
- Ubicación: Av. Piedra Buena 3280
- Días de atención: Lunes a viernes
- Horarios de atención: 9 a 17 hs.