Inscripción al Registro de Cámaras de Videovigilancia Privadas – RECAVIP (Ley 5688 Libro VII Título IV - Resol 2019-826-GCABA-MJYSGC)

Actualizado el 6 de marzo de 2025
Ver en la web de la administración

Información Rápida

Objetivo

Registrar cámaras de videovigilancia privadas que captan imágenes del espacio público en la Ciudad de Buenos Aires.

¿Quién puede solicitarlo?

Personas humanas responsables de establecimientos privados con cámaras de videovigilancia que captan imágenes del espacio público, o prestadoras de seguridad privada que monitorean dichas cámaras.

Requisitos principales

  • Poseer cámaras de videovigilancia instaladas en espacios privados con acceso público o establecimientos privados que capten imágenes del espacio público.
  • Si las cámaras no son monitoreadas por una prestadora de seguridad privada, la inscripción debe ser realizada por la persona humana responsable del establecimiento.
  • Si las cámaras son monitoreadas por una prestadora de seguridad privada, la inscripción debe ser realizada por la prestadora al momento de declarar el objetivo protegido.
  • Registrar solo las cámaras que captan imágenes del acceso público o del espacio público.

Plazos

No especificado

Duración del trámite

No especificado

Información adicional

Se puede realizar más de una inscripción si se agregan cámaras o si se es responsable de varios domicilios. No se requieren datos técnicos específicos de las cámaras, solo la cantidad y si graban video.

Resumen

Este trámite permite inscribir en el Registro de Cámaras de Videovigilancia Privadas (RECAVIP) aquellas cámaras que captan imágenes del espacio público en la Ciudad de Buenos Aires.

¿Quién puede usar este servicio?

  • Personas humanas responsables de establecimientos privados con cámaras que captan el espacio público.
  • Prestadoras de seguridad privada que monitorean cámaras que captan el espacio público.

Lo que necesitas

  • Información del responsable: CUIT/CUIL, apellido, nombre, correo electrónico y teléfono de contacto.
  • Información del domicilio: Tipo de establecimiento, calle y número/esquina, piso (si aplica), departamento (si aplica), código postal y complemento de dirección (si es necesario).
  • Información de la cámara: Cantidad de cámaras que captan el espacio público y si graban video (SI/NO).

Cómo hacerlo

Paso a paso del proceso

  1. Ingresá al Sistema RECAVIP:
    • Accedé al sistema RECAVIP a través del sitio web del Ministerio de Justicia y Seguridad y seleccioná la opción “Nueva Declaración”.
    • Registrá los siguientes datos:
      • Datos del Responsable:
        • CUIT/CUIL de la Persona Humana Responsable
        • Apellido de la Persona
        • Nombre de la Persona
        • Correo electrónico de Contacto
        • Teléfono de Contacto
      • Datos del Domicilio:
        • Tipo de Establecimiento: Se corresponde con lo normado en el GCABA y encuadra al establecimiento (Residencia, Consorcio, Fábrica/Industria, Garage/Playa de Estacionamiento, entre otros). Es obligatorio.
        • Calle y Nro / Esquina: Debe ser válido y se consiste con el Sistema de Información Geográfica del GCABA. Si fuese necesario ingresar una intersección por no estar establecida la chapa catastral se debe agregar la conjunción “y” entre calles; por ejemplo: Lavalle y Bulnes.
        • Piso: Solo en caso que la cámara se encuentre en un piso determinado.
        • Depto: Solo en caso que se indique piso y se corresponda con un departamento.
        • Código Postal: El correspondiente a la Dirección declarada.
        • Complemento Dirección: Solo en caso que deba agregar información adicional sobre la dirección.
      • Datos de Cámara:
        • Cantidad de Cámaras (total): Indicar solo la cantidad de cámaras que toman total o parcialmente el espacio público.
        • Graba Video: Seleccionar entre las opciones SI/NO.
  2. Confirmación/cancelación de la inscripción/declaración
    • Mediante el ícono color verde con un visto bueno se confirma la incorporación de la información al RECAVIP.
    • Mediante el ícono color rojo con una cruz se cancela el proceso de registración y no se consideran los datos ingresados.
  3. Constancia de la Inscripción/Declaración
    • Confirmada la inscripción/declaración se emite un documento del tipo pdf con toda la información provista y un Código Único de Declaración.
    • Utilizando el Código Único de Declaración se puede descargar, cuantas veces lo requiera, nuevamente la Declaración efectuada.

Costos

El trámite es gratuito.

Más información

Para acceder al proceso de Inscripción/Declaración: Mediante el Portal de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en el área perteneciente al Ministerio de Justicia y Seguridad, se encuentra el ícono “RECAVIP”, o hacé click aquí.

Descargas

Organismo Responsable

Ministerio de Justicia y Seguridad Av. Regimiento de Patricios 1142 - Piso 4°

Ayuda


Preguntas frecuentes

Cinco Días
Expansión
EFE Emprende
CuatroCasas Telefonica

Empresa participante en Cuatrecasas ACELERA en colaboración con Telefónica Open Future.