Indicadores de servicios | Buenos Aires Ciudad - Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Actualizado el 23 de febrero de 2025
Ver en la web de la administración

Información Rápida

Objetivo

Permite solicitar la autorización para colocar un indicador de servicios en la vía pública de la Ciudad de Buenos Aires.

¿Quién puede solicitarlo?

Cualquier persona física o jurídica que necesite colocar un indicador de servicios.

Requisitos principales

  • Tener usuario miBA nivel 2 o 3.
  • Presentar nota de solicitud a la Dirección General de Conservación del Paisaje Urbano.
  • Cumplir con la documentación personal requerida (DNI, estatuto, etc.).
  • Contar con comprobante de inscripción en AFIP (CUIL/CUIT vigente).
  • Tener póliza de seguro de responsabilidad civil vigente.
  • Presentar fotos del lugar donde se colocará la estructura.
  • Tener habilitación del local o constancia de solicitud de inicio del trámite.
  • Presentar boceto del emplazamiento.
  • Presentar informe técnico (si aplica).
  • Tener autorización del propietario del inmueble.

Duración del trámite

No especificado.

Información adicional

Si es una renovación, la solicitud debe ingresarse con anticipación. Una vez obtenido el permiso, se debe contribuir según la Ley Tarifaria.

Resumen

Este trámite permite solicitar autorización para colocar un indicador de servicios en la vía pública.

Lo que necesitas

Requisitos

  • Tener usuario miBA nivel 2 o 3. Más información en Plataforma miBA y sobre los niveles de seguridad de clave miBA.
  • Nota de solicitud a la Dirección General de Conservación del Paisaje Urbano (por duplicado, con firma y aclaración) que incluya:
    • Datos del solicitante
    • Domicilio constituido en CABA
    • Apoderado (si aplica)
    • Gestor (si aplica)
    • Póliza de seguro vigente
    • CUIT

Documentación personal

  • Persona física
    • Titular: Fotocopia de ambos lados del DNI.
    • Apoderado: Poder autenticado por escribano público y fotocopia del DNI del apoderado (si aplica).
  • Persona jurídica
    • Estatuto de la empresa certificado por escribano público.
    • Acta de directorio con designación de autoridades, certificada por escribano público.
    • Poder autenticado por escribano público.
    • Fotocopia del DNI del apoderado (si aplica).

Otros documentos

  • Comprobante de inscripción en AFIP (Nº de CUIL/CUIT vigente).
  • Póliza de seguro de responsabilidad civil (original o copia simple) que incluya:
    • Nombre del Asegurado
    • Responsabilidad civil por carteles y/o letreros y/o marquesinas.
    • Dirección / ubicación del riesgo
    • Vigencia del seguro (vigente al presentar la solicitud).
  • Fotos:
    • Foto actualizada, con buena definición y a color, del lugar donde se encuentra o se colocará la estructura.
    • Foto del lateral, actualizada, con buena definición y a color, del lugar donde se encuentra o se colocará la estructura.
  • Constancia de habilitación del local (otorgada por el Gobierno de la Ciudad) o constancia de solicitud de inicio del trámite.
  • Copia de un boceto del emplazamiento, con dimensiones y altura de colocación de la estructura.
  • Informe técnico (elaborado por profesional competente) para avalar el buen estado de conservación de estructuras preexistentes.
  • Autorización firmada por el propietario del inmueble para la colocación de la estructura.

Cómo hacerlo

Pasos

  1. Iniciá el trámite online o presencial:
    • Online: A través de Trámites a Distancia (TAD). Cargá tus datos personales y la documentación en PDF.
    • Presencial: En la Dirección General de Conservación del Paisaje Urbano (Av. Martín García 364, PB, de lunes a viernes, de 10 a 15 hs) con la documentación en papel.
  2. Corroborá el estado de la solicitud:

Costos

Este trámite tiene un costo según la Ley Tarifaria vigente.

Información adicional

  • Si es una renovación, la solicitud debe ingresarse con al menos treinta (30) días corridos de anticipación al vencimiento del permiso anterior.
  • Una vez obtenido el permiso, se debe contribuir con lo indicado en la Ley Tarifaria vigente y mantener las obligaciones al día.
  • Seguimiento del trámite: Portal Web de Localización de Expedientes.

Normativa

Contacto

Descargas


Preguntas frecuentes

Cinco Días
Expansión
EFE Emprende
CuatroCasas Telefonica

Empresa participante en Cuatrecasas ACELERA en colaboración con Telefónica Open Future.