Indicadores de servicios
Información Rápida
Objetivo
Este trámite permite solicitar la autorización para instalar un indicador de servicios en el espacio público de la Ciudad de Buenos Aires.
¿Quién puede solicitarlo?
Cualquier persona física o jurídica que necesite colocar un indicador de servicios en el espacio público de la Ciudad de Buenos Aires.
Requisitos principales
- Tener usuario y clave miBA nivel 2 o 3.
- Presentar nota de solicitud con información detallada.
- Cumplir con la documentación personal requerida.
- Contar con número de CUIL/CUIT vigente.
- Tener póliza de seguro de responsabilidad civil vigente.
- Presentar fotos del lugar.
- Tener habilitación del local o constancia de solicitud.
- Presentar croquis del emplazamiento.
- Presentar informe técnico si existen estructuras preexistentes.
- Tener autorización del propietario del inmueble.
Duración del trámite
No especificado
Resumen
Este trámite es necesario para solicitar el permiso para colocar un indicador de servicios en el espacio público de la Ciudad de Buenos Aires.
Quién puede usar este servicio:
Cualquier persona física o jurídica que necesite colocar un indicador de servicios.
Lo que necesitas
Documentos requeridos
- Contar con usuario y clave miBA nivel 2 o 3. Si tenés alguna duda sobre cómo crear tu cuenta o validar tu identidad, ingresá a Plataforma miBA. Conocé más sobre los niveles de seguridad de clave miBA.
- Nota de solicitud, incluir teléfono y/o mail: Deberás presentar ante la Dirección General de Conservación del Paisaje Urbano una nota por duplicado, con firma y aclaración, solicitando el permiso para colocar un cartel indicador de servicios, que contenga la siguiente información:
- Datos del solicitante
- Domicilio constituido en CABA
- Apoderado (de corresponder).
- Gestor (de corresponder).
- Póliza de seguro vigente
- CUIT.
Documentación personal
Persona física
- Titular: fotocopia de ambos lados del DNI
- Apoderado: poder autenticado por escribano público y fotocopia del DNI del apoderado (de corresponder).
Persona jurídica
- Estatuto de la empresa certificada por escribano público
- Acta de directorio con designación de autoridades, certificada por escribano público.
- Poder autenticado por escribano público.
- Fotocopia del DNI del apoderado (de corresponder).
Comprobante de inscripción en AFIP
Deberás contar con Nº de CUIL/CUIT, vigente al momento de su presentación.
Póliza de seguro de responsabilidad civil
Deberás presentar la póliza de seguro original o copia simple. Debe contener la siguiente información:
- Nombre del Asegurado
- Que incluya responsabilidad civil por carteles y/o letreros y/o marquesinas.
- Dirección / ubicación del riesgo
- Vigencia del seguro: vigente en la fecha en que se presenta la solicitud.
Fotos
- Foto actualizada, con buena definición y a color, del lugar donde se encuentra o donde se colocará la estructura.
- Foto del lateral, actualizada, con buena definición y a color, del lugar donde se encuentra o donde se colocará la estructura.
Habilitación del local
Deberás presentar la constancia de habilitación del local, otorgada por el Gobierno de la Ciudad o, en su defecto, la constancia de solicitud de inicio del trámite.
Croquis
Deberás presentar una copia de un boceto del emplazamiento, con dimensiones y altura de colocación de la estructura.
Informe técnico
Deberás presentar un informe técnico, elaborado por profesional competente, para avalar el buen estado de conservación de estructuras preexistentes.
Autorización del propietario del inmueble
Deberás presentar una autorización, firmada por el propietario del inmueble, para la colocación de la estructura.
Cómo hacerlo
Iniciá el trámite de forma online o presencial
- Online: ingresá a la plataforma de Trámites a Distancia (TAD), cargá tus datos personales y la documentación en pdf.
- Presencial: acercate a la mesa de entrada de la Dirección General de Conservación del Paisaje Urbano, ubicada en Av. Martín García 364, PB, de lunes a viernes, de 10 a 15 hs, con la documentación en papel.
Corroborá el estado de la solicitud
- Online: podés hacerlo a través del portal de Trámites a Distancia (TAD). Allí contarás con la información actualizada del estado de tu trámite. También podés ingresar al Portal Web de Localización de Expedientes del Gobierno de la Ciudad.
- Presencial: la Dirección General de Conservación del Paisaje Urbano evaluará la documentación presentada y te informará, mediante cédula de notificación.
Costos
Este trámite es arancelado de acuerdo con la Ley Tarifaria vigente
Más información
- De ser una renovación, deberás ingresar la solicitud con una anticipación no menor a treinta (30) días corridos a la fecha de vencimiento del permiso anterior.
- Una vez obtenido el permiso, deberás contribuir con lo que indica la Ley Tarifaria vigente y mantener sus obligaciones al día.
- Podés realizar el seguimiento de tu trámite ingresando en el Portal Web de Localización de Expedientes del Gobierno de la Ciudad.
Normativa
- Ley Nº 4.013
- Ley 2936/09
- Decreto Nº 408-GCBA-2011
- Decreto Nº 495-GCBA-2014
- Disposición Nº 468-DGOEP-2010.
Recordá que, si te desuscribiste de los mails del Gobierno de la Ciudad, no podrás recibir el mail de confirmación de citas, por lo que deberás comunicarte con el 147 para indicar un correo alternativo.
Descargas
ANEXO LEY TARIFARIA 2025.pdf
LEY TARIFARIA 2025.pdf
Organismo Responsable
Dirección General de Conservación del Paisaje Urbano - Subsecretaría de Paisaje Urbano - Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana
Atención: Lunes a viernes
Consultas
Preguntas frecuentes
En esta página
- Resumen
- Lo que necesitas
- Documentos requeridos
- Documentación personal
- Comprobante de inscripción en AFIP
- Póliza de seguro de responsabilidad civil
- Fotos
- Habilitación del local
- Croquis
- Informe técnico
- Autorización del propietario del inmueble
- Cómo hacerlo
- Iniciá el trámite de forma online o presencial
- Corroborá el estado de la solicitud
- Costos
- Más información
- Normativa
- Recordá que, si te desuscribiste de los mails del Gobierno de la Ciudad, no podrás recibir el mail de confirmación de citas, por lo que deberás comunicarte con el 147 para indicar un correo alternativo.
- Descargas
- Organismo Responsable
- Consultas
- Preguntas frecuentes