Habilitación Vehículos Gastronómicos (Foodtrucks) | Buenos Aires Ciudad - Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Actualizado el 23 de febrero de 2025
Ver en la web de la administración

Información Rápida

Objetivo

Permite registrar y habilitar un vehículo gastronómico (Foodtruck) para la elaboración y venta de alimentos y bebidas en la Ciudad de Buenos Aires.

¿Quién puede solicitarlo?

Personas físicas o jurídicas que deseen operar un vehículo gastronómico en la Ciudad de Buenos Aires.

Requisitos principales

  • Título o cédula verde del vehículo
  • Verificación Técnica Vehicular vigente
  • CUIT/ CUIL del titular
  • DNI del titular
  • Cobertura de responsabilidad civil
  • Domicilio en CABA
  • Certificado de Antecedentes Penales (personas físicas)
  • Estatuto y tipo de sociedad (personas Jurídicas)
  • Poder certificado ante escribano público (si hay apoderados)
  • Constancia de Ingresos Brutos
  • Certificado de Generador de Aceites Vegetales Usados (AVUs) si corresponde

Plazos

La habilitación tiene una vigencia de tres (3) años y puede renovarse dentro de los quince (15) días anteriores al vencimiento.

Duración del trámite

Variable, depende de la validación de la documentación y la aprobación de la inspección.

Información adicional

Los vehículos gastronómicos deben cumplir con los requisitos de la Ley 5707/2016. Si se utiliza en espacio público, se requiere un Permiso Particular de Uso Precario.

Resumen

Este trámite permite habilitar vehículos gastronómicos (Foodtrucks) en la Ciudad de Buenos Aires. Se considera Foodtruck a todo vehículo acondicionado para la elaboración y venta de alimentos y bebidas.

Lo que necesitas

  • Título o cédula verde del vehículo.
  • Verificación Técnica Vehicular vigente.
  • CUIT/ CUIL del titular.
  • DNI del titular.
  • Cobertura de responsabilidad civil.
  • Domicilio en CABA.
  • Certificado de Antecedentes Penales (personas físicas).
  • Estatuto y tipo de sociedad (personas Jurídicas).
  • Poder certificado ante escribano público (si hay apoderados).
  • Constancia de Ingresos Brutos.
  • Certificado de Generador de Aceites Vegetales Usados (AVUs) si corresponde, tramitado en la Agencia de Protección Ambiental (APRA).
  • Habilitación general del vehículo gastronómico.
  • Permiso particular de uso precario.

Cómo hacerlo

  1. Registrate en el sistema: Ingresá en el sitio web de UTAS/ Foodtrucks. Registrate y generá tu usuario. Recibirás un mail de confirmación con una contraseña provisoria que deberás cambiar.
  2. Completá los datos y cargá la documentación: Completa todos los campos solicitados, adjuntando la documentación respaldatoria.
  3. Validación: La Agencia Gubernamental de Control (AGC) validará la documentación. Si está completa, podrás sacar un turno para la inspección del vehículo (limpio y sin carga).
  4. Aprobación: Si la inspección es aprobada, recibirás un código QR habilitante, con una vigencia de tres (3) años. La renovación debe realizarse dentro de los quince (15) días anteriores al vencimiento.

Después de hacerlo

Ayuda

Normativa

Descargas


Preguntas frecuentes

Cinco Días
Expansión
EFE Emprende
CuatroCasas Telefonica

Empresa participante en Cuatrecasas ACELERA en colaboración con Telefónica Open Future.