Estudiar es Trabajar

Actualizado el 6 de marzo de 2025
Ver en la web de la administración

Información Rápida

Objetivo

Brindar acompañamiento económico a personas de 18 a 60 años residentes en la Ciudad de Buenos Aires para que puedan completar sus estudios.

¿Quién puede solicitarlo?

Personas de 18 a 60 años que residan en la Ciudad de Buenos Aires, pertenezcan al programa Ciudadanía Porteña y se encuentren en situación de vulnerabilidad social, que estén inscriptas en el sistema educativo formal.

Requisitos principales

  • Residir en la Ciudad de Buenos Aires por un mínimo de 2 años ininterrumpidos.
  • Residir en un hogar perteneciente a Ciudadanía Porteña.
  • Tener entre 18 a 60 años y encontrarte en situación de vulnerabilidad social.
  • Estar inscripto en cualquier nivel del sistema educativo formal con reconocimiento oficial (primario, secundario, terciario o universitario) o educación especial.

Plazos

Inscripción abierta durante todo el año.

Duración del trámite

No especificado

Información adicional

Este subsidio no supone descuentos en el monto que recibe el hogar que se encuentra inscripto a Ciudadanía Porteña Con Todo Derecho.

Resumen

El programa Estudiar es Trabajar ofrece apoyo económico para que puedas completar tus estudios. La inscripción está abierta todo el año para personas de 18 a 60 años.

Este subsidio no afecta el monto que recibís si ya estás inscripto en Ciudadanía Porteña Con Todo Derecho.

¿Cuáles son los requisitos?

  • Residir en la Ciudad de Buenos Aires por un mínimo de 2 años ininterrumpidos.
  • Residir en un hogar perteneciente a Ciudadanía Porteña.
  • Tener entre 18 a 60 años y encontrarte en situación de vulnerabilidad social.
  • Estar inscripto en cualquier nivel del sistema educativo formal con reconocimiento oficial (primario, secundario, terciario o universitario) o educación especial.
  • DNI o Credencial de residencia precaria.
  • Certificado de domicilio expedido por la Policía de la Ciudad (45 días de validez).
  • Constancia de CUIL.
  • Certificado de escolaridad (1 mes de validez), según el nivel:
    • Primario: certificado de alumno regular.
    • Secundario: certificado de alumno regular.
    • Terciario y universitario: finalización del secundario y constancia de alumno regular.
    • Educación no formal: finalización del secundario y certificado de alumno regular (donde conste el nombre del curso y la cantidad total de horas de cursada). Solo se aceptarán cursos de más de 100 horas para aquellos jóvenes que hayan finalizado el secundario y que asistan a los Centros de Formación Profesional de la Ciudad.

Pasos para realizar el trámite

Iniciá el trámite

Inscribite en el Servicio Social Zonal de tu comuna, el día que te corresponda según la terminación de tu documento:

  • Lunes: los DNI terminados en 0 y 1.
  • Martes: los DNI terminados en 2 y 3.
  • Miércoles: los DNI terminados en 4 y 5.
  • Jueves: los DNI terminados en 6 y 7.
  • Viernes: los DNI terminados en 8 y 9.

Más información

Conocé más del programa ingresando en Estudiar es Trabajar

Descargas

Organismo Responsable

Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat

  • Ubicación: Av. Piedra Buena 3280
  • Días de atención: Lunes a viernes
  • Horarios de atención: 9 a 17 hs.

Consultas


Preguntas frecuentes

Cinco Días
Expansión
EFE Emprende
CuatroCasas Telefonica

Empresa participante en Cuatrecasas ACELERA en colaboración con Telefónica Open Future.