DNI – Identificación de recién nacido
Información Rápida
Objetivo
Obtener el primer Documento Nacional de Identidad (DNI) para un recién nacido, permitiendo su identificación oficial.
¿Quién puede solicitarlo?
Padres, madres o tutores de recién nacidos inscriptos en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Requisitos principales
- El nacimiento debe haber ocurrido en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
- Para el trámite provisorio, debe existir una razón médica demostrable que impida la concurrencia al CDR.
Plazos
La Identificación Provisoria tiene una validez de 6 meses y puede renovarse si persisten las condiciones médicas.
Duración del trámite
Variable, se gestiona en el momento si se realiza en el lugar de inscripción.
Información adicional
El trámite del primer DNI puede realizarse en el mismo lugar de inscripción del nacimiento si este cuenta con un Centro de Documentación Rápida (CDR), sin necesidad de turno previo y sin importar el domicilio del niño. Esto solo aplica para el primer DNI.
Resumen
Este trámite permite obtener el primer DNI (Documento Nacional de Identidad) para un recién nacido que ha sido inscripto en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Quién puede usar este servicio:
- Padres, madres o tutores de recién nacidos inscriptos en la Ciudad de Buenos Aires.
Antes de empezar:
- Asegurarse de que el nacimiento esté inscripto en la Ciudad de Buenos Aires.
- Reunir la documentación necesaria.
Lo que necesitas
Documentos requeridos para la identificación de recién nacido:
- Partida de nacimiento original con oblea (N° de DNI). Si la filiación es solo materna y la partida tiene más de 30 días de expedición, presentar dos copias.
- Asistencia del recién nacido.
Documentos requeridos para la identificaci ón de recién nacido (provisoria):
- Partida de nacimiento original con oblea (N° de DNI). Si la filiación es solo materna y la partida tiene más de 30 días de expedición, presentar dos copias.
- Certificado médico original expedido por un establecimiento sanitario público o privado que contenga:
- Nombre/s, apellido/s y DNI del menor.
- Diagnóstico que imposibilita su traslado.
- Firma, sello y matrícula del médico responsable.
Requisitos previos:
- Para el trámite provisorio, el certificado médico no debe tener una fecha de expedición mayor a un mes al momento de la presentación.
- No se aceptan certificados de profesionales particulares.
- Si el trámite lo realiza un tutor, debe presentar el testimonio judicial de tutela original.
Costes:
- El trámite es gratuito.
Cómo hacerlo
Paso a paso del proceso:
- Reservar el turno:
- Obtener el DNI:
- El Registro Nacional de las Personas (RENAPER) enviará el DNI al domicilio declarado. Debe recibirlo el ciudadano con el comprobante del trámite, o una persona mayor de edad con documento y comprobante.
- Si no lo recibe, debe ir al Centro de Documentación Rápida donde realizó el trámite, con el comprobante. Solicitar turno previo llamando al 147.
- Más información sobre el retiro de DNI/Pasaporte: acá.
Después de hacerlo
Qué sucede después:
- El DNI será enviado al domicilio declarado.
Plazos de resolución:
- El DNI se gestiona en el momento si se realiza en el lugar de inscripción.
Ayuda
Contacto:
- Llamar al 147.
- Chatear con la Ciudad: Chateá con la Ciudad.
Recursos adicionales:
- Sede Central - Registro Civil
- Subsede Comunal 3
- Sede Comunal 5
- Subsede Comunal 7
- Sede Comunal 8
- Centro de Documentación Rápida (CDR) 10
- Sede Comunal 12
- Sede Comunal 13
- Subsede Comunal 15
Descargas: