Denuncia Digital a Administradores de Consorcio | Buenos Aires Ciudad - Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Actualizado el 23 de febrero de 2025
Ver en la web de la administraciónInformación Rápida
Objetivo
Permite a propietarios e inquilinos denunciar irregularidades cometidas por los administradores de consorcio en la Ciudad de Buenos Aires.
¿Quién puede solicitarlo?
Propietarios e inquilinos de edificios en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Requisitos principales
- Ser propietario o inquilino de un inmueble en CABA.
- Constituir domicilio legal en CABA.
- Tener la documentación requerida escaneada (DNI, ABL/Contrato, Expensas, pruebas, reclamo previo).
Duración del trámite
Variable, depende del caso y la gestión del trámite.
Información adicional
Si el administrador no está registrado, la denuncia se envía directamente al área de registro. Solo se pueden denunciar incumplimientos de la Ley 941.
Para denunciar a un administrador de consorcio en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires:
¿Cuáles son los requisitos?
Denuncia digital
Propietarios
- Tener domicilio legal en CABA.
- Tener escaneada la siguiente documentación:
- DNI.
- Factura de ABL (o servicio a su nombre).
- Liquidación de expensas.
- Prueba del hecho denunciado.
- Reclamo previo al administrador (mails, nota, carta documento).
Inquilinos
- Tener domicilio legal en CABA.
- Tener escaneada la siguiente documentación:
- DNI.
- Contrato de alquiler o comprobante de residencia.
- Liquidación de expensas.
- Prueba del hecho denunciado.
- Reclamo previo al administrador (mails, nota, carta documento).
Pasos para realizar el trámite
- Iniciá el trámite: Ingresá a la web y seguí los pasos.
- Revisa tu correo electrónico: Recibirás notificaciones con los pasos a seguir.
Costos del trámite
- Arancelado según Ley Tarifaria
Más información
- Si tenés dudas, contactanos en Facebook (BAconsumidor) o Twitter (@BAconsumidor).
- Si varios propietarios/inquilinos quieren denunciar al mismo administrador por los mismos hechos, pueden hacer denuncias individuales o unirse a una denuncia ya hecha. La denuncia es individual, y no es necesaria la presencia de todos en la audiencia de conciliación.
- Si el administrador no está inscripto en el Registro Público de Administradores, no habrá audiencia de conciliación y la denuncia se enviará al área de Registro de Administradores de Consorcios para sanción.
- Solo se pueden denunciar incumplimientos de la Ley 941.
Recordá que, si te desuscribiste de los mails del Gobierno de la Ciudad, no podrás recibir el mail de confirmación de citas, por lo que deberás comunicarte con el 147 para indicar un correo alternativo.