Declaración de las Instalaciones Fijas Contra Incendio

Actualizado el 6 de marzo de 2025
Ver en la web de la administración

Información Rápida

Objetivo

Registrar y certificar las instalaciones fijas contra incendio (IFCI) en edificios de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, garantizando su conservación y mantenimiento.

¿Quién puede solicitarlo?

Propietarios o administradores de consorcios que tengan instalaciones fijas contra incendio en sus edificios.

Requisitos principales

  • Ser propietario o administrador de consorcios.
  • Contar con instalaciones fijas contra incendio en el edificio.

Plazos

La oblea vence el 31 de diciembre de cada año, debiendo renovarse hasta el 31 de marzo del año siguiente.

Duración del trámite

Variable, depende de la acreditación del pago y la aceptación de la empresa mantenedora.

Información adicional

Es responsabilidad del propietario/administrador exhibir el código QR en un lugar visible. La oblea vence el 31 de diciembre de cada año y debe renovarse antes del 31 de marzo del año siguiente.

Resumen

Este trámite permite registrar las instalaciones fijas contra incendio (IFCI) en edificios de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Esto incluye sistemas de detección y extinción.

Quiénes pueden realizar este trámite:

  • Propietarios
  • Administradores de consorcios

Lo que necesitas

  • Ser propietario o administrador de consorcios.
  • Tener instalaciones fijas contra incendio en el edificio.

Cómo hacerlo

1. Regístrate en el sistema

2. Ingresa los datos de la propiedad

  • Con tu usuario y contraseña, ingresa a “Administrar/ declarar ubicación”.
  • Carga los datos de la propiedad a administrar.
  • Haz clic en “Nueva Ubicación” y completa los campos específicos.

3. Carga los datos de la instalación y selecciona la Empresa Mantenedora

  • En la ubicación registrada, ingresa a “Renovar/ registrar / consultar instalación”.
  • Declara todas las instalaciones fijas contra incendio que tenga el edificio, indicando el rubro y nivel.
  • Designa la empresa mantenedora que presta servicio sobre cada una de las instalaciones. La empresa debe estar registrada y con el permiso vigente.

4. Genera y abona la boleta de pago

  • Genera las boletas para las instalaciones fijas contra incendio declaradas.

  • Imprime y abona la/s boleta/s en los medios y sucursales de pago autorizadas.

    Nota: A cada instalación registrada le corresponde una boleta de pago con un número de “identificación de pago” propio.

5. Obtén el código QR y la impresión de la oblea

  • Luego de abonar la boleta de pago y que el pago se acredite en el sistema, la instalación podrá ser aceptada por la Empresa Mantenedora seleccionada.
  • Imprime la constancia –oblea con código QR–, cuya lectura digital permitirá visualizar la información sobre el estado de la instalación declarada.
  • Una vez que la Empresa Mantenedora acepte efectuar el mantenimiento de la Instalación Fija Contra Incendio (IFCI) registrada, deberá efectuar los informes de aptitud técnica a través del sistema provisto por la Agencia Gubernamental de Control (AGC).
  • Es responsabilidad del propietario (y/o administrador y/o apoderado) imprimir el código QR y exhibirlo en un lugar visible, a disposición de usuarios e inspectores de la Ciudad.
  • Mediante la lectura del código QR con una aplicación de acceso público, se podrá conocer si las instalaciones correspondientes son aptas para su uso.
  • La oblea con código QR vencerá el 31 de diciembre de cada año, debiendo efectuar su renovación hasta el 31 de marzo del año siguiente.

Costos

El trámite tiene un costo en concepto de tasa anual por cada instalación del Registro de mantenimiento de Instalaciones Fijas contra Incendio, según la Ley Tarifaria.

Más información

Todo edificio que cuente con instalaciones fijas contra incendio debe declararlas en el Registro de Mantenimiento de Instalaciones Fijas contra Incendio (IFCI), a efectos de su certificación, conservación y mantenimiento.

Cambio de administrador

  • Para solicitar el cambio de administrador / declarante / usuario de instalación, selecciona la opción "cambio de administrador".
  • Luego de dar de alta la aplicación, confirmar la instalación y adjuntar la documentación requerida, el pedido ingresará a la Agencia Gubernamental de Control (AGC) para ser aprobado o denegado.
  • Podrás consultar en todo momento el estado del trámite.

Clasificación de las Instalaciones Fijas contra Incendios:

Nivel 1:

  • Rubro agua: instalaciones de cañería seca.

Nivel 2

  • Rubro agua: instalaciones de tipo húmedo hasta 47 metros de altura, conectadas a tanque sanitario o alimentadas directamente desde la red pública.

Nivel 3

  • Rubro agua: instalaciones de tipo húmedo conectadas a tanque de reserva exclusiva y/o que posean sistemas de presurización electromecánicos, cualquiera sea su altura. También están incluidos en este rubro el resto los sistemas que funcionen a base de agua como elemento extintor.
  • Rubro Gases
  • Rubro Detección (comprende a los sistemas de detección conectados a centrales de alarma).
  • Rubro Polvo
  • Rubro Clase K.

Normativa

Descargas

Ayuda

Consultas

  • Llama al 147
  • Chatea con la Ciudad a través de WhatsApp

Preguntas frecuentes

Cinco Días
Expansión
EFE Emprende
CuatroCasas Telefonica

Empresa participante en Cuatrecasas ACELERA en colaboración con Telefónica Open Future.