Consulta Obligatoria para Inmuebles en APH o Catalogados | Buenos Aires Ciudad - Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Actualizado el 23 de febrero de 2025
Ver en la web de la administración

Información Rápida

Objetivo

Consultar la viabilidad de intervenciones en inmuebles ubicados en Áreas de Protección Histórica (APH) o catalogados, obteniendo una prefactibilidad o factibilidad para un proyecto.

¿Quién puede solicitarlo?

Propietarios, personas autorizadas o profesionales actuantes.

Requisitos principales

  • Usuario y clave miBA nivel 2 o 3.
  • Formulario de Ubicación.
  • Formulario Consulta Obligatoria Inmuebles APH o Catalogados.
  • Datos del Propietario.
  • Informe de Dominio.
  • Breve memoria descriptiva del proyecto.
  • Estado actual del inmueble (con fotos).
  • Términos y Condiciones.
  • Comprobante de pago de la consulta.

Duración del trámite

Variable, depende de la complejidad del caso.

Resumen

Este trámite te permite consultar si podés hacer modificaciones en un edificio que está en un Área de Protección Histórica (APH) o que está catalogado. Pueden solicitarlo los dueños del inmueble, personas autorizadas o profesionales.

Consultá el listado.

Podés hacerlo online a través de la Plataforma TAD.

Lo que necesitas

  • Tener usuario y clave miBA nivel 2 o 3. Si no tenés, podés crearla en Plataforma miBA.
  • Completar y subir los siguientes documentos en el Sistema de Tramitación a Distancia (TAD):
    • Formulario de Ubicación
    • Formulario Consulta Obligatoria Inmuebles APH o Catalogados
    • Datos del Propietario
    • Informe de Dominio
    • Breve memoria descriptiva del proyecto
    • Estado actual del inmueble (con fotos)
    • Términos y Condiciones
    • Comprobante de pago de la consulta

Documentación Adicional

Dependiendo del tipo de consulta (Prefactibilidad o Factibilidad) y de la ubicación del inmueble, es posible que necesites:

  • Relevamiento fotográfico de la cuadra
  • Relevamiento de medianeras (plano con cotas)
  • Plano de obra anterior
  • Memoria descriptiva general del proyecto
  • Volumetrías - Axonometricas / Fotomontajes
  • Plano de Anteproyecto en escala 1:100 (solo para Factibilidad)

Cómo hacerlo

  1. Pagá los derechos correspondientes en el Sistema de Autogestión de Liquidación de Derechos.
  2. Cargá la documentación en Trámites a Distancia (TAD) con tu usuario miBA.

Después de hacerlo

El resultado de la consulta puede ser:

  • Prefactibilidad Urbanística: Se define la volumetría permitida para el edificio, según la normativa urbanística. La Gerencia Operativa de Patrimonio Arquitectónico y Urbano hace un informe técnico y la Dirección General emite una Disposición de Prefactibilidad.
  • Factibilidad Urbanística: Se evalúa si un anteproyecto es viable. La Gerencia Operativa de Patrimonio Arquitectónico y Urbano hace un informe técnico y la Dirección General emite una Disposición de Factibilidad. Esta disposición es necesaria para iniciar el trámite de Registro y Permiso de Obra.
  • Consulta obligatoria requerida en Áreas de Patrimonio Histórico: Se obtiene la prefactibilidad o la factibilidad para un anteproyecto. La Gerencia Operativa de Patrimonio Arquitectónico y Urbano realiza un Informe Técnico que determina la posibilidad de intervención en la parcela motivo de la consulta. En el caso de tramitar una factibilidad por Consulta Obligatoria, la Gerencia Operativa de Patrimonio Arquitectónico y Urbano realiza un Informe Técnico y la Dirección General emite una Disposición de Factibilidad. La Disposición de Factibilidad es requisito para iniciar el trámite de Registro y Permiso de Obra.

Ayuda

  • Por consultas, ingresá aquí

Preguntas frecuentes

Cinco Días
Expansión
EFE Emprende
CuatroCasas Telefonica

Empresa participante en Cuatrecasas ACELERA en colaboración con Telefónica Open Future.