Constitución de Estado Parcelario
Información Rápida
Objetivo
Este trámite permite obtener el certificado de constitución del estado parcelario, que incluye información georreferenciada, dimensiones de la parcela, estado de las construcciones, restricciones y observaciones relevantes.
¿Quién puede solicitarlo?
Para realizar operaciones de compra venta de parcelas no divididas en Propiedad Horizontal. Es decir que no hayan tenido plano de propiedad horizontal registrado previamente.
Requisitos principales
- Aplicable a parcelas y derechos de superficie.
- Para operaciones de compra venta de parcelas no divididas en Propiedad Horizontal.
- Ante cualquier cambio de dominio previo a presentaciones en el Registro de la Propiedad del Inmueble.
- Cuando las dimensiones de la parcela no coinciden con la realidad.
Plazos
Vigencia de 2 años para parcelas baldías y 6 años para parcelas construidas.
Duración del trámite
La vigencia del certificado es de 2 años para parcelas baldías y 6 años para parcelas edificadas.
Información adicional
Los inmuebles que se adquieran con el fin de realizar una demolición total en un plazo menor a 1 año, podrán exceptuarse de realizar el relevamiento de las construcciones existentes en la parcela, (en ese caso deberás presentar firmada la Declaración Jurada de Compromiso de demolición por todos los propietarios certificada por escribano público).
Resumen
Este trámite te permite obtener el certificado de constitución del estado parcelario. Este certificado contiene información importante sobre tu parcela, como su ubicación exacta, dimensiones, el estado de las construcciones, restricciones y otras características catastrales.
Quién puede usar este servicio
Este trámite es para ti si:
- Estás realizando una compraventa de una parcela que no está dividida en propiedad horizontal.
- Necesitas actualizar los datos de tu parcela antes de presentarla en el Registro de la Propiedad del Inmueble.
- Las dimensiones de tu parcela no coinciden con la realidad.
Lo que necesitas
Documentos requeridos
- Formulario de datos del trámite.
- Informe de dominio en formato PDF (con o sin firma).
- Encomienda Profesional en formato PDF (con o sin firma).
- Certificado de Empadronamiento en formato PDF (con o sin firma).
- Formulario de datos de dominio.
- Formulario técnico de mensura.
- Formulario resumen.
- Formularios valuatorios (o nota aclaratoria si no difieren con AGIP).
- Representación del OTL (formato dxf).
- Representación del OTL (formato pdf).
- Foto de fachada.
- DDJJ Agip (opcional).
- DDJJ Cep demolición (opcional).
Costes y plazos
- Este trámite es gratuito.
- El certificado tiene una validez de 2 años para parcelas baldías y 6 años para parcelas edificadas.
Cómo hacerlo
Paso a paso del proceso
- Carga la Documentación obligatoria en Trámites a Distancia (TAD)
- Ingresa a la plataforma de Trámites a Distancia (TAD).
- Busca el trámite “Constitución de Estado Parcelario”.
- Completa la documentación obligatoria y la nomenclatura catastral de la parcela.
- Responde las observaciones administrativas
- Si los documentos obligatorios no son correctos, se cerrará el expediente y deberás iniciar el trámite nuevamente con los documentos corregidos.
- Si los documentos obligatorios son correctos, se te notificarán los antecedentes obrantes en la DGROC para la parcela y se habilitará la carga de los documentos necesarios para la constitución del estado parcelario.
- Previo a completar la subsanación
- Antes de completar la subsanación, debes completar los formularios en TAD, descargarlos y validarlos junto con el archivo “.DXF” con la última versión disponible de validador automático CEP, disponible aquí.
- Completar la subsanación
- Completa la subsanación una vez que la validación de los formularios y el archivo dxf no arroje errores.
Después de hacerlo
Qué sucede después
Una vez registrada la Constitución del Estado Parcelario, se te notificará el certificado, el cual podrás verificar su veracidad aquí.
Ayuda
Información Adicional
Si vas a realizar una demolición total en un plazo menor a 1 año, puedes evitar el relevamiento de las construcciones existentes presentando una Declaración Jurada de Compromiso de demolición firmada por todos los propietarios y certificada por escribano público.