Código Único de Identificación Tributaria - CUIT | Buenos Aires Ciudad - Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Actualizado el 23 de febrero de 2025
Ver en la web de la administraciónInformación Rápida
Objetivo
Obtener el Código Único de Identificación Tributaria (CUIT) para poder trabajar de forma independiente o como monotributista en Argentina.
¿Quién puede solicitarlo?
Trabajadores autónomos, comercios y empresas que necesiten identificarse ante la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).
Requisitos principales
- Formulario N° 460/F completo y firmado.
- DNI vigente (original y copia) para argentinos.
- Documento del país de origen y número de expediente migratorio (si no posee DNI extranjero).
- Comprobantes de domicilio fiscal.
Duración del trámite
El trámite se realiza en el momento en la dependencia de AFIP y se finaliza online.
Información adicional
El trámite puede realizarse online si se posee DNI nuevo.
Resumen
El CUIT es la clave que la AFIP usa para identificar a trabajadores autónomos, comercios y empresas en Argentina. Es necesario para trabajar de forma independiente o como monotributista.
Lo que necesitas
- Formulario N° 460/F por duplicado, completo con tus datos personales, domicilio real (el de tu DNI) y domicilio fiscal (donde trabajás). La firma en el reverso debe estar certificada por un banco, policía o escribano, a menos que firmes frente a un funcionario de AFIP.
- Argentinos:
- DNI vigente (original y copia).
- Dos comprobantes que confirmen tu domicilio fiscal (certificado policial, acta notarial, contrato de alquiler o factura de servicio a tu nombre).
- Extranjeros:
- Si no tenés DNI extranjero, podés usar el documento de tu país y el número de expediente migratorio.
- Si tenés residencia (temporal o transitoria) pero no DNI: pasaporte o cédula del MERCOSUR (original y copia), y el certificado de la Dirección Nacional de Migraciones (DNM) con tu número de expediente.
Cómo hacerlo
- Completá el formulario de AFIP: Llená tus datos en el Formulario N° 460/F.
- Reservá un turno: Pedilo en la dependencia de AFIP que corresponda a tu domicilio fiscal. Ahí revisarán tus documentos, registrarán tus datos biométricos y escanearán tu DNI. Te darán el Formulario 460/F con tu CUIT y la constancia de la Clave Fiscal.
- Finalizá el trámite en el portal de AFIP:
- Informá tus actividades en "Registro tributario - Actividades económicas".
- Dá de alta los impuestos o regímenes en "Registro tributario - 420/T: Alta de impuestos o regímenes". Si sos autónomo, elegí "Registro tributario - Empadronamiento/ Categorización de Autónomos".
- Si preferís el Monotributo, andá a "Monotributo", seleccioná "Adhesión", completá los datos y confirmá.
Costos
El trámite es gratuito.
Más información
- Podés sacar el CUIT por internet si tenés el DNI nuevo, usando "Inscripción Digital".
- Si sos extranjero y aún no tenés DNI, usá el documento de tu país y el número de expediente migratorio. Cuando obtengas el DNI, el CUIT provisorio se cambiará por uno definitivo.
- No necesitás gestores ni intermediarios para este trámite.