Certificado de Discapacidad: Otorgamiento y Renovación para empleados del Gobierno de la Ciudad | Buenos Aires Ciudad - Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Información Rápida
Objetivo
Permite a los empleados del Gobierno de la Ciudad obtener o renovar el Certificado de Discapacidad (CUD), un documento de validez nacional que acredita una discapacidad.
¿Quién puede solicitarlo?
Empleados activos del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
Requisitos principales
- DNI vigente con domicilio en la Ciudad (original y fotocopia de ambas caras).
- Certificado vencido (sólo en caso de renovación).
- Planilla de Solicitud de Certificado Único de Discapacidad (CUD).
- Certificado médico original con firma y sello, con vigencia no menor a 6 meses, expedido por especialista, que contemple: Diagnóstico y estado actual, Resumen detallado de la historia clínica, Secuelas y consecuencias de la enfermedad de base, Alternativas de tratamiento (en caso de corresponder).
Duración del trámite
El certificado se entrega en el día si la Junta Evaluadora Interdisciplinaria acredita lo certificado por el médico especialista responsable.
Información adicional
El Certificado Único de Discapacidad (CUD) no se tramita durante episodios agudos. Lo que acredita la discapacidad son las secuelas funcionales. Si la Junta Evaluadora no acredita lo constatado por el médico, el estado del Certificado puede ser Pendiente o Denegado.
Resumen
Este trámite permite a los empleados del Gobierno de la Ciudad obtener o renovar el Certificado de Discapacidad (CUD), un documento de validez nacional que acredita una discapacidad.
Quién puede usar este servicio: Empleados activos del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
Lo que necesitas
Documentos requeridos:
- DNI vigente con domicilio en la Ciudad (original y fotocopia de ambas caras).
- Certificado vencido (sólo en caso de renovación).
- Planilla de Solicitud de Certificado Único de Discapacidad (CUD).
- Certificado médico original con firma y sello, con vigencia no menor a 6 meses, expedido por especialista, que contemple:
- Diagnóstico y estado actual.
- Resumen detallado de la historia clínica.
- Secuelas y consecuencias de la enfermedad de base.
- Alternativas de tratamiento (en caso de corresponder).
Requisitos adicionales según la discapacidad:
- Visual:
- Mental:
- Auditiva:
- Visceral:
- Motora:
Cómo hacerlo
Paso a paso del proceso:
- Iniciá la Solicitud del Certificado Único de Discapacidad (CUD):
- Solicitá un turno online a través del Formulario Online de Solicitud del Certificado Único de Discapacidad (CUD) para:
- Otorgamiento por primera vez.
- Ampliación del Certificado Único de Discapacidad (CUD).
- Renovación de certificados No Certificado Único de Discapacidad (CUD).
- Solicitá un turno online a través del Formulario Online de Solicitud del Certificado Único de Discapacidad (CUD) para:
- Reuní la documentación solicitada para iniciar el trámite de forma online.
- Descargá y completá la Solicitud de Certificado Único de Discapacidad (CUD) en el archivo rellenable. También podés imprimirlo y completarlo a mano.
- Tramitá el Certificado Único de Discapacidad (CUD):
- Realizá la Carga de Formularios:
- Completá los campos de datos y cargá los formularios requeridos.
- Esperá el mail con la respuesta a tu solicitud:
- Un operador revisará tu solicitud y la aprobará o, en su defecto, te indicará la documentación faltante.
- Importante: Revisá a diario tu casilla de mail con la que registraste la Solicitud, ya que las notificaciones se enviarán por este medio.
- Otorgamiento del turno:
- Si la documentación que cargaste en el formulario es aprobada, se te informará al mail que registraste el turno que te fue asignado para asistir a la Junta Médica Evaluadora.
- Realizá la certificación:
- El día del turno, acercate al Centro Integral de Evaluación y Orientación de la Discapacidad, ubicado en Piedras 1281, con tu documento y la documentación requerida.
- Si la Junta Evaluadora Interdisciplinaria acredita lo certificado por el médico especialista responsable, se entrega el Certificado en el día. Luego, los asesores de la Comisión para la Plena Participación e Inclusión de las Personas con Discapacidad (COPIDIS) del Gobierno de la Ciudad te orientarán en todos los beneficios y trámites que cada uno de ellos conllevan.
Costos
El trámite es gratuito.
Ayuda
- Para saber más acerca de este trámite, ingresá a la Guía de Información.
- Si perdiste o te robaron el Certificado Único de Discapacidad (CUD), informate sobre cómo tramitarlo.
Información Adicional
- El Certificado Único de Discapacidad (CUD) no se tramita durante episodios agudos.
- Lo que acredita la discapacidad son las secuelas funcionales.
- Si la Junta Evaluadora no acredita lo constatado por el médico, el estado del Certificado será:
- Pendiente: cuando la Junta considere que la información contenida en el sobre no esté completa o no garantice documentalmente la condición secuelar de su condición de salud.
- Denegado: cuando la Junta considere que la documentación presentada no logra alcanzar la línea de corte de estructura y función establecida por la Reglamentación Vigente.
- Si te desuscribiste de los mails del Gobierno de la Ciudad, no podrás recibir el mail de confirmación de citas, por lo que deberás comunicarte con el 147 para indicar un correo alternativo.
Contacto
- Centro Integral de Evaluación y Orientación de la Discapacidad: Piedras 1281. Lunes a viernes de 9.30 a 15.30 hs.
- Llamar al 147.
- Chateá con la Ciudad.