Certificación de ausencia de gluten en alimentos

Actualizado el 6 de marzo de 2025
Ver en la web de la administración

Información Rápida

Objetivo

Solicitar el análisis de Alimentos Libres de Gluten (ALG) para el registro del producto, según el Certificado de Aptitud Ambiental (CAA).

¿Quién puede solicitarlo?

Personas físicas o jurídicas que requieran el análisis de alimentos libres de gluten para su registro.

Requisitos principales

  • Contar con usuario y clave miBA nivel 2 o 3.
  • Comprobante de pago.
  • Documentación adicional según si es persona física o jurídica.

Plazos

No especificado.

Duración del trámite

El tiempo de resolución se informa una vez realizado el análisis.

Información adicional

Para consultas sobre este trámite, se puede contactar al organismo responsable escribiendo a higienealimentaria@buenosaires.gob.ar. Para consultas sobre la plataforma de Tramitación a Distancia (TAD), se puede escribir a tramitesadistancia@buenosaires.gob.ar.

Resumen

Este trámite permite solicitar el análisis de Alimentos Libres de Gluten (ALG) para registrar el producto, según el Certificado de Aptitud Ambiental (CAA).

Quién puede usar este servicio:

Personas físicas o jurídicas que necesiten certificar la ausencia de gluten en sus alimentos.

Lo que necesitas

  • Usuario y clave miBA nivel 2 o 3: Necesario para acceder a la plataforma de Trámites a Distancia (TAD). Si no tienes cuenta, puedes crearla en la Plataforma miBA.
  • Comprobante de pago.
  • Documentación:
    • Persona Física: DNI del titular.
    • Persona Jurídica: DNI del titular, estatuto o contrato social. Si el trámite lo realiza un apoderado, debe presentar un poder ante escribano público.

Cómo hacerlo

  1. Solicitar turno: Envía un correo electrónico a higienealimentaria@buenosaires.gob.ar para pedir un turno para la presentación de la solicitud de análisis de Alimentos Libres de Gluten (ALG).
  2. Realizar el trámite en TAD: Una vez confirmado el turno:
    • Ingresa a la plataforma de Tramitación a Distancia (TAD) con tu usuario y contraseña miBA.
    • Busca el trámite correspondiente y selecciona "iniciar trámite”.
    • Sigue los pasos indicados por el sistema y carga la documentación requerida.
  3. Presentar la muestra: El día del turno asignado, preséntate en la sede (Tte. Gral. Juan Domingo Perón 2941) con la muestra para su análisis.
  4. Análisis y resultados: La Dirección General de Higiene y Seguridad Alimentaria (DGHySA) analizará la muestra y emitirá un protocolo que será subido a la Plataforma de Tramitación a Distancia (TAD), desde donde podrás descargarlo.

Costos

El costo del trámite es de $68.290,00.

Ayuda


Preguntas frecuentes

Cinco Días
Expansión
EFE Emprende
CuatroCasas Telefonica

Empresa participante en Cuatrecasas ACELERA en colaboración con Telefónica Open Future.