Aviso de obra
Información Rápida
Objetivo
El Aviso de Obra permite realizar tareas de mantenimiento y modificaciones en edificios existentes, según lo detallado en el Código de Edificación.
¿Quién puede solicitarlo?
Propietario, inquilino o concesionario del inmueble.
Requisitos principales
- Tener usuario y clave miBA nivel 2 o 3.
- Contar con la documentación específica según el tipo de obra y la situación del inmueble.
Plazos
El Informe de Dominio debe tener una vigencia de 90 días hábiles desde su fecha de emisión.
Duración del trámite
No especificado
Información adicional
Se realiza una verificación interna con la Agencia Gubernamental de Control (AGC) para confirmar que no haya clausuras en el inmueble. Si hay una clausura por falta de Aviso de Obra, se emitirá el aviso correspondiente. Si la clausura es por falta de Permiso de Ejecución de Obra Civil, el Aviso de Obra no será viable. En inmuebles con protección especial, la Dirección General de Interpretación Urbanística puede pedir una memoria descriptiva o un relevamiento fotográfico.
Resumen
El "Aviso de Obra" es un trámite que permite informar al Gobierno de la Ciudad sobre la realización de ciertas obras de mantenimiento y modificación en edificaciones existentes. Es importante verificar si las obras que se planean realizar requieren este aviso.
Quién puede usar este servicio:
- Propietarios, inquilinos o concesionarios de inmuebles en la Ciudad de Buenos Aires.
Antes de empezar:
- Asegurarse de contar con usuario y clave miBA nivel 2 o 3.
- Reunir la documentación necesaria según el tipo de obra a realizar.
Lo que necesitas
Documentos requeridos:
- Informe de Dominio (con una vigencia de 90 días hábiles desde su emisión).
- Autorización certificada del solicitante a un tercero (si el solicitante no es el propietario).
- Consentimiento firmado de todos los condóminos (si hay más de un propietario por unidad funcional).
- Conformidad de Copropietarios certificada ante Escribano Público (si aplica el régimen de propiedad horizontal y la obra afecta partes comunes).
- CUIT y acta de designación del administrador (en caso de consorcio).
Requisitos previos:
- Tener usuario y clave miBA nivel 2 o 3. Si tenés dudas sobre cómo crear tu cuenta o validar tu identidad, ingresá a Plataforma miBA. Conocé más sobre los niveles de seguridad de clave miBA.
Costes y plazos:
- El trámite es gratuito.
- El Informe de Dominio debe tener una vigencia de 90 días hábiles desde su fecha de emisión.
Cómo hacerlo
Paso a paso del proceso:
- Ingresá al Sistema de Tramitación a Distancia (TAD).
- Iniciá sesión con tu usuario y contraseña miBA.
- Seguí las indicaciones y cargá la información solicitada.
Ayuda
Contacto:
- Por consultas, ingresá aquí o telefónicamente de 10 a 14hs a los teléfonos 5030-9700 internos 7187 / 7168 / 7181.
Recursos adicionales:
- Para complementar la información sobre la documentación obligatoria, adicional, el formato y contenido de la misma, podés consultar los Reglamentos Técnicos “RT-020100-010200-00-REQUISITOS Y DOCUMENTACIÓN PARA TRÁMITES DE OBRAS CIVILES-V05” y “RT-020102-010300-01-FORMATO Y CONTENIDO DE LA DOCUMENTACIÓN TÉCNICA PARA OBRAS CIVILES-V05”.
Aclaraciones importantes:
- Se realizará una verificación interna con la Agencia Gubernamental de Control (AGC) para constatar la inexistencia de clausuras en el inmueble. En caso de existir una clausura por falta de Aviso de Obra, se emitirá el Aviso correspondiente. En caso de existir clausura previa por falta de Permiso de Ejecución de Obra Civil, el Aviso de Obra será inviable.
- En los inmuebles con protección especial edilicia, se dará intervención a la Dirección General de Interpretación Urbanística la cual podrá requerir la incorporación de una memoria descriptiva, y/o un relevamiento fotográfico.