Apertura en calzada por obra | Buenos Aires Ciudad - Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Actualizado el 23 de febrero de 2025
Ver en la web de la administración

Información Rápida

Objetivo

Permite realizar obras que requieran la apertura o rotura de la calzada en la vía pública, gestionando los permisos correspondientes.

¿Quién puede solicitarlo?

Empresas o particulares que necesiten realizar obras que impliquen la apertura de la calzada.

Requisitos principales

  • Croquis que ilustren las afectaciones (cierres parciales).
  • Nota membretada y firmada por un representante técnico de la empresa (cierres totales).
  • Breve memoria descriptiva justificando la afectación de tránsito solicitada (cierres totales).
  • Fecha y horario de los trabajos (cierres totales).
  • Croquis de la afectación, demarcando y acotando claramente la zona de obra (cierres totales).
  • Croquis de la zona, ilustrando desvíos de tránsito y ubicación de los carteles indicadores del desvío (cierres totales).
  • Detalle de cada uno de los carteles (cierres totales).
  • Firma del comitente (cierres totales, excepto empresas de servicios públicos y de gerencia ferroviaria).
  • Teléfono de contacto para consultas y/o notificaciones (cierres totales).

Plazos

Se requieren como mínimo diez días hábiles de anticipación al inicio de las obras.

Duración del trámite

Variable, dependiendo de la complejidad de la obra y la obtención de los permisos necesarios.

Información adicional

La Dirección General de Tránsito y Transporte debe contar con el permiso de obra enviado por la Dirección General de Fiscalización en Vía Pública para la emisión del permiso de afectación de calzada correspondiente.

Resumen

Este trámite es necesario para cualquier obra que implique romper la calle (calzada). Se realiza ante la Dirección General de Fiscalización en Vía Pública. Si la obra afecta el tránsito, la Dirección General de Tránsito y Transporte también interviene. Si el cierre de la calle es total, en zonas importantes o por mucho tiempo, se necesita presentar más documentación.

¿Cuáles son los requisitos?

Cierres parciales:

  • Croquis que muestre cómo se verá afectada la calle.

Cierres totales:

  • Nota formal de la empresa a la Dirección General de Tránsito y Transporte, que incluya:
    • Descripción breve de la obra y por qué se necesita cerrar la calle.
    • Fecha y horario de los trabajos.
    • Croquis detallado de la zona de obra.
    • Croquis de los desvíos de tránsito y dónde estarán los carteles.
    • Detalle de los carteles.
    • Firma de la persona que encarga la obra (no aplica a empresas de servicios públicos o trenes).
    • Teléfono para contactar por dudas.
  • Se debe presentar todo al menos diez días hábiles antes de empezar la obra. Para que te den el permiso, la Dirección General de Tránsito y Transporte necesita tener el permiso de obra de la Dirección General de Fiscalización en Vía Pública.

Pasos para realizar el trámite

  1. Presentá la documentación en la Dirección General de Tránsito y Transporte: Ellos revisarán los papeles que vas a presentar en la Dirección General de Fiscalización en Vía Pública.
  2. Si vas a cerrar la calle por completo, en una zona importante o por mucho tiempo: Además de lo anterior, tenés que presentar una nota en la Mesa de Entradas de la Dirección General de Tránsito y Transporte.

Costos del trámite

  • El trámite tiene un costo que depende de la Ley Tarifaria.

Más información

  • Si dejaste de recibir correos del gobierno de la ciudad, no vas a recibir la confirmación de la cita. Llamá al 147 para dar otro correo.

Descargas

Organismo Responsable

Dirección General de Planificación y Coordinación de Intervenciones Urbanas

  • Ubicación: Av. Martín García 346, 1° piso.
  • Días de atención: Lunes a viernes
  • Horarios de atención: De 9.30 a 13 hs

Consultas


Preguntas frecuentes

Cinco Días
Expansión
EFE Emprende
CuatroCasas Telefonica

Empresa participante en Cuatrecasas ACELERA en colaboración con Telefónica Open Future.