Apertura en calzada por obra

Actualizado el 6 de marzo de 2025
Ver en la web de la administración

Información Rápida

Objetivo

Gestionar los permisos necesarios para realizar obras que impliquen la apertura de la calzada, asegurando la correcta coordinación y minimizando las interrupciones al tránsito.

¿Quién puede solicitarlo?

Empresas o particulares que necesiten realizar obras que impliquen la apertura de la calzada en la vía pública.

Requisitos principales

  • Para cierres totales, presentar la solicitud con al menos diez días hábiles de anticipación.
  • Contar con el permiso de obra emitido por la Dirección General de Fiscalización en Vía Pública para la emisión del permiso de afectación de calzada.

Plazos

Para cierres totales, se requieren como mínimo diez días hábiles de anticipación al inicio de las obras.

Duración del trámite

Variable, dependiendo de la complejidad de la obra.

Información adicional

Si te desuscribiste de los mails del GCBA, no podrás recibir el mail de confirmación de citas, por lo que deberás comunicarte con el 147 para indicar un correo alternativo.

Resumen

Este trámite es necesario para obtener los permisos correspondientes para realizar cualquier obra que implique la apertura o rotura de la calzada en la vía pública. La Dirección General de Fiscalización en Vía Pública es el organismo encargado de gestionar estos permisos. Si la obra afecta el tránsito, la Dirección General de Tránsito y Transporte también interviene en el proceso. En casos de cierres totales de calzada, especialmente en áreas de alto tráfico o por períodos prolongados, se requiere documentación adicional.

Lo que necesitas

Requisitos

  • Cierres parciales:
    • Croquis que muestren las áreas afectadas.
  • Cierres totales:
    • Nota membretada y firmada por un representante técnico de la empresa, que incluya:
      • Descripción breve de la obra y justificación de la afectación al tránsito.
      • Fechas y horarios de los trabajos.
      • Croquis detallado de la zona de obra, con medidas claras.
      • Croquis de la zona, mostrando los desvíos de tránsito y la ubicación de las señales.
      • Detalle de cada señal de desvío.
      • Firma del cliente (excepto empresas de servicios públicos y de gestión ferroviaria).
      • Número de teléfono para consultas y notificaciones.
    • La solicitud debe presentarse al menos diez días hábiles antes del inicio de la obra.
    • Para obtener el permiso de afectación de calzada, la Dirección General debe contar con el permiso de obra de la Dirección General de Fiscalización en Vía Pública.

Costos

El trámite está sujeto a las tarifas establecidas en la Ley Tarifaria.

Cómo hacerlo

Pasos para realizar el trámite

  1. Presentá la documentación en la Dirección General de Tránsito y Transporte: Este organismo revisará la documentación antes de ser presentada a la Dirección General de Fiscalización en Vía Pública.
  2. Presentación de documentación adicional para cierres totales: Si la obra implica un cierre total de la calzada, especialmente en áreas sensibles o por un tiempo prolongado, debes presentar una nota en la Mesa de Entradas de la Dirección General de Tránsito y Transporte, al mismo tiempo que inicias la solicitud en la Dirección General de Fiscalización en Vía Pública.

Descargas

Ayuda

Organismo Responsable

Dirección General de Planificación y Coordinación de Intervenciones Urbanas

  • Ubicación: Av. Martín García 346, 1° piso.
  • Días de atención: Lunes a viernes
  • Horarios de atención: De 9.30 a 13 hs

Consultas


Preguntas frecuentes

Cinco Días
Expansión
EFE Emprende
CuatroCasas Telefonica

Empresa participante en Cuatrecasas ACELERA en colaboración con Telefónica Open Future.