Comunicación de apertura o reanudación de actividad de centros de trabajo (código 756)

Actualizado el 3 de agosto de 2020
Ver en la web de la administración

Información Básica

Requisitos

Documentación

Presentación Solicitudes

Tasas

Resolución, Recursos y Normativa

Visualizar toda la información completa Teléfonos de Información
012 y 968 362 000

Objeto

Comunicar a la autoridad laboral competente la apertura de un centro de trabajo, el cambio de actividad o la reanudación de la misma después de efectuar alteraciones, ampliaciones o transformaciones de importancia, así como el traslado del centro de trabajo ubicado en todo caso, en el territorio de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia.

  1. La obligación de efectuar la comunicación incumbe al empresario, cualquiera que sea la actividad que realice, con independencia de las comunicaciones que deban efectuarse o de las autorizaciones que deban otorgarse por otras autoridades.
  2. En las obras de construcción incluidas en el ámbito de aplicación del Real Decreto 1627/1997, de 24 de octubre, por el que se establecen disposiciones mínimas de seguridad y de salud en las obras de construcción, la comunicación de apertura del centro de trabajo deberá ser previa al comienzo de los trabajos, deberá exponerse en la obra en lugar visible, se mantendrá permanentemente actualizada en el caso de que se produzcan cambios no identificados inicialmente, y se efectuará únicamente por los empresarios que tengan la condición de contratistas conforme al indicado real decreto. A tal efecto el promotor deberá facilitar a los contratistas los datos que sean necesarios para el cumplimiento de dicha obligación.
  3. En el caso de que la autoridad laboral advirtiera que la comunicación no reúne los datos y requisitos exigidos en la normativa, lo pondrá en conocimiento del interesado, a fin de que en el plazo de diez días pueda éste subsanar los defectos de que adoleciera, con expresa indicación de entenderse por no efectuada la comunicación, si transcurrido el referido plazo no se hubiera cumplimentado correctamente, de acuerdo con lo establecido en el artículo 68 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
  4. La autoridad laboral pondrá en conocimiento de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social, los expedientes relativos a la comunicación de apertura o reanudación de actividades, con objeto de seleccionar aquellas comunicaciones que, por el número de trabajadores afectados, los datos sobre producción o almacenamiento y la propia naturaleza de los riesgos de la actividad, requieran una vigilancia especial en cuanto a las condiciones en materia de seguridad y salud de los trabajadores.
  5. El incumplimiento de las obligaciones establecidas en la Orden TIN/1071/2010, de 27 de abril, sobre los requisitos y datos que deben reunir las comunicaciones de apertura o de reanudación de actividades en los centros de trabajo, dará lugar a la exigencia de la correspondiente responsabilidad administrativa, de conformidad con el texto refundido de la Ley de infracciones y sanciones en el orden social, aprobado por Real Decreto Legislativo 5/2000, de 4 de agosto. Respecto a las comunicaciones de apertura que deban presentarse en las obras de construcción incluidas en el ámbito de aplicación del Real Decreto 1627/1997, de 24 de octubre, la responsabilidad administrativa, será exigible igualmente al promotor de la obra, de acuerdo con lo señalado en el artículo 6.3 del Real Decreto-ley 1/1986, de 14 de marzo, ya que deberá velar por el cumplimiento de la obligación impuesta al contratista.
  6. El anexo parte A, contendrá los datos e informaciones siguientes:
    • Datos de la empresa:
      • Nombre o razón social, domicilio, municipio, provincia, código postal, teléfono y dirección de correo electrónico.
      • Identificación, documento nacional de identidad o código de identificación fiscal, y si se trata de extranjero, asilado o refugiado, pasaporte o documento sustitutivo.
      • Expresión de si la empresa es de nueva creación o ya existente.
      • Actividad económica.
      • Entidad gestora o colaboradora de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.
    • Datos del centro de trabajo:
      • Nombre, domicilio, municipio, provincia, código postal y teléfono. Para la exacta localización del centro deberá concretarse su ubicación de forma clara y precisa.
      • Número de inscripción en la seguridad social, clase de centro, causa que ha motivado la comunicación y fecha de comienzo de la actividad.
      • Actividad económica.
      • Número total de trabajadores de la empresa ocupados en el centro de trabajo, distribuidos por sexo.
      • Superficie construida en metros cuadrados.
      • Modalidad de la organización preventiva.
    • Datos de producción y/o almacenamiento del centro de trabajo:
      • Potencia instalada (kw o cv).
      • Especificación de la maquinaria y aparatos instalados.
      • Si realiza trabajos o actividades incluidos en el anexo I del Real Decreto 39/1997, de 17 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de los Servicios de Prevención, así como, en su caso, la especificación de trabajo, actividades, operaciones o agentes incluidos en dicho anexo.
  7. El anexo parte B, contendrá los datos e informaciones siguientes:
    • Número de Inscripción en el Registro de Empresas Acreditadas según el Real Decreto 1109/2007, de 24 de agosto, que desarrolla la Ley 32/2006, de 18 de octubre, reguladora de la subcontratación en el sector de la construcción.
    • Número del expediente de la primera comunicación de apertura, en los supuestos de actualización de la misma.
    • Tipo de obra.
    • Dirección de la obra.
    • Fecha prevista para el comienzo de la obra.
    • Duración prevista de los trabajos en la obra.
    • Duración prevista de los trabajos en la obra del contratista.
    • Número máximo estimado de trabajadores en toda la obra.
    • Número previsto de subcontratistas y trabajadores autónomos en la obra dependientes del contratista.
    • Especificación de los trabajos del anexo II del Real Decreto 1627/1997, de 24 de octubre, que, en su caso, se vayan a realizar por el contratista.
    • Datos del promotor: Nombre/razón social, número del Documento de Identificación Fiscal, domicilio, localidad y código postal.
    • Datos del proyectista: Nombre y apellidos, número del Documento de Identificación Fiscal, domicilio, localidad y código postal.
    • Datos del coordinador de seguridad y salud en fase de elaboración del proyecto: Nombre y apellidos, número del Documento de Identificación Fiscal, domicilio, localidad y código postal.
    • Datos del coordinador de seguridad y salud en fase de ejecución de la obra: Nombre y apellidos, número del Documento de Identificación Fiscal, domicilio, localidad y código postal.

Destinatarios

Ciudadanía y Empresas y otras Entidades.

- Empresarios del sector de la construcción.
(Que tengan la condición de contratistas conforme al Real Decreto 1627/1997, de 24 de octubre, por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud en las obras de construcción).
- Empresarios cuya actividad esté incluida en cualquier otro sector.

Tramitación inmediata

No

Periodicidad

Continuo

Plazo de Presentación

Abierto
  • EN CASO DE QUE LA ACTIVIDAD A REALIZAR SEA DE CUALQUIER OTRO SECTOR QUE NO SEA EL DE LA CONSTRUCCIÓN: Se ha de realizar PREVIAMENTE O DENTRO DE LOS 30 DÍAS SIGUIENTES AL HECHO QUE MOTIVA LA COMUNICACIÓN.
  • EN CASO DE QUE LA ACTIVIAD A REALIZAR SEA DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN (obras de construcción incluidas en el ámbito de aplicación del Real Decreto 1627/1997, de 24 de octubre, por el que se establecen disposiciones mínimas de seguridad y de salud): Se ha de realizar
  • 0CON CARÁCTER PREVIO AL COMIENZO DE LOS TRABAJOS.

Unidad Orgánica Responsable (y código DIR3)

REGIÓN DE MURCIA
CONSEJERÍA DE EMPLEO, INVESTIGACIÓN Y UNIVERSIDADES
DIRECCIÓN GENERAL DE DIÁLOGO SOCIAL Y BIENESTAR LABORAL (A14028266)

Requisitos de solicitud o iniciación

  • EN CASO DE QUE LA ACTIVIDAD A REALIZAR SEA DE CUALQUIER OTRO SECTOR QUE NO SEA EL DE LA CONSTRUCCIÓN: Se ha de acompañar cumplimentado el formulario "ANEXO PARTE A".
  • EN CASO DE QUE LA ACTIVIAD A REALIZAR SEA DEL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN (obras de construcción incluidas en el ámbito de aplicación del Real Decreto 1627/1997, de 24 de octubre, por el que se establecen disposiciones mínimas de seguridad y de salud):
    • Se ha de acompañar cumplimentados los formularios "ANEXO PARTE A" y "ANEXO PARTE B".
    • Se ha de acompañar el PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD, cuando el mismo sea exigible conforme al Real Decreto 1627/1997, de 24 de octubre, acompañado de su correspondiente aprobación, conforme al artículo 7 de dicho Real Decreto. Si no fuera exigible el plan de seguridad y salud, se acompañará de la correspondiente EVALUACIÓN DE RIESGOS, conforme al artículo 2 del Real Decreto 39/1997, de 17 de enero, por el que se aprueba el Reglamento de los Servicios de Prevención.

Comunicación de apertura o reanudación de actividad de centros de trabajo

  • Declaración responsable
    (No obligatorio / Original)
    Evaluación de Riesgos Laborales
  • Declaración responsable
    (No obligatorio / Original)
    Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo

Modelos e información para solicitudes

Para tramitación electrónica “Una vez relleno, se ha de firmar para adjuntar a la solicitud”

Solicitar Electrónicamente.

Requiere DNI electrónico, Certificado Digital...

Información adicional para trámites

Ayuda a la presentación electrónica

  • Comunicación de apertura o reanudación de actividad de centros de trabajo

    Revise los requisitos y documentación, cumplimente el formulario y adjunte los documentos requeridos.
    El sistema le pedirá que, además de la identificación, firme electrónicamente el documento.


    Este Procedimiento dispone para su inicio de una solicitud específica, de uso obligatorio, recuerde que de no ser utilizado se le requerirá nueva solicitud de inicio.

  • Actos de trámite en un expediente ya iniciado

    Este formulario ha de ser usado para realizar cualquier trámite administrativo posterior a la solicitud de inicio, como por ejemplo, subsanar, realizar alegaciones, presentar una justificación, aportar documentación adicional porque por volumen no ha sido posible aportarla en una sola solicitud, etc. En el desplegable del formulario podrá ver la relación completa de trámites.
    Tenga en cuenta que necesariamente habrá de hacer referencia al número de expediente de la solicitud inicial o al número de registro de entrada de la misma, así como al procedimiento administrativo a que se refiera el trámite.
    El sistema le pedirá únicamente la identificación electrónica; no es necesaria la firma electrónica del documento.

  • Desistimiento o renuncia en un expediente ya iniciado

    El sistema le pedirá que, además de la identificación, firme electrónicamente el documento.

  • Consulta del estado de un expediente

    Permite consultar el estado de su expediente ya iniciado.

Solicitar Presencialmente

  • Cumplimentación manual

    La solicitud deberá cumplimentarla para presentarla en los lugares indicados más abajo. Téngase en consideración que, están obligados a relacionarse a través de medios electrónicos para la realización de cualquier trámite de un procedimiento administrativo: las personas jurídicas, entidades sin personalidad jurídica, profesionales colegiados, empleados públicos, representantes de sujetos obligados y quienes se determine reglamentariamente (artículo 14.2 de la Ley 39/2015 del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas).

Cuando el trámite requiere abono de tasas, puede obtener la carta de pago en esta misma página y realizar el pago antes de presentar la solicitud, También puede obtener la carta de pago en la Oficina de Asistencia en Materia de Registros de la Administración Regional en la que vaya a realizar la presentación, y realizar el pago a través de una entidad bancaria o con tarjeta de crédito o débito a través de la Pasarela de pagos (TPV-Virtual) de la CARM o en las Oficinas de Atención al Ciudadano que dispongan del servicio de "Pago de tasas con tarjeta bancaria".

Los certificados, cuando se obtiene lo solicitado electrónicamente, de manera inmediata, está exenta del pago de tasas.

Modelos para solicitudes
Lugares presentación

Este procedimiento / servicio no requiere abono de tasa para iniciar su tramitación.

Resolución

Forma de inicio: Por el interesado

Autoridad que resuelve: DIRECTOR/A GENERAL DIALOGO SOCIAL Y BIEN.LABORAL

Plazo de resolución:

Efectos del silencio. Por el interesado: No tiene / De oficio: No tiene

Normativa

Cinco Días
Expansión
EFE Emprende
CuatroCasas Telefonica

Empresa participante en Cuatrecasas ACELERA en colaboración con Telefónica Open Future.