Autorización y funcionamiento de depósitos de medicamentos y productos sanitarios de las estructuras sanitarias de atención primaria (código 6582)

Actualizado el 3 de agosto de 2020
Ver en la web de la administración

Información Básica

Requisitos

Documentación

Presentación Solicitudes

Tasas

Resolución, Recursos y Normativa

Visualizar toda la información completa Teléfonos de Información
012 y 968 362 000

Objeto

Autorizar el funcionamiento en los procedimientos de apertura, traslado y modificación, así como las comunicaciones de cierre de los depósitos de medicamentos y productos sanitarios de las estructuras sanitarias de atención primaria, en el ámbito territorial de la Región de Murcia.

Destinatarios

Ciudadanía, Empresas y otras Entidades y Administración.

Centros, servicios o establecimientos sanitarios de atención primaria privada y los centros de salud, servicios de urgencias de atención primaria (SUAP), puntos de atención continuada (PAC), de atención primaria pública.

Tramitación inmediata

No

Periodicidad

Continuo

Plazo de Presentación

Abierto

El plazo para interponer el recurso potestativo de reposición es de un mes a contar desde el día siguiente a la notificación de la Orden de Autorización.
Elplazo para interponer el recurso contencioso administrativo es de dos meses a contar desde el día siguiente a la notificación de la Orden de Autorización.

Unidad Orgánica Responsable (y código DIR3)

REGIÓN DE MURCIA
CONSEJERÍA DE SALUD
DIRECCION GENERAL PLANIFICACIÓN,INVESTIGACIÓN,FARMACIA.Y ATENCIÓN CIUDADANO (A14013902)

Requisitos de solicitud o iniciación

Los depósitos de medicamentos y productos sanitarios de los centros sanitarios de atención primaria de titularidad pública estarán vinculados a un servicio de farmacia del Área de Salud correspondiente.

Los depósitos de centros sanitarios de atención primaria de titularidad privada estarán vinculados a una oficina de farmacia de la zona farmacéutica donde se ubique el centro.

Los depósitos de medicamentos y productos sanitarios de atención primaria funcionarán bajo la responsabilidad de un farmacéutico, cuya presencia será requisito inexcusable en la dispensación de medicamentos.

Los depósitos de medicamentos y productos sanitarios estarán adecuadamente identificados y deberán contar con instalaciones diferenciadas, garantizando la correcta conservación y custodia de los medicamentos y productos sanitarios.

El depósito dispondrá de la superficie adecuada para el desarrollo de sus funciones y estará dotado del equipamiento y material necesarios.

Se dispondrá del siguiente material y utillaje mínimo:
a) Un armario de seguridad o caja fuerte para la custodia de los estupefacientes y de un armario con llave para los psicotropos.
b) Sistema de control y registro de las condiciones de temperatura y humedad.
c) Un sistema de frío de uso exclusivo con un sistema de control de la temperatura.
d) Medios informáticos y de comunicación adecuados para el desarrollo de sus funciones.
e) Acceso a una dotación bibliográfica actualizada.

Dispondrá de :

  • Sistemas de registros de las prescripciones y dosis administrativas.
  • Normas internas de control y distribución de los medicamentos y productos sanitarios en el centro.

Solicitud de autorización depósito de medicamentos de estructuras sanitarias de atención primaria

  • Estudio
    (Obligatorio / Original)
    Título de representación/apoderamiento del representante(en su caso). SOLO EN LAS SOLICITUDES DE NUEVA APERTURA Y CAMBIO DE TITULARIDAD DE LA ESTRUCTURA SANITARIA DE ATENCIÓN PRIMARIA DONDE SE HAYA AUTORIZADO EL DEPÓSITO.
  • Plano
    (Obligatorio / Original)
    Descripción y características del local, distribución y superficie útil acompañada de plano a escala con indicación de cotas de altura. Ubicación del depósito dentro del centro sociosanitario. SOLO EN LAS SOLICITUDES DE NUEVA APERTURA y MODIFICACIONES ESTRUCTURALES DE LOS DEPÓSITOS YA AUTORIZADOS.
  • Comunicación
    (Obligatorio / Original)
    Comunicación de cierre temporal o definitivo del depósito de medicamentos en laestructura sanitaria de atención primaria, acreditando las causas que lo justifiquen y adjuntando informe sobre las medidas a adoptar en relación con las condiciones higiénico-sanitarias y de conservación de los medicamentos y productos sanitarios. SOLO EN LAS SOLICITUDES DE CIERRE TEMPORAL O DEFINITIVO DE UN DEPÓSITODE MEDICAMENTOS YA AUTORIZADO.
  • Memoria
    (Obligatorio / Original)
    Memoria explicativa de la naturaleza, fines, y actividades de la modificación solicitada. SOLO EN SOLICITUDES DE MODIFICACIÓN ESTRUCTURAL DE UN DEPÓSITO YA AUTORIZADO.
  • Memoria
    (Obligatorio / Original)
    Memoria de Gestión de Medicamentos por parte de la estructura sanitaria de atención primaria y el servicio de farmacia /oficina de farmacia que se pretende vincular, proyecto de organización y recursos humanos con los que cuenta. SOLO EN LAS SOLICITUDES DE NUEVA APERTURA DE DEPÓSITO DE MEDICAMENTOS. EN LOS CASOS DE CAMBIO DE TITULARIDAD EN QUE EL CENTRO SANITARIO NO CAMBIE SU FUNCIONAMIENTO EN RELACIÓN CON LA GESTIÓN DE MEDICAMENTOS, SE DEBERÁ INDICAR ESTE EXTREMO.
  • Escritura pública
    (Obligatorio / Original)
    Escritura de constitución de la sociedad, en el caso de que el solicitante se trate de una persona jurídica. SOLO EN LAS SOLICITUDES DE NUEVA APERTURA Y CAMBIODE TITULARIDAD DE LA ESTRUCTURA SANITARIA DE ATENCIÓN PRIMARIA DONDE SE HAYA AUTORIZADO EL DEPÓSITO.
  • Acreditación
    (Obligatorio / Original)
    En el caso de depósitos de medicamentos de estructuras sanitarias de atención primaria de titularidad pública con vinculación a Servicio de Farmacia, propuesta y aceptación del farmacéutico responsable del Servicio de Farmacia al que se vincula el depósito.En el caso de depósitos de medicamentos de estructuras sanitarias de atención primaria de titularidad privada propuesta de la oficina de farmacia de su misma zona farmacéutica a la que se vincula el depósito de medicamentos, y aceptación del farmacéutico titular, así como propuesta y aceptación del farmacéutico adjunto responsable del depósito.SOLO EN LAS SOLICITUDES DE NUEVAAPERTURA DE DEPÓSITO DE MEDICAMENTOS. EN LOS CASOS DE TRASLADO Y CAMBIO DE TITULARIDAD EN QUE EL CENTRO SANITARIO NO CAMBIE EL SERVICIO DE FARMACIA/OFICINA DE FARMACIA VINCULADA, SE DEBERÁ INDICAR ESTE EXTREMO.
  • Certificado
    (Obligatorio / Original)
    T811)4)c): Autorización de instalación de depósito de medicamentos.
  • Escritura de apoderamiento o poder de representación
    (No obligatorio / No original)
    Título de representación/apoderamiento del representante(en su caso). SOLO EN LAS SOLICITUDES DE NUEVA APERTURA Y CAMBIO DE TITULARIDAD DE LA ESTRUCTURA SANITARIA DE ATENCIÓN PRIMARIA DONDE SE HAYA AUTORIZADO EL DEPÓSITO.
  • Justificante del pago de la tasa
    (No obligatorio / No original)
    T811)4)c): Autorización de instalación de depósito de medicamentos.
  • Memoria descriptiva
    (No obligatorio / No original)
    Memoria de Gestión de Medicamentos por parte de la estructura sanitaria de atención primaria y el servicio de farmacia /oficina de farmacia que se pretende vincular, proyecto de organización y recursos humanos con los que cuenta. SOLO EN LAS SOLICITUDES DE NUEVA APERTURA DE DEPÓSITO DE MEDICAMENTOS. EN LOS CASOS DE CAMBIO DE TITULARIDAD EN QUE EL CENTRO SANITARIO NO CAMBIE SU FUNCIONAMIENTO EN RELACIÓN CON LA GESTIÓN DE MEDICAMENTOS, SE DEBERÁ INDICAR ESTE EXTREMO.
  • Escritura de constitución
    (No obligatorio / No original)
    Escritura de constitución de la sociedad, en el caso de que el solicitante se trate de una persona jurídica. SOLO EN LAS SOLICITUDES DE NUEVA APERTURA Y CAMBIODE TITULARIDAD DE LA ESTRUCTURA SANITARIA DE ATENCIÓN PRIMARIA DONDE SE HAYA AUTORIZADO EL DEPÓSITO.
  • Documentación justificativa
    (No obligatorio / No original)
    En el caso de depósitos de medicamentos de estructuras sanitarias de atención primaria de titularidad pública con vinculación a Servicio de Farmacia, propuesta y aceptación del farmacéutico responsable del Servicio de Farmacia al que se vincula el depósito.En el caso de depósitos de medicamentos de estructuras sanitarias de atención primaria de titularidad privada propuesta de la oficina de farmacia de su misma zona farmacéutica a la que se vincula el depósito de medicamentos, y aceptación del farmacéutico titular, así como propuesta y aceptación del farmacéutico adjunto responsable del depósito.SOLO EN LAS SOLICITUDES DE NUEVAAPERTURA DE DEPÓSITO DE MEDICAMENTOS. EN LOS CASOS DE TRASLADO Y CAMBIO DE TITULARIDAD EN QUE EL CENTRO SANITARIO NO CAMBIE EL SERVICIO DE FARMACIA/OFICINA DE FARMACIA VINCULADA, SE DEBERÁ INDICAR ESTE EXTREMO.
  • Consulta de Datos de Identidad (*)

(*) No está obligado a presentar los certificados indicados en este apartado al encontrarse en poder de la Administración. EN CASO DE OPOSICIÓN EXPRESA, ESTARÁ OBLIGADO A APORTAR LOS DATOS/DOCUMENTOS RELATIVOS AL PROCEDIMIENTO JUNTO A LA SOLICITUD (art. 28 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas)

Modelos e información para solicitudes

Para tramitación electrónica “Una vez relleno, se ha de firmar para adjuntar a la solicitud”

Solicitar Electrónicamente.

Requiere DNI electrónico, Certificado Digital...

Información adicional para trámites

Ayuda a la presentación electrónica

  • Actos de trámite en un expediente ya iniciado

    Este formulario ha de ser usado para realizar cualquier trámite administrativo posterior a la solicitud de inicio, como por ejemplo, subsanar, realizar alegaciones, presentar una justificación, aportar documentación adicional porque por volumen no ha sido posible aportarla en una sola solicitud, etc. En el desplegable del formulario podrá ver la relación completa de trámites.
    Tenga en cuenta que necesariamente habrá de hacer referencia al número de expediente de la solicitud inicial o al número de registro de entrada de la misma, así como al procedimiento administrativo a que se refiera el trámite.
    El sistema le pedirá únicamente la identificación electrónica; no es necesaria la firma electrónica del documento.

  • Desistimiento o renuncia en un expediente ya iniciado

    El sistema le pedirá que, además de la identificación, firme electrónicamente el documento.

  • Consulta del estado de un expediente

    Permite consultar el estado de su expediente ya iniciado.

Solicitar Presencialmente

  • Cumplimentación manual

    La solicitud deberá cumplimentarla para presentarla en los lugares indicados más abajo. Téngase en consideración que, están obligados a relacionarse a través de medios electrónicos para la realización de cualquier trámite de un procedimiento administrativo: las personas jurídicas, entidades sin personalidad jurídica, profesionales colegiados, empleados públicos, representantes de sujetos obligados y quienes se determine reglamentariamente (artículo 14.2 de la Ley 39/2015 del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas).

  • T811. Tasa por Instal./traslado/transmisión Oficinas de Farmacia

    H00004 - Expedientes relativos a botiquines, depósitos de medicamento

    Realizar simulación del cálculo

Obtener Carta de Pago (Autoliquidación)

Abonar el importe de la tasa con tarjeta de crédito o débito

Resolución

Forma de inicio: Por el interesado

Autoridad que resuelve: CONSEJERO/A SALUD

Plazo de resolución: 6 Mes/es

Efectos del silencio. Por el interesado: Negativo / De oficio: Negativo

Recursos

Recursos que proceden ante la Administración Regional
Tipo de recurso Ante quién va dirigido
Potestativo de reposición CONSEJERO/A SALUD
Recursos que proceden ante la Administración Justicia
Tipo de recurso Ante quién va dirigido
Contencioso-Administrativo Jurisdicción Contencioso-Administrativa de Murcia

Normativa

Cinco Días
Expansión
EFE Emprende
CuatroCasas Telefonica

Empresa participante en Cuatrecasas ACELERA en colaboración con Telefónica Open Future.