## Resumen Este trámite permite al albacea de una persona física, una vez concluido el proceso de sucesión, notificar la cancelación en el Registro Federal de Contribuyentes (RFC) debido a la liquidación de la sucesión. **Quién puede usar este servicio** Albaceas de personas físicas que hayan finalizado el trámite de sucesión. **Antes de empezar** * Asegúrate de haber concluido el trámite de sucesión. * Reúne todos los documentos necesarios. ## Lo que necesitas **Documentos requeridos** * [Forma oficial RX Formato de Avisos de Liquidación, Fusión, Escisión y Cancelación al Registro Federal de Contribuyentes](http://omawww.sat.gob.mx/informacion_fiscal/normatividad/formas_fiscales/Documents/ForRX_Edit_140716.pdf) (original y copia). * Documento notarial que acredite al representante legal de la sucesión en copia certificada y copia o Carta poder firmada por dos testigos y ratificadas las firmas ante autoridades fiscales o Fedatario Público (original y copia). * Documento notarial que acredite la liquidación de la sucesión (original y copia). * Identificación oficial vigente del representante legal o albacea de la sucesión (original y copia). * Documento notarial con el que se haya designado el representante legal para efectos fiscales, en caso de albaceas residentes en el extranjero o de extranjeros residentes en México (original y copia). * Acuse de baja del padrón de actividades vulnerables, en caso de contribuyentes que son sujetos obligados por realizar actividades vulnerables de conformidad con la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita, y su reglamento (original). **Costes** Este trámite es gratuito. ## Cómo hacerlo **Paso a paso del proceso** 1. **Reúne los documentos:** Asegúrate de tener todos los documentos requeridos en original y copia. 2. **Agenda una cita (opcional):** Puedes agendar una cita en línea a través de este enlace: [Cita en línea](https://citas.sat.gob.mx/citasat/home.aspx). 3. **Acude a un Módulo de Servicios Tributarios:** Preséntate en el Módulo de Servicios Tributarios de tu preferencia. Puedes consultar el directorio de módulos aquí: [Módulos de Servicios Tributarios](http://www.sat.gob.mx/contacto/Paginas/directorio_modulos.aspx). 4. **Entrega la documentación:** Entrega la documentación requerida al personal del SAT. ## Ayuda **Contacto** * Para más información, puedes consultar la siguiente página: [Más Información](http://www.sat.gob.mx/gobmx/Paginas/ficha_84_cff.html) * Descarga el formato necesario aquí: [Descargar Formato](http://omawww.sat.gob.mx/informacion_fiscal/normatividad/formas_fiscales/Documents/ForRX_Edit_140716.pdf)
## Resumen Este trámite permite a las empresas que han liquidado todos sus activos presentar un aviso de cancelación en el Registro Federal de Contribuyentes (RFC) ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT). **Quién puede usar este servicio:** * Personas morales (empresas) que han liquidado totalmente sus activos. ## Lo que necesitas **Documentos requeridos:** * [Forma oficial RX Formato de Avisos de Liquidación, Fusión, Escisión y Cancelación al Registro Federal de Contribuyentes](http://omawww.sat.gob.mx/informacion_fiscal/normatividad/formas_fiscales/Documents/ForRX_Edit_140716.pdf) (original y copia). * Documento notarial protocolizado donde conste la liquidación (original y copia). * Constancia de inscripción de la liquidación en el Registro Público de Comercio (copia certificada y copia) o documento que acredite que la inscripción está en trámite (original y copia). * Si la sociedad se creó bajo la Ley Federal para el Fomento de la Microindustria y la Actividad Artesanal, presentar la inscripción del acta de asamblea extraordinaria donde se acuerda la liquidación ante el Registro Público de Comercio (original y copia), o documento que acredite que la inscripción está en trámite (original y copia). * Identificación oficial vigente del liquidador de la sociedad (original y copia). * Poder notarial para acreditar la personalidad del representante legal de la liquidación (original y copia). * Acuse de baja del padrón de actividades vulnerables, si aplica (original). * Organizaciones civiles y fideicomisos autorizados para recibir donativos: Acuse de la información presentada en el Portal de transparencia sobre la transmisión de su patrimonio a otra donataria autorizada (original y copia). * Si la cancelación es por cambio de residencia fiscal: Testimonio notarial del acta de asamblea donde conste el cambio de residencia (copia certificada y copia), constancia de inscripción en el Registro Público de Comercio, o documento que acredite que la inscripción está en trámite (original y copia), y documento con el que acrediten su número de identificación fiscal del país en que residan (original y copia). * En los demás casos: Documento notarial con el que se haya designado el representante legal para efectos fiscales, si es residente en el extranjero o extranjero residente en México (original y copia). **Costos:** * El trámite es gratuito. ## Cómo hacerlo **Paso a paso del proceso:** 1. **Reúne los documentos:** Asegúrate de tener todos los documentos requeridos en original y copia. 2. **Agenda una cita (opcional):** Puedes agendar una cita en línea para evitar filas: [https://citas.sat.gob.mx/citasat/home.aspx](https://citas.sat.gob.mx/citasat/home.aspx). 3. **Acude al Módulo de Servicios Tributarios:** Preséntate en el Módulo de Servicios Tributarios del SAT de tu preferencia: [http://www.sat.gob.mx/contacto/Paginas/directorio_modulos.aspx](http://www.sat.gob.mx/contacto/Paginas/directorio_modulos.aspx). 4. **Entrega la documentación:** Entrega la documentación requerida al personal del SAT. 5. **Recibe el acuse:** Recibe el acuse de recibo del trámite. ## Ayuda **Contacto:** * Módulos de Servicios Tributarios: [http://www.sat.gob.mx/contacto/Paginas/directorio_modulos.aspx](http://www.sat.gob.mx/contacto/Paginas/directorio_modulos.aspx) **Recursos adicionales:** * Descarga el formato RX: [http://omawww.sat.gob.mx/informacion_fiscal/normatividad/formas_fiscales/Documents/ForRX_Edit_140716.pdf](http://omawww.sat.gob.mx/informacion_fiscal/normatividad/formas_fiscales/Documents/ForRX_Edit_140716.pdf) **Sugerencias:** * Si tienes alguna sugerencia para mejorar este trámite, puedes indicarlo [aquí](/). * Si encuentras información incorrecta, repórtalo [aquí](/mx/servicio-de-administracion-tributaria/cancelacion-en-el-rfc-por-liquidacion-total-del-activo-gobmx). Este trámite está en proceso de mejora continua para cumplir con el estándar de servicios digitales de gob.mx: [https://www.gob.mx/guias/grafica](https://www.gob.mx/guias/grafica)
## Resumen Este trámite permite a personas físicas y morales obtener un Certificado de Sello Digital (CSD) para la firma de facturas electrónicas y otros documentos fiscales. Quién puede usar este servicio: * Personas físicas. * Personas morales. Antes de empezar: * Asegúrate de contar con tu e.firma (Firma Electrónica) vigente. ## Lo que necesitas Documentos requeridos: * No se requiere ningún documento físico, pero debes tener tu e.firma vigente. Costes y plazos: * El trámite es gratuito. ## Cómo hacerlo Paso a paso del proceso: 1. Realiza el trámite en línea a través de [este enlace](https://loginc.mat.sat.gob.mx/nidp/idff/sso?id=FormCertiSAT&sid=5&option=credential&sid=5&target=https://aplicacionesc.mat.sat.gob.mx/certisat/). 2. Consulta [esta información](http://omawww.sat.gob.mx/informacion_fiscal/factura_electronica/Paginas/tramite_csd.aspx) antes de comenzar. 3. Descarga la aplicación para generar tus archivos (.CER) y (.Key) desde [este enlace](https://portalsat.plataforma.sat.gob.mx/certifica/). El aplicativo te los pedirá. ## Ayuda Más información: * [Cómo tramitar un certificado de sello digital (CSD)](http://www.sat.gob.mx/gobmx/Paginas/SAT-07-010.html) * [Comprobantes fiscales](http://www.sat.gob.mx/gobmx/Paginas/ficha_108_cff.html) Este trámite está en proceso de mejora continua, pronto estará disponible con el [estándar de servicios digitales de gob.mx](https://www.gob.mx/guias/grafica).
## Resumen Este trámite permite a los proveedores de certificación de facturas electrónicas obtener un Certificado Especial de Sello Digital (CESD) para operar en el esquema de generación y certificación de facturas electrónicas solicitadas por adquirentes de bienes y servicios de personas físicas. Quién puede usar este servicio: * Proveedores de certificación de facturas electrónicas. Antes de empezar: * Asegúrate de contar con tu e.firma vigente y ser proveedor de certificación de CFDI. ## Lo que necesitas Documentos requeridos: * No se requieren documentos específicos, pero debes contar con tu e.firma (firma electrónica) vigente y ser proveedor de certificación de CFDI. Costes y plazos: * El trámite es gratuito. ## Cómo hacerlo Paso a paso del proceso: 1. Realiza tu trámite en línea aquí. ## Ayuda Recursos adicionales: * Requisitos para operar como PSECFDI * Factura electrónica
## Resumen Este trámite permite informar al SAT sobre el cierre de un establecimiento, sucursal, local o puesto fijo o semifijo utilizado para tus actividades económicas. **Quién puede usar este servicio** Personas físicas o morales que hayan cerrado un establecimiento o lugar que utilizaban para sus actividades económicas. **Antes de empezar** Necesitas tu RFC y Contraseña o e.firma vigente. ## Lo que necesitas **Documentos requeridos** * No se requiere ningún documento físico, pero necesitas tu RFC y Contraseña o e.firma vigente. **Costes** * El trámite es gratuito. ## Cómo hacerlo **Paso a paso del proceso** 1. **En línea:** * Accede al portal del SAT: Realiza tu trámite en línea aquí. 2. **Presencial:** * Ubica el Módulo de Servicios Tributarios más cercano: Módulos de Servicios Tributarios. ## Ayuda **Recursos adicionales** * Más Información **Sugerencias** * Si tienes alguna sugerencia para mejorar este trámite, puedes indicarlo aquí. * Si encuentras información incorrecta, puedes reportarlo aquí.
## Resumen Este trámite te permite obtener la constancia de inscripción al padrón de contribuyentes de bebidas alcohólicas ante el Registro Federal de Contribuyentes (RFC). ## Lo que necesitas ### Documentos requeridos * Comprobante de pago de derechos (original). * Identificación oficial vigente del contribuyente o representante legal (original). * En caso de representación legal: * Copia certificada de poder notarial (original). * Carta poder (original). ### Costos * Expedición de la constancia: $164.73 mxn. **Nota:** Para generar la línea de captura del pago correspondiente ingresa a la siguiente [liga](http://www.sat.gob.mx/fichas_tematicas/e5/Paginas/default.aspx). ## Cómo hacerlo ### Opciones para realizar tu trámite * **Presencial:** Acude a los [Módulos de Servicios Tributarios](http://www.sat.gob.mx/contacto/Paginas/directorio_modulos.aspx). * **Cita en línea:** [Ingresa aquí](https://citas.sat.gob.mx/citasat/home.aspx) para agendar tu cita. ## Ayuda ### Más Información * [Más Información](http://www.sat.gob.mx/gobmx/Paginas/Ficha_127_CFF.html) ### Sugerencias * ¿Tienes alguna sugerencia para mejorar la realización de este trámite? [Enlace no proporcionado] ### Información Incorrecta * ¿Hay algo incorrecto en la información? [Enlace no proporcionado](/mx/servicio-de-administracion-tributaria/constancia-de-inscripcion-al-padron-de-contribuyentes-de-gobmx)
## Resumen Este trámite permite a personas físicas y morales autorizadas a efectuar retenciones y pagos a residentes en el extranjero presentar su declaración informativa. ## Lo que necesitas ### Requisitos * Programa DIM y su anexo 4. * Unidad extraíble (USB) o Disco compacto (CD). * Contar con e.firma o contraseña vigente. ### Costos El trámite es gratuito. ## Cómo hacerlo ### En línea El trámite se realiza en línea a través del Portal del SAT cuando se capturen hasta 40,000 registros. * [Para descargar el aplicativo](https://www.sat.gob.mx/declaracion/59139/presenta-tu-declaracion-de-retenciones-y-pagos-efectuados-a-residentes-en-el-extranjero-(dim-30-anexo-4)) * [Para enviar la declaración](https://tramitesdigitales.sat.gob.mx/MultiplesInternet/login.aspx) ## Ayuda * [Más Información](http://www.sat.gob.mx/gobmx/Paginas/Ficha_28_ISR.html)
## Resumen Este trámite te permite informar al Servicio de Administración Tributaria (SAT) sobre los donativos o pagos en efectivo, moneda nacional o extranjera, o en piezas de oro o plata, que hayas recibido y que superen los $100,000.00 pesos. ## Lo que necesitas ### Documentos requeridos * Factura, nota o recibo que acredite la fecha de la operación (original). * e.firma vigente o contraseña. ### Costos * El trámite es gratuito. ## Cómo hacerlo ### Paso a paso 1. Realiza el trámite en línea a través del portal del SAT. 2. Descarga el software necesario. **Nota:** Para operaciones en oro, plata o moneda extranjera, se utilizará el tipo de cambio publicado por el Banco de México el día de la operación. Si no hay publicación, se usará la última disponible.
## Resumen Este trámite permite a los fedatarios públicos notificar al SAT su decisión de desincorporarse del esquema de inscripción en el RFC a través de fedatario público por medios remotos. ## Lo que necesitas ### Documentos requeridos * Archivo digitalizado que contenga la manifestación por escrito de que opta por desincorporarse del Esquema. La manifestación debe incluir nombre completo del fedatario, RFC a 13 posiciones y domicilio fiscal. ### Costos * El trámite es gratuito. ## Cómo hacerlo ### Paso a paso 1. **En línea:** * Accede al portal del SAT: Realiza tu trámite en línea aquí. 2. **Cita (opcional):** * Agenda una cita a través del portal del SAT: aquí. ## Después de hacerlo * Los fedatarios públicos que se desincorporen voluntariamente, así como a los que se les cancele la incorporación al esquema de Inscripción en el RFC a través de fedatario público por medios remotos, deben entregar, en la Administración Desconcentrada de Servicios al Contribuyente (ADSC) que corresponda a su domicilio fiscal, la totalidad de documentos que se deriven de las inscripciones en el RFC que procesaron a través del sistema informático del SAT, que aún tenga en su poder, en un plazo no mayor a 30 días naturales, contados a partir de que surta efectos la notificación de la desincorporación o cancelación, según se trate. ## Ayuda * Más información: Más Información
## Resumen Este trámite permite a los contribuyentes obligados o que hayan optado por dictaminar sus estados financieros, enviar el dictamen al SAT para cumplir con sus obligaciones fiscales. ## Quién puede usar este servicio Contribuyentes obligados a dictaminar sus estados financieros o aquellos que hayan optado por hacerlo. ## Lo que necesitas ### Documentos requeridos No se requiere ningún documento. ### Costes El trámite es gratuito. ## Cómo hacerlo ### Paso a paso del proceso 1. Realiza tu trámite en línea a través de este enlace. ## Ayuda ### Más Información Puedes encontrar más información sobre este trámite aquí.