Secretaría de Gobernación

  • Secretaría de Gobernación

    Si tu Clave Única de Registro de Población (CURP) tiene algún error en tu nombre, apellido, fecha y lugar de nacimiento, sexo, o bien, en los datos de registro (número de acta, libro, foja, tomo, entidad o municipio); o si tienes más de una CURP ¡Solicita la corrección!

    Documentos necesarios

    Documento requerido Presentación

    Las personas mexicanas deberán presentar alguno de los siguientes documentos:

    • Acta de nacimiento (Todas las actas, sin excepción alguna, son cotejadas y verificadas con el libro original, y el tiempo de respuesta depende del Registro Civil).
    • Certificado de nacionalidad mexicana (siempre y cuando no exista un acta de nacimiento).
    • Carta de naturalización.

    Además, cualquiera de las siguientes identificaciones oficiales vigentes con fotografía:

    • Credencial para votar
    • Cédula de identidad
    • Cartilla del Servicio Militar Nacional
    • Cédula profesional
    • Pasaporte
    • Certificado de estudios
    • Credencial del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS)
    • Credencial del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE)
    Original y Copia

    Las personas extranjeras residentes, deberán presentar cualquiera de los siguientes documentos vigentes:

    • Documento Migratorio, expedido por el Instituto Nacional de Migración (INM)
    • Visa Diplomática D1
    • Visas Oficiales O1 Y O4
    • Visas de Servicios S1 Y S2
    Original y Copia

    Nota: El trámite deberá realizarse ante el INM.

    Costos

    Concepto Monto

    Trámite

    Gratuito

    Opciones para realizar tu trámite

    Presencial: Consulta aquí la ubicación de los módulos de atención ciudadana más cercano a tu domicilio.

    En caso de tener alguna duda, comunícate al 01 800 911 11 11

  • ## Resumen Este trámite te permite corregir errores en tu Clave Única de Registro de Población (CURP) si hay errores en tu nombre, apellido, fecha y lugar de nacimiento, sexo o datos de registro. También puedes usarlo si tienes más de una CURP. ### Quién puede usar este servicio Personas mexicanas y extranjeras residentes que necesiten corregir o modificar su CURP. ### Antes de empezar Reúne todos los documentos necesarios en original y copia. ## Lo que necesitas ### Documentos requeridos * **Mexicanos:** * Acta de nacimiento (se verifica con el libro original). * Certificado de nacionalidad mexicana (si no tienes acta de nacimiento). * Carta de naturalización. * Identificación oficial vigente con fotografía (credencial para votar, cédula de identidad, cartilla del Servicio Militar Nacional, cédula profesional, pasaporte, certificado de estudios, credencial del IMSS o ISSSTE). * **Extranjeros residentes:** * Documento migratorio expedido por el Instituto Nacional de Migración (INM). * Visa Diplomática D1. * Visas Oficiales O1 Y O4. * Visas de Servicios S1 Y S2. ### Costes El trámite es gratuito. ## Cómo hacerlo ### Paso a paso del proceso 1. **Reúne los documentos:** Asegúrate de tener todos los documentos requeridos en original y copia. 2. **Ubica un módulo:** Consulta la ubicación de los módulos de atención ciudadana en: [https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/798172/modulosCURP270423.pdf](https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/798172/modulosCURP270423.pdf). 3. **Agenda cita (si es necesario):** La atención en el módulo CURP de Londres 102 es mediante cita en: [https://citas.renapo.gob.mx/citas/](https://citas.renapo.gob.mx/citas/). 4. **Presenta los documentos:** Acude al módulo con tus documentos y solicita la corrección. ## Ayuda ### Contacto Si tienes dudas, llama de lunes a viernes, de 08:00 a 16:00 horas, a los números telefónicos: 800 9 11 11 11 extensiones 15100, 15101.

  • Secretaría de Gobernación

    Recuerda que la Clave Única de Registro de Población, es un instrumento que sirve para registrar en forma individual a todas las personas habitantes de México, nacionales y extranjeras residentes, así como a las personas mexicanas que radican en otros países. Es considerada la llave de acceso a los trámites y servicios que ofrecen las dependencias de la Administración Pública, por ello, si aún no la tienes, es importante que la obtengas.

    Documentos necesarios

    • Extranjeros residentes
    • Mexicanos

    Documentos necesarios
    Documento requerido Presentación

    Las personas extranjeras residentes, deberán presentar cualquiera de los siguientes documentos vigentes:

    • Documento Migratorio, expedido por el Instituto Nacional de Migración (INM)
    • Visa Diplomática D1.
    • Visas Oficiales O1 Y O4.
    • Visas de Servicios S1 Y S2.
    Original y Copia

    Nota: El trámite deberá realizarse ante el INM.

    Documentos necesarios
    Documento requerido Presentación

    Las personas mexicanas deberán presentar alguno de los siguientes documentos:

    • Acta de nacimiento (Todas las actas, sin excepción alguna, son cotejadas y verificadas con el libro original, y el tiempo de respuesta depende del Registro Civil)
    • Certificado de nacionalidad mexicana (siempre y cuando no exista un acta de nacimiento)
    • Carta de naturalización
    Original y Copia

    Además, cualquiera de las siguientes identificaciones oficiales vigentes con fotografía:

    • Credencial para votar
    • Cédula de identidad
    • Cartilla del Servicio Militar Nacional
    • Cédula profesional
    • Pasaporte
    • Certificado de estudios
    • Credencial del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS)
    • Credencial del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE)
    Original y Copia

    Costos

    Concepto Monto

    Trámite

    Gratuito

    Opciones para realizar tu trámite

    Presencial: Consulta aquí la ubicación de los módulos CURP más cercano a tu domicilio.

    En caso de tener alguna duda, comunícate al 01 800 911 11 11

  • ## Resumen La Clave Única de Registro de Población (CURP) es un instrumento fundamental para identificar a todos los habitantes de México, tanto nacionales como extranjeros residentes. Facilita el acceso a trámites y servicios gubernamentales. ## Lo que necesitas ### Documentos requeridos * **Mexicanos:** * Acta de nacimiento (se verifica con el libro original en el Registro Civil). * Certificado de nacionalidad mexicana (si no tiene acta de nacimiento). * Carta de naturalización. * Identificación oficial vigente con fotografía (credencial para votar, cédula de identidad, cartilla del Servicio Militar Nacional, cédula profesional, pasaporte, certificado de estudios, credencial del IMSS o ISSSTE). * **Extranjeros residentes:** * Documento migratorio vigente expedido por el Instituto Nacional de Migración (INM). * Visa Diplomática D1. * Visas Oficiales O1 Y O4. * Visas de Servicios S1 Y S2. ### Costos El trámite es gratuito. ## Cómo hacerlo ### Opciones para realizar tu trámite * **Presencial:** Consulta la ubicación de los módulos CURP más cercanos a tu domicilio [aquí](https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/752449/directoriodemoduloscurp.pdf). * **Vía telefónica (dudas):** Llama de lunes a viernes, de 08:00 a 16:00 horas, a los números: * 55 5128 0000 extensiones 15103, 15104, 15690,15692 y 15693. * 800 911 1111

  • Secretaría de Gobernación

    Los refugiados pueden solicitar una recomendación dirigida a la Secretaría de Relaciones Exteriores durante el trámite de naturalización.

    Documentos necesarios

    Documento requerido Presentación

    Escrito libre dirigido a la Coordinación General de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR)

    Original

    Costos

    Concepto Monto

    Trámite

    Gratuito

    Opciones para realizar tu trámite

    Presencial: En las oficinas de la Coordinación General de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR).

  • ## Resumen Los refugiados pueden solicitar una recomendación de la COMAR (Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados) dirigida a la Secretaría de Relaciones Exteriores para facilitar su proceso de naturalización. ## Lo que necesitas ### Documentos requeridos * Escrito libre dirigido a la Coordinación General de la COMAR (original). ### Costos * El trámite es gratuito. ## Cómo hacerlo ### Proceso 1. **Presencial:** Acude a las oficinas de la Coordinación General de la COMAR. ## Ubica tu oficina más cercana: ## Ayuda * ¿Tienes alguna sugerencia para mejorar este trámite? * ¿Hay algo incorrecto en la información? ¿Hay algo incorrecto en la información? Este trámite está en proceso de mejora continua, en breve lo podrás visualizar con el estándar de servicios digitales de gob.mx

  • Secretaría de Gobernación

    Solicitud de personas extranjeras para ser reconocidas como refugiados por el Gobierno de México.

    Documentos necesarios

    Documento requerido Presentación

    Escrito libre que contenga los datos de identificación y los elementos para presentar la solicitud

    Original

    Nota: La presentación de la solicitud puede ser de forma presencial o el escrito redactado en cualquier idioma.

    Costos

    Concepto Monto

    Trámite

    Gratuito

    Opciones para realizar tu trámite

    Presencial: En las oficinas de la Coordinación General de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR).

  • Secretaría de Gobernación

    Los refugiados y extranjeros que reciben protección complementaria deben dar aviso a COMAR cuando pretendan renunciar a la condición de refugiado o la protección complementaria.

    Documentos necesarios

    Documento requerido Presentación

    Escrito libre dirigido a la Coordinación General de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados, precisando su nombre, intención de renunciar a la condición y firma del interesado

    Original

    Costos

    Concepto Monto

    Trámite

    Gratuito

    Opciones para realizar tu trámite

    Presencial: En las oficinas de la Coordinación General de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR).

  • ## Resumen Este trámite permite a los refugiados y personas con protección complementaria comunicar a la COMAR su deseo de renunciar a su condición. ## Lo que necesitas ### Documentos requeridos * Escrito libre dirigido a la Coordinación General de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados, precisando su nombre, intención de renunciar a la condición y firma del interesado (original). ### Costos * El trámite es gratuito. ## Cómo hacerlo ### Paso a paso 1. **Presencial:** Acude a las oficinas de la Coordinación General de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR). ## Información Adicional Este trámite está en proceso de mejora continua, y pronto estará disponible con el estándar de servicios digitales de gob.mx. ## Ubica tu oficina más cercana: [Enlace a la ubicación de la oficina]

Page 2 of 3
Cinco Días
Expansión
EFE Emprende
CuatroCasas Telefonica

Empresa participante en Cuatrecasas ACELERA en colaboración con Telefónica Open Future.