Quejas y denuncias por violaciones a la legislación agraria | gob.mx

Actualizado el 9 de marzo de 2025
Ver en la web de la administración

Información Rápida

Objetivo

Permite a cualquier persona presentar una queja o denuncia ante la Procuraduría Agraria si considera que sus derechos agrarios han sido vulnerados por alguna autoridad, funcionario público o representantes de ejidos o comunidades.

¿Quién puede solicitarlo?

Cualquier persona que considere que sus derechos agrarios han sido violados.

Requisitos principales

  • Ser titular de derechos agrarios o considerar que se han vulnerado.
  • Presentar la queja o denuncia de manera clara y precisa.
  • Proporcionar la documentación que respalde la queja (si es posible).

Duración del trámite

Variable, dependiendo del caso.

Resumen

Este trámite te permite presentar una queja o denuncia ante la Procuraduría Agraria (PA) si consideras que alguna autoridad, funcionario público o representante de ejidos o comunidades ha violado tus derechos agrarios.

Quién puede usar este servicio: Cualquier persona que considere que sus derechos agrarios han sido vulnerados.

Lo que necesitas

Documentos requeridos

Dependiendo de la forma en que presentes tu queja (en línea, presencial o por correo), necesitarás:

  • En línea: Llenar el formulario y guardar el acuse.
  • Presencial: Identificación oficial vigente (original y copia) y un documento que describa los hechos de la queja (original).
  • Por correo: Un documento que describa los hechos de la queja.

Nota: La Procuraduría Agraria podría solicitarte documentos adicionales para acreditar tu calidad de sujeto agrario, como:

  • Constancia de Vigencia de Derechos expedida por el Registro Agrario Nacional (RAN).
  • Certificado de Derechos Agrarios.
  • Certificado como miembro de la comunidad.
  • Sentencia del Tribunal Agrario.
  • Acta de asamblea de ejidatarios o comuneros.
  • Certificado Parcelario.
  • Certificado de Tierras de Uso Común.
  • Título de Propiedad (si eres pequeño propietario).
  • Constancia de poseedor de terreno nacional.
  • Contrato laboral (si eres jornalero agrícola).
  • Título de colono.
  • Otro documento que pruebe que eres un sujeto agrario.

Costos

El trámite es gratuito.

Cómo hacerlo

Paso a paso del proceso

  1. Prepara tus documentos: Reúne la documentación necesaria según la forma en que presentarás tu queja.
  2. Presenta tu queja:
    • En línea: Accede al formulario en línea disponible aquí.
    • Presencial: Acude a la oficina de la Procuraduría Agraria más cercana. Puedes ubicarla aquí.
    • Por correo electrónico: Envía tu queja a dgqd@pa.gob.mx.
    • Por mensajería: Envía tu queja a la Dirección de Quejas y Denuncias (Motolinía No. 11, Colonia Centro, Delegación Cuauhtémoc, Ciudad de México. C.P. 06000) o a la ventanilla de correspondencia de cualquier oficina de la Procuraduría Agraria.
  3. Espera la respuesta: La Procuraduría Agraria revisará tu queja y te informará sobre los siguientes pasos.

Ayuda

Contacto

  • Correo electrónico: dgqd@pa.gob.mx
  • Oficinas de la Procuraduría Agraria: Ubica la más cercana aquí.

Preguntas frecuentes

Cinco Días
Expansión
EFE Emprende
CuatroCasas Telefonica

Empresa participante en Cuatrecasas ACELERA en colaboración con Telefónica Open Future.