Estado de Tabasco

  • ## Resumen Este trámite ofrece apoyo bimestral con medicamentos (generales, controlados y de especialidad), así como con diálisis y eritropoyetina, a personas en Tabasco que no tienen servicios médicos y son atendidas en hospitales o centros de salud del gobierno estatal. ### Quién puede usar este servicio Personas residentes de Tabasco que: * No cuenten con servicios médicos. * Sean atendidas en hospitales o centros de salud del gobierno del estado. * Necesiten medicamentos, diálisis o eritropoyetina. ### Antes de empezar Es importante tener todos los documentos requeridos y conocer el proceso para solicitar el apoyo. ## Lo que necesitas ### Documentos requeridos * Identificación oficial (IFE, INE o pasaporte vigente) - copia * Comprobante de domicilio - copia * Certificado médico con diagnóstico y tratamiento - original * Receta médica con el medicamento requerido - original * CURP - copia * Solicitud de Apoyo (disponible para descargar en: Descargar Formato) ### Costes y plazos * **Costo:** El trámite es gratuito. * **Plazo de respuesta:** 30 días hábiles. * **Vigencia del apoyo:** 2 meses. ## Cómo hacerlo ### Paso a paso del proceso 1. **Solicitud y entrega de documentos:** Acudir a las oficinas de la Dirección para realizar la solicitud y entregar la documentación requerida. 2. **Estudio socioeconómico:** Esperar la visita del trabajador social para el estudio socioeconómico en el domicilio. 3. **Respuesta a la solicitud:** Acudir en la fecha indicada para recibir la respuesta a la solicitud. 4. **Recepción del apoyo:** En caso de ser aprobada, asistir a las instalaciones para recibir el apoyo o el vale correspondiente y firmar la documentación necesaria. 5. **Entrega del vale:** Entregar el vale en el lugar indicado para recibir el apoyo en la fecha señalada. ## Después de hacerlo ### Qué sucede después Una vez aprobado, se proporcionará el apoyo bimestralmente. Es importante estar atento a las fechas indicadas para la recepción del apoyo. ## Ayuda ### Contacto * **Autoridad Responsable:** Porcia Martel Pavón (Directora de Atención Ciudadana) * **Correo electrónico:** atencionciudadana.diftab@gmail.com * **Teléfono:** (993) 319-1720 Ext: 39131 ### Horario y lugar * **Lugar:** Oficinas centrales del Sistema DIF Tabasco, Manuel Antonio Romero Villahermosa, Pensiones, 203, C.P.86169 * **Horario:** Lunes a Viernes de 08:00 a 15:00 ### Fundamento Jurídico * Reglas de Operación del Programa de Atención a Grupos Prioritarios para el Ejercicio Fiscal 2024, Artículo 12 * Artículo 12, Fracción 9.1 * Artículo 12, Fracción 12.4.1 * Artículo 12, Fracción 12.1.1.4 * Artículo 12, Fracción 12.1.1 * Reglas de Operación del Programa de Atención a Grupos Prioritarios para el Ejercicio Fiscal 2023, Artículo 12 * Artículo 12, Fracción 12.1.1.2 * Artículo 12, Fracción 12.1.1.2 * Artículo 12, Fracción 12.1.1.2 * Artículo 12, Fracción 12.1.1.2 * Artículo 12, Fracción 12.1.1.2 * Artículo 12, Fracción 12.1.1.3 * Artículo 12, Fracción 12.1.1.2 * Artículo 12, Fracción 12.4.1

  • ## Resumen Este trámite ofrece apoyo a los artesanos que requieran asesoría y prácticas en el diseño de sus etiquetas, folletos, logotipos, entre otros, para los productos artesanales que elaboran, con el fin de mejorar su distribución y difusión comercial. Quién puede usar este servicio: Artesanos que necesiten asesoramiento en el diseño de la imagen corporativa de sus productos. ## Lo que necesitas Documentos requeridos: * Identificación oficial vigente (IFE, INE o pasaporte) en original y copia. * Escrito libre de solicitud del apoyo, incluyendo datos relevantes del solicitante. * Ficha interna (hoja de Excel para control interno). * Fotografías digitales de los productos y datos del producto para su diseño. ## Cómo hacerlo Paso a paso del proceso: 1. Entregar los documentos requeridos al personal del área correspondiente. 2. Participar en una conversación con el personal para detallar las características del producto artesanal y las mejoras necesarias para su presentación y comercialización. 3. Participar en reuniones y mantener comunicación mutua para llevar a cabo y concluir las mejoras solicitadas al producto artesanal (etiquetas, logotipos, piezas, etc.). ¿Se puede agendar una cita para realizar el trámite? Sí ## Después de hacerlo Plazos de resolución: * La dependencia tiene un plazo de 30 días hábiles para resolver la solicitud. Vigencia: * 12 Meses ## Ayuda Contacto: * Abad Jose Gonzalez Hernandez, Director de Desarrollo Comunitario y Producción Artesanal. Correo electrónico: abadgonzalez1@hotmail.com. Teléfono: (993) 314-2176, Ext: 113 Horario y lugar: * Instituto para el Fomento de las Artesanías de Tabasco, Prolongación de Paseo de la Sierra Villahermosa, Primero de Mayo, 820, C.P.86190. Teléfono: (993) 314-2176. * Horario: Lunes a Viernes de 08:00 a 04:00. Fundamento Jurídico: * Ámbito: Estatal, Tipo: Acuerdo, Nombre: Instituto para el Fomento de las Artesanías de Tabasco, Artículo: Considerando Tercera * Ámbito: Estatal, Tipo: Acuerdo, Nombre: Instituto para el Fomento de las Artesanías de Tabasco, Artículo: Considerando Tercera

  • ## Resumen Este trámite permite obtener un apoyo económico para cubrir los gastos funerarios de un trabajador asegurado o pensionado del ISSET. El apoyo se otorga por única vez al beneficiario o a la persona que acredite haber realizado el pago de los servicios funerarios. ## Lo que necesitas Para solicitar este apoyo, deberás presentar la siguiente documentación: * Acta de defunción certificada (original) * Estado de cuenta con CLABE interbancaria actualizada (copia) * Identificación oficial vigente (copia) * Factura del servicio funerario (copia) * Constancia de situación fiscal (copia) * Solicitud de Apoyo de Gastos Funerarios (Formato disponible para descargar en: [https://conamer.gob.mx/Tramites/Fileuploads/Formato_Tramite_2021929154023976.pdf](https://conamer.gob.mx/Tramites/Fileuploads/Formato_Tramite_2021929154023976.pdf)) ## Cómo hacerlo Puedes realizar este trámite de dos maneras: **En línea:** 1. Revisa los requisitos en la página web del ISSET. 2. Escanea los documentos originales en formato PDF. 3. Verifica que los documentos digitalizados sean legibles. 4. Accede al portal de trámites en línea del ISSET e ingresa con el número de cuenta o RFC y apellido paterno del asegurado. 5. Adjunta los archivos escaneados. 6. Espera a que el estatus cambie a “aprobado para cita”. 7. Agenda tu cita y preséntate con la documentación original y copia en la dirección indicada. 8. Entrega la documentación y firma el comprobante de la solicitud. 9. Espera el contacto vía telefónica para que te proporcionen el folio. 10. Solicita vía telefónica una cita a la Dirección de Finanzas para presentarte a cobrar. **Presencial:** 1. Consulta los requisitos en la página web del ISSET, en los módulos de atención o llamando a ISSETEL. 2. Acude al módulo más cercano con la documentación original y copia para su cotejo. 3. La Unidad de Atención te canalizará a la ventanilla de prestaciones económicas. 4. El Departamento de Prestaciones Económicas revisará la documentación, la escaneará y emitirá la solicitud de Apoyo de Gastos Funerarios. 5. El Departamento de Prestaciones Económicas analizará, calculará y determinará el monto del pago, elaborará el oficio, la cédula de trabajo e integrará la hoja de cálculo, enviando todo a la Comisión Dictaminadora de las Prestaciones Socioeconómicas (CODIPSE) para su validación. 6. Si el trámite es aprobado, el Departamento de Prestaciones Económicas enviará a la Dirección de Finanzas el listado de beneficiarios con sus RFC y CLABE interbancaria para su alta en el sistema informático. 7. La Dirección de Finanzas dará de alta a los beneficiarios en el sistema informático y notificará al Departamento de Prestaciones Económicas. 8. El Departamento de Prestaciones Económicas generará el recibo y la orden de pago, elaborará el oficio de solicitud de pago, gestionará la firma del documento y lo enviará a la Dirección de Finanzas. 9. La Dirección de Finanzas recibirá la solicitud de pago y notificará al beneficiario para que se presente a firmar el recibo de pago correspondiente. 10. El beneficiario firmará y recibirá la transferencia de pago. ## Después de hacerlo Una vez entregada la documentación, el tiempo de respuesta es de 45 días hábiles. ## Ayuda * **Contacto:** Violeta Karely Lince Isidro, Jefa de Departamento. Correo electrónico: violetalince@isset.gob.mx. Teléfono: (993) 358-2850, Ext: 63211. * **Lugar:** Departamento de Prestaciones Económicas, Esperanza Iris 155, Reforma, Villahermosa, Tabasco. C.P. 86080. * **Horario:** Lunes a Viernes de 08:00 a 15:00.

  • ## Resumen Este trámite está diseñado para apoyar a los artesanos que necesitan un documento oficial que respalde su actividad artesanal. Si no tienes otras formas de comprobar tu oficio, el Instituto para el Fomento de las Artesanías de Tabasco puede ayudarte. Quién puede usar este servicio: * Artesanos que requieran un documento para comprobar su actividad. ## Lo que necesitas Documentos requeridos: * Identificación Oficial (IFE, INE o Pasaporte Vigente): Original y copias. * Escrito Libre (de solicitud o petición): Original y copias. * Registro Federal de Contribuyentes (RFC): Copias. * Carta de radicación: Original y copias. Costes y plazos: * Este trámite no tiene costo. * El tiempo promedio para obtener los requisitos es de 1 a 5 días. ## Cómo hacerlo Paso a paso del proceso: 1. Entregar los documentos requeridos en la Dirección de Apoyo a la Comercialización. 2. Esperar las instrucciones del personal encargado. 3. Recibir el documento solicitado. ## Después de hacerlo * Plazo de respuesta: 1 día hábil. * Vigencia del documento: 12 meses. ## Ayuda * Contacto: * Abad Jose Gonzalez Hernandez * Director de Desarrollo Comunitario y Producción Artesanal * Correo electrónico: abadgonzalez1@hotmail.com * Teléfono: (993) 314-2176 Ext: 113 * Lugar: * Instituto para el Fomento de las Artesanías de Tabasco * Prolongación de Paseo de la Sierra Villahermosa, Primero de Mayo, 820, C.P.86190 * Teléfono: (993) 314-2176 * Horario: * Lunes a Viernes de 08:00 a 04:00

  • ## Resumen Este servicio ofrece apoyo y seguimiento legal a personas que buscan regularizar la posesión de un terreno que han ocupado por más de cinco años de manera pacífica, pública, continua y de buena fe. El objetivo es demostrar ante un juez que el predio no está registrado a nombre de otra persona. **Quién puede usar este servicio** Personas que han poseído un terreno por más de cinco años y cumplen con los requisitos de posesión pacífica, pública, continua y de buena fe. ## Lo que necesitas **Documentos requeridos** * Clave catastral (original y copias) * Plano topográfico (original y copias) * Boleta predial vigente (original y copias) * Certificado negativo de propiedad del predio (original y copias) * Documento que ampare la posesión: minuta, contrato de compra-venta, etc. (original y copias) * Acta de nacimiento actualizada de la persona que busca regularizar el predio (original y copias) **Costes y plazos** * El trámite no tiene costo. * La dependencia tarda aproximadamente 8 meses en dar una respuesta. ## Cómo hacerlo **Paso a paso del proceso** 1. El solicitante se presenta en la ventanilla de la Coordinación Estatal para la Regularización de la Tenencia de la Tierra para recibir asesoría legal. 2. Una vez reunida la documentación requerida, se elabora la demanda de Diligencias de Información de Dominio. 3. Tras la firma de la demanda, se presenta ante el juez de lo civil competente para iniciar el juicio. ## Ayuda **Contacto** * Unidad de Apoyo Ejecutivo * Dirección: 5 de mayo Villahermosa, Villahermosa Centro, 415, C.P.86000 * Teléfono: (993) 314-8330 * Horario: Lunes a Viernes de 08:00 a 16:00 **Autoridad Responsable** * Nombre: Mercedes José Guzmán * Cargo: Jefe Departamento * Correo electrónico: mercedesjose@tabasco.gob.mx * Teléfono: (993) 314-8330 Ext. 108 ## Fundamento Jurídico * Código Civil del Estado de Tabasco, Artículo 1318 * Reglamento interior de la Coordinación Estatal para la Regularización de la Tenencia de la Tierra, Artículo 17, Fracción II * Código Civil para el Estado de Tabasco, Artículos 1318, 1320, 1322

  • ## Resumen Este servicio ofrece apoyo y seguimiento legal en casos donde el dueño de una propiedad fallece sin dejar un beneficiario designado. Se asiste en los trámites necesarios hasta la conclusión del proceso legal, siempre y cuando no existan conflictos entre los herederos. ### Quién puede usar este servicio Este servicio está disponible para los hijos, padres, cónyuge o concubino(a) del fallecido, dependiendo de cada situación particular, cuando el dueño de un predio con escritura fallece sin dejar testamento. ## Lo que necesitas ### Documentos requeridos * Acta de nacimiento (original y 2 copias) * Acta de nacimiento del fallecido (original y 2 copias) * Acta de defunción (original y 2 copias) * Acta de matrimonio (original y 2 copias) * Escrituras del predio o título de propiedad (original y copias) ### Costes y plazos * Este trámite no tiene costo alguno. * El tiempo estimado para la resolución del trámite es de 120 días hábiles. ## Cómo hacerlo ### Paso a paso del proceso 1. Los interesados deben presentarse en la ventanilla de la Unidad de Apoyo Ejecutivo con la documentación requerida para iniciar la elaboración de la demanda del Juicio Sucesorio Intestamentario. 2. Una vez que la demanda es firmada por los promoventes, se presenta ante el juez de lo familiar o civil de primera instancia competente para dar inicio al juicio. ### Información sobre cada etapa El proceso implica la revisión de documentos, la elaboración de la demanda y su presentación ante el juez correspondiente. El seguimiento se realiza hasta la conclusión del juicio. ## Después de hacerlo ### Qué sucede después Una vez concluido el juicio, se determina la situación legal de la propiedad y se procede a la adjudicación correspondiente. ### Plazos de resolución El plazo de resolución es de 120 días hábiles. ## Ayuda ### Contacto Para mayor información, puede contactar a Mercedes José Guzmán, Jefe de Departamento, a través del correo electrónico mercedesjose@tabasco.gob.mx o al teléfono (993) 314-8330 Ext. 108. ### Horario y lugar El trámite se realiza en la Unidad de Apoyo Ejecutivo, ubicada en 5 de mayo Villahermosa, Villahermosa Centro, 415, C.P.86000. El horario de atención es de lunes a viernes de 08:00 a 04:00.


  • Descripción del Trámite o Servicio

    Asesoría para acceder a los incentivos del Fideicomiso para el Desarrollo Industrial de Tabasco (FINTAB), mencionando sus características y los requisitos para el inicio de su gestión.

    ¿Cuáles son los requisitos para realizarlo?

    Requisitos para empresas en operación:

    Información Fiscal: Registro Federal de Contribuyentes, última declaración del ISR, última declaración al IMSS e INFONAVIT, última declaración del Impuesto sobre nóminas, registro patronal del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y registro ante el Instituto Nacional del Fondo para la Vivienda de los Trabajadores (INFONAVIT).

    Información Legal para Personas Físicas: Acta de Nacimiento, Identificación Oficial con fotografía, Comprobante de domicilio fiscal y currículum de la empresa, para revisar la experiencia en el sector.

    Información Legal para Personas Jurídico Colectivas: Acta de Nacimiento, Identificación Oficial con fotografía, acta constitutiva y modificaciones a los estatutos sociales, últimas reformas y documento en el que conste la calidad de representante o apoderado de la misma, debidamente inscritos en el Registro Público de la Propiedad y del Comercio, poder general para administración y de dominio del representante legal o apoderado y su identificación oficial, comprobante de domicilio fiscal y currículum de la empresa, para revisar la experiencia en el sector.

    Información Financiera: Estados financieros auditados (balance general y estado de resultados) de los dos últimos ejercicios; si los hubiere.

    PROYECTO (plan de negocio): Antecedentes de la empresa, estudio técnico, estudio de mercado y comercialización, aspectos administrativos y programa de Inversión.

    CONVENIO Y/O ACUERDO: Las empresas cuyos PROYECTOS hayan sido aprobados por el COMITÉ TÉCNICO, deberán de celebrar un convenio y/o acuerdo con el Fideicomiso para el Desarrollo Industrial de Tabasco (FINTAB), en el que se establecerá:

    Monto de la inversión, Impacto económico, contribuir a la generación de empleos, número de empleos directos e indirectos, el compromiso de la empresa de contribuir al desarrollo de la región en donde vaya a instalarse, periodo de ejecución de la inversión e inicio de operaciones de la empresa, perspectiva de crecimiento y la población objetivo o beneficiaria que se tendrá- protección del medio ambiente.

    Requisitos para empresas de nueva creación:

    Información Fiscal: Registro Federal de Contribuyentes.

    Información Legal para Personas Físicas: Acta de Nacimiento, Identificación Oficial con fotografía y Comprobante de domicilio fiscal.

    Información Legal para Personas Jurídico Colectivas: Acta de Nacimiento, Identificación Oficial con fotografía, Acta constitutiva y modificaciones a los estatutos sociales, últimas reformas y documento en el que conste la calidad de representante o apoderado de la misma, debidamente inscritos en el Registro Público de la Propiedad y del Comercio, Poder general para administración y de dominio del representante legal o apoderado y su identificación oficial y Comprobante de domicilio fiscal.

    Información Financiera: Proforma.

    PROYECTO (plan de negocio): Antecedentes de la empresa, Estudio Técnico, estudio de mercado y comercialización, aspectos administrativos.

    ¿Cuáles son los pasos para realizar el trámite o servicio?

    Paso1: Acuddir a la Secretaría para el Desarrollo Económico y la Competitividad (SEDEC), en la Dirección de Desarrollo Industrial, para recibir la información y los requisitos correspondientes.

    Paso2: El solicitante verifica si reúne los requisitos, de ser así continúa el proceso.

    Paso3: El solicitante presenta solicitud y requisitos dirigido al Coordinador Administrativo del Fideicomiso para su presentación, evaluación y en su caso aprobación por parte del comité técnico.

    Paso4: Si la solicitud es aprobada se continúa con el proceso de formalización mediante la documentación legal correspondiente, de no ser aprobada se notifica al solicitante y termina el proceso.

    ¿Costo y lugar de pago?

    Gratuito

    ¿Dónde puedo realizar el trámite o servicio y en que horario?

    Centro Administrativo de Gobierno

    Secretaría para el Desarrollo Económico para la competitividad (SEDEC)

    Dirección de Desarrollo Industrial de Tabasco

    Paseo Tabasco No. 1504, Col. Tabasco 2000

    Villahermosa, Tabasco

    De lunes a viernes 9:00 a 15:00 hrs.

    Tiempo de respuesta y resolución

    En caso de aprobación el tiempo de respuesta es de aproximadamente 15 días hábiles.

    ¿Quién puede realizarlo?

    Personas físicas y jurídicas colectivas con actividad empresarial, locales, nacionales o extranjeras que mantengan una actividad preferentemente industrial y se encuentren establecidas o por establecerse en el Estado de Tabasco.

    Responsable del trámite o servicio

    Licenciada Karla Mariana Calzada Pérez

    Dirección de Desarrollo Industrial

    Dirección General de Fondos de Financiamiento

    Tel. 3 109750 Ext. 48082

    Fundamento jurídico

    Reglas de Operación del FINTAB

    Contrato de Fideicomiso FINTAB

  • ## Resumen Este trámite ofrece asesoramiento y gestión para adopciones nacionales e internacionales. **Quién puede usar este servicio:** Personas interesadas en adoptar a un niño, niña o adolescente. ## Lo que necesitas **Documentos requeridos:** * Escrito libre de solicitud de adopción de niñas, niños y adolescentes institucionalizados (original). **Requisitos previos:** * Cumplir con los requisitos establecidos en los Lineamientos en materia de adopción, integración y funcionamiento del consejo técnico de adopciones. **Costes y plazos:** * El trámite es gratuito. * El plazo de respuesta es de 30 días naturales. ## Cómo hacerlo **Paso a paso del proceso:** 1. Los interesados deben presentarse en la Procuraduría. 2. Cumplir con los requisitos establecidos en los Lineamientos en materia de adopción, integración y funcionamiento del consejo técnico de adopciones. **Información sobre cada etapa:** * El trámite se realiza de manera presencial. * Se puede agendar una cita para realizar el trámite. ## Después de hacerlo **Qué sucede después:** La dependencia tiene 30 días naturales para resolver la solicitud. ## Ayuda **Contacto:** * **Nombre:** Karen Fabiola Frías Vásquez * **Cargo:** Subdirector * **Correo electrónico:** karenfrias@tabasco.gob.mx * **Teléfono:** (993) 319-1720 Ext: 39310 **Horario y lugar:** * **Lugar:** Procuraduría Estatal de Protección de la Familia y los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes * **Dirección:** Tenochtitlan Villahermosa, El Recreo, S/N, C.P.86020 * **Teléfono:** (993) 319-1720, ext. 39300 * **Correo:** procuraduria.nna.dif@tabasco.gob.mx * **Horario:** Lunes a Viernes de 08:00 a 04:00 **Fundamento Jurídico:** * Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes * Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Tabasco * Lineamientos en Materia de Adopción, Integración y Funcionamiento de Consejo Técnico de Adopciones


  • Descripción del Trámite o Servicio

    Cuando fallece el dueño de un predio con escritura y no deja beneficiario, se les apoya con Asesoría Jurídica en los trámites hasta la conclusión definitiva del asunto, siempre y cuando no exista conflicto entre los herederos.

    ¿Cuáles son los requisitos para realizarlo?

    1.- Acta de defunción del propietario del predio.

    2.- Acta del Nacimiento.

    3.- Escritura original o título de propiedad.

    4.- Acta de Matrimonio o en su caso Acta de Defunción del cónyuge.

    5.- Acta de Nacimiento del Cónyuge (si estuviera vivo).

    6.- Acta de Nacimiento de los hijos.

    Nota: Todos los documentos se presentarán en original y dos copias.

    ¿Cuáles son los pasos para realizar el trámite o servicio?

    1.- Los promoventes se presenta en ventanilla con documentación básica de requisito para iniciar con la elaboración de la demanda del Juicio Sucesorio Intestamentario.

    2.-Una vez firmada la demanda por los promoventes, se presenta ante el juez de lo familiar o civil de primera instancia competente, para empezar con el juicio.

    3.-Posteriormente que el Juez en turno haya admitido la demanda del Juicio Sucesorio, ordena se realicen dos búsquedas de testamento: una ante el Archivo General de Notarias y otra ante el Instituto Registral del Estado de Tabasco y en ese mismo acuerdo señala fecha para la Diligencia de Junta de Herederos y Nombramiento de Albacea.

    4.-Los promoventes realizan el pago en Finanzas de las dos búsquedas de Testamento para que dichas Dependencias informen al Juez si existe o no testamento.

    5.-En la fecha señalada por el Juez se lleva a cabo la Diligencia de Junta de Herederos y Nombramiento de Albacea en la que se presentan todos los herederos.

    6.-Se realiza el pago de la certificación e Inscripción de Diligencia de Junta de Herederos y Nombramiento de Albacea ante el Instituto Registral del Estado de Tabasco.

    7.-Finalmente, los promoventes deben buscar un Notario Público de su confianza para la elaboración de sus escrituras.

    ¿Costo y lugar de pago?

    Gratuito

    ¿Dónde puedo realizar el trámite o servicio y en que horario?

    Coordinación Estatal para la Regularización de la Tenencia de la Tierra

    Calle Manuel Gil Y Sáenz No.507 1er Piso, Fraccionamiento Arboleda, C.P 86097, Villahermosa, Tabasco.

    Lunes a viernes de 8:00 a 16:00 Horas

    Tiempo de respuesta y resolución

    4 meses aproximadamente en obtener la inscripcion de Diligencia de Junta de Herederos y Nombramiento de Albacea.

    La propiedad

    ¿Quién puede realizarlo?

    Cualquier ciudadano

    Responsable del trámite o servicio

    Lic. Mercedes José Guzmán

    Jefa del Depto. de Juicios y Gestión Jurídica

    3-14-83-30 Ext. 108

    mercedesjose@tabasco.gob.mx

    Fundamento jurídico

    Código Civil Vigente en el Estado de Tabasco, Artículos 1655 y 1658

  • ## Resumen Este servicio ofrece un abogado gratuito a personas en Tabasco que necesiten asesoría o representación en asuntos civiles y familiares. Se prioriza a quienes no tienen recursos económicos o pertenecen a grupos vulnerables. ## Lo que necesitas * **Escrito Libre:** Debes solicitar el servicio por escrito, indicando tu deseo de ser representado por la Defensoría Pública y declarando que te encuentras en una situación de vulnerabilidad económica, social o cultural. ## Cómo hacerlo 1. **Presentación:** Dirígete a la Dirección General del Instituto de la Defensoría Pública del Estado. 2. **Solicitud:** Presenta un escrito solicitando el servicio, junto con una identificación oficial. 3. **Declaración:** Declara no tener recursos para pagar un abogado particular y pertenecer a un grupo vulnerable. 4. **Canalización:** Si el instituto puede ayudarte, te darán un oficio para que te dirijas a la oficina regional correspondiente. **¿Se puede agendar una cita?** Sí ## Costo El trámite es gratuito. ## Plazos La respuesta es inmediata. ## Quién puede solicitarlo * Interesado * Tutor * Padres * Tercero con carta poder * Representante legal * Otro Este trámite es necesario cuando una persona en Tabasco necesita un abogado y no puede pagar uno particular. El Instituto de la Defensoría Pública del Estado de Tabasco le proporcionará un abogado gratuito para asesoría y representación jurídica en asuntos de materia civil y familiar del fuero común. ## Horario y lugar **Lugar:** INSTITUTO DE LA DEFENSORIA PUBLICA DEL ESTADO DE TABASCO OFICINAS CENTRALES, DIRECCION GENERAL Jose Narciso Rovirosa Villahermosa, El Censo, 359 primer piso, C.P.86266, Telefono: (993) 314-0729 **Horario:** Lunes a Viernes de 08:00 a 04:00

Page 4 of 49
Cinco Días
Expansión
EFE Emprende
CuatroCasas Telefonica

Empresa participante en Cuatrecasas ACELERA en colaboración con Telefónica Open Future.