Estado de Tabasco

  • ## Resumen Este trámite permite a jóvenes y adultos inscribirse en el Instituto de Educación para Adultos de Tabasco (IEAT) para completar sus estudios de primaria o secundaria de manera presencial. **¿Quién puede usar este servicio?** Personas de 15 años en adelante que no hayan terminado la educación básica y no estén asistiendo a la escuela, incluyendo personas indígenas, personas con discapacidad y personas en contexto de movilidad. ## Lo que necesitas **Documentos requeridos:** * Tener 15 años o más y que se encuentre en situación de rezago educativo * Fotografías del solicitante (reciente, impresa o digital, original) * Clave Única de Registro de Población (CURP) (original) * Acta de nacimiento (copia) * Certificado de Primaria (original, en caso de querer acreditar la secundaria) * Portafolio de evidencias (constancias de cursos, antecedentes escolares, etc., original) * Boleta (para reconocimiento de antecedentes educativos, original) **Coste:** El trámite es gratuito. ## Cómo hacerlo **Paso a paso del proceso:** 1. Acudir a las instalaciones del Instituto de acuerdo al interés de la oferta educativa 2. Registro de la persona educanda 3. Entrega de documentos en la Coordinación de Zona del municipio de interés 4. Inscripción a los sistemas de control escolar **¿Se puede agendar una cita para realizar el trámite?** Si ## Después de hacerlo La dependencia tiene un plazo de 30 días naturales para resolver la solicitud. ## Ayuda **Contacto:** * Calixtro Feliciano Ovando * Encargado de la Unidad de Acreditación y Certificación * Correo electrónico: calixtrof@inea.gob.mx * Teléfono: (993) 351-0059, ext. 550 **Horario y lugar:** * Karina Gertrudis Casas Mendoza * Vicente Guerrero esquina Vazquez Norte. Villahermosa, Villahermosa Centro, 304, C.P.86000 * Teléfono: (993) 351-0035, ext. 528 * Correo: karinac@inea.gob.mx * Horario: Lunes a Viernes de 09:00 a 03:00 **Formato Requerido** * Anexo 8 Formato de Registro de Inscripción de la Persona Educanda: [Descargar Formato](https://conamer.gob.mx/Tramites/Fileuploads/Formato_Tramite_202452293119684.pdf)

  • ## Resumen Este trámite permite inscribir a niños y niñas de entre 4 meses y 5 años 11 meses en los Centros de Atención Infantil (CAI) del DIF Tabasco. Estos centros ofrecen servicios educativos y de guardería hasta que los menores concluyen su educación preescolar. ## Lo que necesitas ### Documentos requeridos * **CURP:** Clave Única de Registro de Población de la niña/niño y de los padres o tutores (copia). * **Estado de cuenta bancario:** Datos de ingresos del tutor (original y copia). * **Identificación oficial:** Credencial oficial vigente (IFE, INE o pasaporte) del tutor (copia). * **Comprobante de domicilio:** Datos del domicilio actualizado (copia). * **Comprobante de ingresos:** (copia). * **Acta de nacimiento:** De la niña/niño (copia). * **Cartilla de vacunación:** De la niña/niño (copia). * **Acta de defunción:** Si aplica, para justificar la falta de documentos de alguno de los padres (copia). * **Constancia de estudios:** Si aplica, para justificar que el tutor no trabaja (original). * **Documento jurídico:** Que indique la situación jurídica actual de los padres (proceso de separación, si aplica) (copia). ### Formato Requerido * Formato único de Solicitud de Servicios de CAI: Descargar Formato ### Costos * El costo varía entre $273.00 y $1,135.00 pesos, dependiendo de los ingresos mensuales de los tutores. El cálculo se basa en el valor de la UMA (Unidad de Medida y Actualización) vigente. ## Cómo hacerlo ### Pasos 1. Ingresa a la plataforma cai.tabasco.gob.mx. 2. Requisita, imprime y firma la solicitud. 3. Presenta la solicitud y los requisitos en el Centro de Atención Infantil que hayas elegido. 4. Consulta los resultados del 2 al 13 de mayo de 2022 en la página cai.tabasco.gob.mx. 5. Si tu hijo/a es aceptado/a, realiza la inscripción del 13 al 24 de junio de 2022. ## Después de hacerlo ### Plazos * La dependencia tiene 20 días hábiles para resolver la solicitud. * La vigencia de la inscripción es de 60 días hábiles. ## Ayuda ### Contacto * **Dirección de Orientación Familiar y Asistencia Social:** * Av. Velódromo de la ciudad deportiva s/n colonia 1ro. de mayo Villahermosa, Primero de Mayo, S/N, C.P.86190 * Teléfono: (993) 319-1720, ext. 39160 * **Centros de Atención Infantil:** * **Estefanía Castañeda Núñez:** Prolongación paseo de la sierra Villahermosa, Primero de Mayo, S/N, C.P.86190, Teléfono: (993) 315-4410, Correo: caiestefaniacastaneda@gmail.com * **Eva Sámano de López Mateos:** Águila Villahermosa, Atasta, 232, C.P.86100, Teléfono: (993) 354-0805, Correo: caievasamano@gmail.com * **José María Pino Suárez:** Prolongación Av. 27 de Febrero Villahermosa, Atasta, S/N, C.P.86100, Teléfono: (993) 312-2619, Correo: caipinosuarez@gmail.com * **Julieta Campos de González Pedrero:** Prolongación de Av. 27 de febrero Villahermosa, Atasta, S/N, C.P.86100, Teléfono: (993) 161-6049, Correo: caijulietacampos@gmail.com * **Marina Cortázar Vda. de Escobar:** 27 de febrero Villahermosa, Villahermosa Centro, 1346, C.P.86000, Teléfono: (993) 315-6159, Correo: caimarinacortazar@gmail.com * **Josefina Vicens:** Paseo de la Sierra Villahermosa, Reforma, 605, C.P.86080, Teléfono: (993) 315-6159, Correo: caijosefinavicens@hotmail.com ### Horario de atención * Lunes a Viernes de 09:00 a 03:00 en la Dirección de Orientación Familiar y en los CAI. * El Centro de Atención Infantil Marina Cortázar Vda. de Escobar también atiende los sábados de 09:00 a 09:00. * El Centro de Atención Infantil Josefina Vicens también atiende los sábados de 09:00 a 09:00. ### Fundamento Jurídico * **Estatal:** * Ley del Sistema Estatal de Asistencia Social: Artículos 2, 3, 4, 16, 22, 24 y 46, Fracciones I, II, IV, XI y XIV. * Reglamento Interno de los Centros de Atención Infantil: Artículos 34 y 37. * Reglamento Interno de los Centros de Atención Infantil: Artículos 12 y 13, Fracciones I, II, III, IV y V, Incisos a, b, c, d, e. * Ley de Hacienda del Estado de Tabasco: Anexo Segundo de la Ley de Hacienda del Estado de Tabasco, Fracción V, Incisos A y B.

  • ## Resumen Este trámite permite inscribirse a los cursos deportivos y recreativos de verano ofrecidos por el Instituto de la Juventud y el Deporte de Tabasco (INJUDET). El objetivo es fomentar el deporte, la recreación y la cultura física en niños, jóvenes y adultos del estado. ## Lo que necesitas ### Documentos requeridos * Clave Única de Registro de Población (CURP) - copia * Identificación Oficial (IFE, INE o Pasaporte Vigente) del padre, madre o tutor del menor - original y copia * Certificado Médico con el tipo de sangre del menor - original y copia * 2 Fotografías tamaño infantil a color * Hoja de Inscripción - Descargar Formato ### Costes y plazos * El trámite es gratuito. * El plazo de respuesta es de 1 día hábil. * La vigencia del curso es de 1 mes. ## Cómo hacerlo ### Paso a paso del proceso 1. Acudir al centro operativo del INJUDET para registrar al participante. 2. Recibir información sobre las actividades. 3. Entregar los documentos solicitados para la inscripción. 4. Llenar el formato de inscripción y la carta responsiva. 5. Recibir un gafete y una playera. No se puede agendar cita para este trámite. ## Después de hacerlo Una vez inscrito, se le proporcionará un gafete con sus datos y una playera. ## Ayuda ### Contacto Miguel Alejandro Hidalgo Juárez Jefe de Departamento de Cultura Física miguelhidalgo@tabasco.gob.mx Teléfono: (993) 688-9372 ### Horario y lugar Dirección de Deporte Circuito Deportiva Villahermosa, Primero de Mayo, s/n, C.P.86190 Teléfono: (993) 313-9088 Horario: Lunes a Viernes de 09:00 a 03:00

  • ## Resumen Este trámite permite inscribir a familiares de trabajadores asegurados o pensionados del ISSET, así como al público en general mayor de 60 años, al Centro de Cuidado Diario del Adulto Mayor (CECUIDAM). El CECUIDAM ofrece atención y cuidados durante el día a los adultos mayores. ## Lo que necesitas ### Documentos requeridos * Dos fotografías tamaño infantil. * Credencial del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM) (original y copias). * Credencial de Afiliación al ISSET o de la Institución de Seguridad Social respectiva (original y copias). * Identificación Oficial (IFE, INE o Pasaporte Vigente) (original y copias). * Comprobante de Domicilio (original y copias). * Acta de nacimiento (original y copias). * Estudios clínicos de laboratorio recientes (original): biometría hemática, químico sanguíneo, colesterol, triglicéridos, reacciones febriles y examen general de orina. ### Formatos requeridos * Inscripción de Usuario al Centro de Cuidado Diario del Adulto Mayor: [Descargar Formato](https://conamer.gob.mx/Tramites/Fileuploads/Formato_Tramite_2021927152324627.pdf) * Comprobante de Inscripción al CECUIDAM: [Descargar Formato](https://conamer.gob.mx/Tramites/Fileuploads/Formato_Tramite_202192715251403.pdf) * Carta Responsiva: [Descargar Formato](https://conamer.gob.mx/Tramites/Fileuploads/Formato_Tramite_2021927152344257.pdf) ### Costos * $267.01 - 2,411.01 (El monto es calculado en pesos mexicanos). * El monto se calcula con base en el valor actual de la Unidad de Medida y Actualización (UMA). ## Cómo hacerlo ### Paso a paso 1. Acudir al Centro de Cuidado Diario del Adulto Mayor en días hábiles y horario de atención establecido. 2. Solicitar en el módulo de atención el formato de Inscripción y los requisitos. 3. Acudir a la evaluación médica gerontológica para corroborar su estado de salud. 4. Presentar los requisitos y documentación para su revisión. 5. Efectuar el pago de la cuota de recuperación en la referencia de la institución bancaria asignada. 6. Presentar el comprobante de pago de cuota. 7. Entregar carta responsiva firmada por el familiar responsable del usuario. ### Dónde realizar el pago * En el banco HSBC, con el número de referencia proporcionado por el ISSET. ## Después de hacerlo ### Plazos * La dependencia tiene 3 días hábiles para resolver la solicitud. ## Ayuda ### Contacto * Centro de Cuidado Diario del Adulto Mayor * Dirección: Anacleto Canabal Villahermosa, Primero de Mayo, 453, C.P.86190 * Teléfono: (993) 358-2850, ext. 63242 * Correo: unidadcecuidam@gmail.com * Horario: Lunes a Viernes de 08:00 a 16:00 ### Fundamento Jurídico * Ley de Seguridad Social del Estado de Tabasco, Artículo 106. * Reglamento de la Ley de Seguridad Social del Estado de Tabasco, Artículo 161, Fracción II. * Ley de Hacienda del Estado de Tabasco, Artículo 103, Fracciones XII, XIII y XIV. * Acta de la Décima Quinta sesión (ordinaria) de la Junta de Gobierno del Instituto de Seguridad Social del Estado de Tabasco, de fecha 20 de octubre de 2022, Punto 11. * Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores, Artículo 48. * NOM-004-SSA3-2012 Del Expediente Clínico.

  • ## Resumen La inscripción al Padrón Estatal de Artesanos te permite acceder a programas de apoyo y capacitación, además de ser identificado en tus actividades y comunidad. **Quién puede usar este servicio** Artesanos interesados en ser empadronados en el estado de Tabasco. ## Lo que necesitas **Documentos requeridos** * Documento de dependencia económica expedido por el delegado de la comunidad (original y copia). * Realizar estudio de Matriz DAM (original). * Clave Única de Registro de Población (CURP) (original y copia). * Identificación Oficial (IFE, INE o Pasaporte Vigente) (copias). * Comprobante de Domicilio (copias). **Costes y plazos** * El trámite no tiene costo. * El tiempo de respuesta es de 1 día hábil. ## Cómo hacerlo **Paso a paso del proceso** 1. Entrega los documentos requeridos en el Instituto para el Fomento de las Artesanías de Tabasco. 2. El personal de la Dirección revisará los documentos. 3. Se te notificará con un número de identificación como artesano empadronado. ## Después de hacerlo * La vigencia de la inscripción es de 1 año. ## Ayuda **Contacto** * Instituto para el Fomento de las Artesanías de Tabasco * Prolongación de Paseo de la Sierra Villahermosa, Primero de Mayo, 820, C.P.86190 * Teléfono: (993) 314-2176 * Horario: Lunes a Viernes de 08:00 a 04:00 * Abad Jose Gonzalez Hernandez, Director de Desarrollo Comunitario y Producción Artesanal, abadgonzalez1@hotmail.com, (993) 314-2176 Ext. 113 **Fundamento Jurídico** * Acuerdo del Instituto para el Fomento de las Artesanías de Tabasco, Considerando Tercera. * Ley de Archivos para el Estado de Tabasco, Artículos 10, 11 y 31.


  • Descripción del Trámite o Servicio

    La inscripción al padrón estatal de artesanos, permite acceder a los diferentes programas de apoyo y capacitación dirigidos al sector artesanal, además de ayudar a identificarlos en sus actividades, ramas artesanales, comunidades etc.

    ¿Cuáles son los requisitos para realizarlo?

    - Documento de dependencia económica expedido por el delegado de la comunidad.

    - Copia acta de nacimiento.

    - Copia de la CURP.

    - Copia de un comprobante de domicilio.

    - Copia de Identificación Oficial con Fotografía (INE).

    - Presentación del producto artesanal que respalde su actividad.

    - Realizar estudio de Matriz DAM que sirve para diferenciar entre artesanía o manualidad (se puede realizar directamente en el Instituto, sin costo).

    ¿Cuáles son los pasos para realizar el trámite o servicio?

    1- Presentarse en las instalaciones del Instituto para el Fomento de las Artesanías con los documentos necesarios.

    2- Con ayuda de cualquier personal que labora ahí, solicitar el apoyo de "Inscripción al Padrón Estatal de Artesanos".

    3- Los dirigiran al primer piso, subiendo las escaleras para entrar al área de Dirección de Desarrollo Comunitario y Producción Artesanal.

    4- Esperar las indicaciones del personal a cargo del servicio.

    5- Conserve los documentos e información que se proporcine.

    6- Una vez resueltas sus dudas y comentarios, se concluira el trámite y estara inscrito en el Padrón Estatal de Artesanos.

    ¿Costo y lugar de pago?

    Gratuito

    ¿Dónde puedo realizar el trámite o servicio y en que horario?

    En el Instituto para el Fomento de las Artesanías de Tabasco (IFAT), ubicado en Prolongación de Paseo de la Sierra Numero 820 Colonia Primero de Mayo C.P. 86190, Villahermosa, Tabasco; en la Dirección de Desarrollo Comunitario y Producción Artesanal, en el primer piso.

    De 8:00 am a 4:00 am

    Lunes a Viernes (días laborables).

    Tiempo de respuesta y resolución

    Tiempo de respuesta: aproximadamente de 1 a 5 días hábiles.

    Resolución: Inscripcíón al Padrón Estatal de Artesanos.

    ¿Quién puede realizarlo?

    Losartesanos interesados en ingresar al Padrón Estatal de Artesatos.

    Responsable del trámite o servicio

    -Lic. Tisve Guadalupe Salazar Ramos

    Directora General del IFAT.

    -Biolog Abad José Gonzalez Hernández

    Director de Desarrollo Comunitario y Producción Artesanal

    Telefonos: 3-14-21-76 y 3-14-21-77

    Correo electronico: abadgonzalez@tabasco.gob.mx

    Fundamento jurídico

    Ley Orgánica del Poder Ejecutivo del Estado de Tabasco.

    Reforma al Acuerdo de Creación del Instituto para el Fomento de las Artesanías de Tabasco.

  • ## Resumen Este servicio permite la inscripción al gimnasio de halterofilia ubicado en el gimnasio polifuncional del Instituto de la Juventud y el Deporte de Tabasco (INJUDET). **¿Quién puede usar este servicio?** Atletas de la disciplina de halterofilia (levantamiento de pesas) que requieran hacer uso del gimnasio. ## Lo que necesitas **Documentos requeridos:** * Acta de nacimiento (copia) * Clave Única de Registro de Población (CURP) (copia) * Identificación Oficial (IFE, INE o Pasaporte Vigente) (copia) * Comprobante de Domicilio (copia) * Certificado Médico (copia) **Costes:** El trámite es gratuito. ## Cómo hacerlo **Paso a paso del proceso:** 1. Acudir a la Dirección de Alto Rendimiento del INJUDET. 2. Entregar la documentación al funcionario público para su revisión. 3. Recibir la resolución sobre su inscripción. ## Después de hacerlo **Vigencia:** La inscripción tiene una vigencia de 3 meses. ## Ayuda **Contacto:** * **Nombre:** Guadalupe Ramon Villarreal * **Cargo:** Director de Alto Rendimiento * **Correo electrónico:** guadaluperamon@tabasco.gob.mx * **Teléfono:** (993) 131-2625 **Horario y lugar:** * **Lugar:** Dirección de Deporte, Circuito Deportiva Villahermosa, Primero de Mayo, s/n, C.P.86190 * **Teléfono:** (993) 313-9088 * **Horario:** Lunes a Viernes de 09:00 a 03:00

  • ## Resumen Este trámite permite inscribir al personal que realiza actividades de seguridad privada en el registro correspondiente. **¿Quién puede usar este servicio?** Interesados o representantes legales que requieran registrar a su personal de seguridad privada. ## Lo que necesitas **Documentos requeridos:** * Oficio de solicitud (copia) * Acta de nacimiento (copia) * Identificación oficial (IFE, INE o Pasaporte vigente) (copia) * Clave Única de Registro de Población (CURP) (copia) * Constancia de estudios (copia) * Cartilla Militar (copia) * Constancia de Consulta del Registro Nacional de Personal de Seguridad Pública (original) * Constancia de Capacitación DC3 (copia) * Antecedentes Laborales (Curriculum o Solicitud de Empleo) (copia) * Exámenes de Control y Confianza (Toxicológico, Psicométrico Y Psicológico) (original) **Costes y plazos:** * Costo: $217.14 pesos mexicanos. * Plazo de resolución: 5 días hábiles. ## Cómo hacerlo **Paso a paso del proceso:** 1. Solicitud por escrito. 2. Realizar el pago de derechos. 3. Entregar documentación física y digitalizada. 4. Presentar a los elementos para registro. **Información adicional:** * Se puede agendar una cita para realizar el trámite. ## Después de hacerlo Una vez completado el trámite, el personal quedará inscrito en el Registro Nacional de Personal de Seguridad Pública. ## Ayuda **Contacto:** * José Hugo Rivas Paz (Director de la Policía Auxiliar y la Bancaria Industrial y Comercial) * Correo electrónico: josehug@hotmail.com * Teléfono: (993) 141-3245 **Horario y lugar:** * Dirección de la Policía Auxiliar y la Bancaria, Industrial y Comercial * Av. 16 de Septiembre, Esquina Periférico Villahermosa, Primero de Mayo, S/N, C.P.86190 * Teléfono: (993) 358-1200, ext. 2560 * Horario: Lunes a Viernes de 08:00 a 02:00 ## Fundamento Jurídico * Ley de Hacienda para el Estado de Tabasco, Artículo 74, Fracción 5 * REGLAMENTO QUE REGULA LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE SEGURIDAD PRIVADA EN EL ESTADO DE TABASCO, Artículos 15, 24, 25 y 26

  • ## Resumen Este trámite permite a los interesados inscribirse a las clases de esgrima que se imparten en el gimnasio del Instituto de la Juventud y el Deporte de Tabasco (INJUDET). **Quién puede usar este servicio** Atletas de la disciplina de esgrima que requieran hacer uso del gimnasio. ## Lo que necesitas **Documentos requeridos** * Acta de nacimiento (copia) * Constancia de estudios (copia) * Clave Única de Registro de Población (CURP) (copia) * Identificación Oficial (IFE, INE o Pasaporte Vigente) (copia) * Comprobante de Domicilio (copia) * Certificado Médico **Costes y plazos** * El trámite es gratuito. ## Cómo hacerlo **Paso a paso del proceso** 1. Acudir a la Dirección de Alto Rendimiento del INJUDET, ubicado en Circuito Deportiva Villahermosa, Primero de Mayo, s/n, C.P.86190. Teléfono: (993) 313-9088. Horario: Lunes a Viernes de 09:00 a 03:00. 2. Entregar la documentación al funcionario público para su revisión. 3. Se le informará al ciudadano la resolución sobre su inscripción. ## Después de hacerlo **Plazos de resolución** * El tiempo que tiene la dependencia para resolver es de 1 día hábil. **Vigencia** * La inscripción tiene una vigencia de 1 mes. ## Ayuda **Contacto** * **Nombre:** Guadalupe Ramon Villarreal * **Cargo:** Director de Alto Rendimiento * **Correo electrónico:** [guadaluperamon@tabasco.gob.mx](mailto:guadaluperamon@tabasco.gob.mx) * **Teléfono:** (993) 131-2625 **Fundamento Jurídico** * Ley General de Archivos, Artículo 61 (Federal) * Periódico Oficial Órgano de Difusión Oficial del Gobierno Constitucional del Estado Libre y Soberano de Tabasco, Artículo QUINTO (Estatal) * Ley de Cultura Física y Deporte del Estado de Tabasco, Artículo 5, Fracción III, Título Segundo, Capítulo Único (Estatal) * Ley de Cultura Física y Deporte del Estado de Tabasco, Artículo 48, Título Quinto (Estatal)

  • ## Resumen Este trámite permite la inserción de actos del estado civil cuando el registro original se encuentra destruido o incompleto en los libros de la Oficialía del Registro Civil o del Archivo Central. Se realiza mediante la presentación de copias certificadas u otros documentos que permitan reconstruir el registro. **Quién puede usar este servicio:** * El interesado. * Un familiar del interesado. **Importante:** El trámite estará suspendido hasta el 17 de febrero debido al cambio de domicilio de la Unidad Administrativa. ## Lo que necesitas **Documentos requeridos:** * Oficio de solicitud de inserción emitido por el Oficial del Registro Civil al Director General del Registro Civil del Estado, anexando copia fiel de la forma en que conste el registro en el libro y/o copia del índice de la Oficialía del Registro Civil o del Archivo Central, según sea el caso (Original). * Copia del acta a insertar. * Copia de la Clave Única de Registro de Población (CURP) del interesado. * Copia simple de la identificación oficial del interesado (IFE, INE o Pasaporte Vigente). * Copia simple de la identificación oficial del familiar que en su caso realiza el trámite. ## Cómo hacerlo **Paso a paso del proceso:** 1. Acudir a la Dirección General del Registro Civil del Estado. 2. Pasar al módulo de información de la Coordinación Jurídica y solicitar un turno. 3. Dirigirse a la ventanilla indicada conforme al turno establecido. 4. Entregar al servidor público los documentos debidamente requisitados. 5. Se proporciona la fecha en que deberá presentarse ante la Oficialía del Registro Civil correspondiente, a fin de que se expida la copia certificada del acta insertada. **¿Se puede agendar una cita para realizar el trámite?** No ## Después de hacerlo Una vez realizada la inserción, se te indicará la fecha en que debes presentarte en la Oficialía del Registro Civil correspondiente para obtener la copia certificada del acta insertada. **Plazo de resolución:** 15 días hábiles. ## Ayuda **Contacto:** * **Autoridad Responsable:** Argelia del Carmen López Frias * **Cargo:** Encargada de la Coordinación Jurídica * **Correo electrónico:** argelialopez@tabasco.gob.mx * **Teléfono:** (993) 312-0163 * **Ext:** 6008 **Horario y lugar:** * **Lugar:** Dirección General del Registro Civil, Benito Juárez Villahermosa, Reforma, 115-A, C.P.86080 * **Teléfono:** (993) 312-0163 * **Horario:** Lunes a Viernes de 08:00 a 02:00

Page 28 of 49
Cinco Días
Expansión
EFE Emprende
CuatroCasas Telefonica

Empresa participante en Cuatrecasas ACELERA en colaboración con Telefónica Open Future.