Trámite de ingreso a la Subdirección de Atención a Personas con Discapacidad Auditiva (SAIPDA) | Portal Tabasco

Actualizado el 8 de marzo de 2025
Ver en la web de la administración

Información Rápida

Objetivo

Proporcionar seguimiento clínico y terapéutico a personas con discapacidad auditiva, potenciando sus habilidades comunicativas y promoviendo su inclusión social y laboral a través de servicios médicos, terapéuticos, psicológicos y educativos en un contexto bilingüe (LSM y español).

¿Quién puede solicitarlo?

La persona interesada, su tutor o sus padres.

Requisitos principales

  • Ser persona con discapacidad auditiva o con diagnóstico de deterioro auditivo de 1 año de edad en adelante.
  • Requerir asistencia y atención con los servicios que brinda la SAIPDA.

Plazos

No especificado.

Duración del trámite

Inmediato (respuesta), 12 meses (vigencia)

Información adicional

El costo del servicio varía entre $128.00 y $449.00 pesos mexicanos, dependiendo del resultado del estudio socioeconómico. El pago se realiza en efectivo posterior a la resolución del trámite.

Resumen

Este trámite permite el ingreso a la Subdirección de Atención a Personas con Discapacidad Auditiva (SAIPDA) del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) del estado de Tabasco.

¿Quién puede usar este servicio?

Personas con discapacidad auditiva o con diagnóstico de deterioro auditivo a partir de un año de edad que requieran asistencia y atención especializada.

Lo que necesitas

Documentos requeridos:

  • 4 fotografías tamaño infantil (color o blanco y negro).
  • Copia de la CURP (formato actualizado).
  • Original y copia del acta de nacimiento.
  • Copia del examen o valoración audiológica.
  • Copia de la cartilla de vacunación con esquema al día.
  • Copia de identificación oficial vigente INE de los tutores (en caso de menores de edad).
  • Original y copia de comprobantes del ingreso familiar de ambos tutores (no mayor a 3 meses).
  • Copia del comprobante de domicilio no mayor a tres meses (recibo de luz, agua o carta de residencia).
  • Copia de la Credencial Nacional para Personas con Discapacidad (CRENAPED).
  • Copia de la identificación oficial vigente INE (si el beneficiario es mayor de edad).
  • Copia de documento probatorio o constancia de adscripción a servicio médico vigente.
  • Carta responsiva firmada por el tutor (original).
  • Firma y rúbrica del Reglamento Interno del Centro (original).
  • Firma del documento de los días y horario de asistencia (original).
  • Acceder a la realización del estudio socioeconómico (original).
  • Haber cumplido con las cuotas del ciclo anterior (en caso de reingreso).

Costes:

El costo varía entre $128.00 y $449.00 pesos mexicanos, dependiendo del resultado del estudio socioeconómico.

Cómo hacerlo

Paso a paso del proceso:

  1. El área de trabajo social recibe las solicitudes y reúne la documentación requerida.
  2. Se refiere al beneficiario al servicio de psicología para valoración e integración de la historia clínica.
  3. Se determinan los servicios o terapias más beneficiosos y se asignan las citas necesarias.
  4. El beneficiario asiste a las terapias o servicios programados, previo pago en el área de trabajo social.
  5. Los terapeutas, maestros y psicólogos llevan a cabo el plan de trabajo y seguimiento clínico.
  6. La documentación se resguarda en el área de Trabajo Social.

¿Se puede agendar una cita para realizar el trámite?

Después de hacerlo

El beneficiario recibirá los servicios y terapias según lo acordado. La vigencia de la inscripción es de 12 meses.

Ayuda

Contacto:

Subdirección de Atención Integral a Personas con Discapacidad Auditiva

  • Dirección: Ramón Mendoza Villahermosa, El Recreo, 182, C.P.86020
  • Teléfono: (993) 319-1720, ext. 39406
  • Correo: dapd.saipda.diftab@gmail.com
  • Horario: Lunes a Viernes de 07:00 a 15:00

Preguntas frecuentes

Cinco Días
Expansión
EFE Emprende
CuatroCasas Telefonica

Empresa participante en Cuatrecasas ACELERA en colaboración con Telefónica Open Future.