IAE: Liquidación del Impuesto sobre Actividades Económicas

Actualizado el 18 de diciembre de 2019
Ver en la web de la administración

Impuesto sobre Actividades Económicas (I.A.E.)

Objeto

El Impuesto sobre Actividades Económicas grava el mero ejercicio, en territorio nacional de actividades empresariales, profesionales o artísticas, se ejerzan o no en local determinado.

¿Qué declaraciones se presentan por IAE?

  • Declaración de Alta: se presenta antes del transcurso de un mes desde el inicio de la actividad o durante el mes de diciembre inmediato anterior al año en que estén obligadas a tributar por dejar de cumplir las condiciones para disfrutar de una exención.
  • Declaración de variación: se presentan en el plazo de un mes, a contar desde la fecha en que se produjo la circunstancia que motivó la variación
  • Declaración de baja: se presentarán en el plazo de un mes desde que se produjo el cese o durante el mes de diciembre inmediato anterior al año en que dejen de estar obligados a tributar por haber accedido a una exención.

La declaración de alta, modificación y baja del IAE, en caso de sujetos pasivos que estén exentos del mismo por todas las actividades que desarrollen, se llevará a cabo a través del modelo 036 (Aeat). En caso de que cualquiera de sus actividades tribute en el IAE presentará el modelo censal aprobado por el Ayuntamiento de Pozuelo de Alarcón.

Los sujetos pasivos que tributan efectivamente por IAE deben presentar el modelo 848 para consignar el importe neto de su cifra de negocios salvo que hayan hecho constar su importe en la declaración del Impuesto sobre Sociedades, la del Impuesto sobre la Renta de no Residentes o en el modelo 184.


¿Quién debe presentar declaraciones de altas, bajas o variaciones?

Personas físicas:

  • No están obligadas a presentar las Declaraciones de Altas, Bajas o Variación específica del IAE.

Personas jurídicas:

  • No están obligadas a presentar Declaraciones de Alta, en el IAE:
    • Aquellas que inicien por primera vez el ejercicio de su actividad. Estas personas, gozarán durante los dos primeros años de la exención de presentar dichas declaraciones.
    • Aquellas que ya estén ejerciendo la actividad, pero su importe neto de la cifra de negocios sea inferior a 1.000.000 euros anuales.
  • Obligación a presentar Declaraciones de Alta en el IAE:
    • Aquellas que ya estén ejerciendo la actividad, pero su importe neto de la cifra de negocios sea superior a 1.000.000 euros anuales, salvo que disfruten de alguna exención (Entidades sin ánimo de lucro).
  • En caso de U.T.E. (Unión Temporal de Empresas), siempre están obligados a declarar.

Documentación a aportar para aquellos que estén obligados a declarar

Declaraciones de alta en el I.A.E.

A las declaraciones de alta en el I.A.E. se deberá acompañar en todo caso la siguiente documentación:

  • Modelo censal aprobado por el Ayuntamiento de Pozuelo de Alarcón (su gestión se realiza presencialmente en la Oficina de Atención Integral al Contribuyente).
  • Fotocopia de escritura de constitución de la sociedad.
  • Fotocopia del CIF de la sociedad.
  • Fotocopia del D.N.I. del representante.
  • Copia del Impuesto de Sociedades del periodo impositivo cuyo plazo de presentación de declaración hubiese finalizado el año anterior al devengo del impuesto.
  • Copia del contrato de arrendamiento o documento acreditativo de la ubicación y superficie del local donde se ejerce la actividad, o copia del título de propiedad de éste, en su caso.

Para todos los supuestos de declaraciones de alta, baja o variación si el trámite se realiza por persona distinta al representante, es necesaria la autorización para la gestión.

Declaraciones de variación en el I.A.E.

Los sujetos pasivos estarán obligados a presentar declaración mediante la que se comuniquen las variaciones de orden físico, económico o jurídico que se produzcan en el ejercicio de las actividades gravadas y que tengan trascendencia a efectos de este impuesto. Tendrán la consideración de variación las oscilaciones en más o en menos superiores al 20 por 100 de los elementos tributarios.

Las declaraciones de variación se presentarán en el plazo de un mes, a contar desde la fecha en la que se produjo la circunstancia que motivó la variación, surtiendo efectos en la matrícula del periodo impositivo inmediato siguiente.
No obstante lo anterior, dentro del primer mes de cada año natural deberá procederse a la declaración de variación de metros cuadrados vendidos, de las actividades comprendidas en los epígrafes 833.1 y 833.2 de la Sección 1ª, salvo que la actividad de promoción inmobiliaria cese en su ejercicio antes del 1 de enero, en cuyo caso la declaración deberá presentarse conjuntamente con la declaración de baja. En la declaración que se efectúe deberá identificarse documentalmente la promoción de que se trate.

A tener en cuenta en la Baja del Impuesto

Tienen que presentar la declaración de baja en el IAE las empresas que hayan cesado en el ejercicio de su actividad, en el plazo de un mes desde la fecha efectiva de dicho cese. Los ceses de actividad producidos el 31 de diciembre, tienen de plazo para presentar la baja hasta el 31 de enero. En caso de promotoras inmobiliarias, cuando se presenta la baja hay que declarar los metros cuadrados vendidos en el ejercicio.
En caso de presentar la declaración de baja fuera plazo y no acreditar la fecha de cese, se tomará como tal, la de presentación.


Pago del IAE

En los casos de alta, baja, y declaración de variación de metros cuadrados enajenados el impuesto se exigirá en RÉGIMEN DE AUTOLIQUIDACIÓN, estando el sujeto pasivo obligado a efectuar la declaración-liquidación e ingreso de la cuota en los plazos señalados en los puntos anteriores respectivos a cada caso. Si la baja de la actividad se produce en el último trimestre del año, el ingreso de la cuota se realizará mediante el pago del oportuno recibo sin que sea necesario realizar autoliquidación.
En el resto de los casos, las cuotas del impuesto se recaudarán mediante recibo, si bien cuando se trate de altas o inclusiones de oficio la cuota se recaudará mediante liquidación notificada individualmente al sujeto pasivo.


Bonificaciones

1. Por inicio de actividad empresarial

  • Bonificación del 50% para quienes inicien una nueva actividad empresarial y tributen por cuota municipal, durante los períodos impositivos tercero y cuarto siguientes al del inicio de la misma. Puede solicitarse antes del 1 de febrero del año en que sea de aplicación.

2. Por creación de empleo

  • Se concede una bonificación de entre el 15% y el 45% a los sujetos pasivos que hayan incrementado el promedio de su plantilla de trabajadores con contrato indefinido a tiempo completo durante el período impositivo inmediato anterior al de la aplicación de la bonificación.
    Incremento de plantillaBonificación
    15%15%
    25%30%
    45%45%

  • Si al menos un 33% de los empleados que han determinado el incremento de plantilla pertenecen a colectivos especialmente desprotegidos en materia de empleo (incluidas en el Programa Nacional de Reformas de España, entre las que se encuentran mujeres víctimas de violencia de género, personas con discapacidad, personas de etnia gitana, desempleados en situación o riesgo de exclusión social: drogodependientes, ex reclusos, inmigrantes, jóvenes procedentes de centros de menores, desempleados que hayan agotado las prestaciones por desempleo), se elevará, en cada caso, cinco puntos el porcentaje de bonificación establecido en la tabla anterior, con el límite máximo del 50%. Para ello, será necesario acreditar la condición de desprotegido de los empleados aportando la certificación del organismo correspondiente de la Comunidad de Madrid o del Área de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Pozuelo de Alarcón.

Requisitos:

  • a) La bonificación deberá solicitarse dentro del primer mes del ejercicio en el que deba surtir efecto, acompañando la siguiente documentación acreditativa del incremento de plantilla con contrato indefinido:
    • Memoria comprensiva de los contratos indefinidos suscritos en cada uno de los dos periodos impositivos anteriores al que deba surtir efecto la bonificación referidos, en su caso, a cada centro de trabajo o domicilio de actividad a que se refieren las declaraciones tributarias sobre las que versa la solicitud de bonificación. Del mismo modo, se incluirá en la memoria la relación de contratos indefinidos suscritos con empleados pertenecientes a colectivos especialmente desprotegidos en materia de empleo.
    • Copia de los contratos indefinidos comprendidos en la citada memoria.
    • Copia de los TC1 y TC2 del mes de Diciembre de los dos últimos ejercicios anteriores al que deba surtir efecto la bonificación
  • b) En el año anterior se debe haber producido un incremento neto del número de trabajadores con contrato indefinido. El incremento de plantilla en términos absolutos debe ser igual o superior a tres trabajadores.
  • c) El sujeto pasivo beneficiario de la misma se debe encontrar al corriente de pago de sus obligaciones tributarias y no tributarias con el Ayuntamiento de Pozuelo de Alarcón antes de la finalización del plazo de solicitud, así como tener en su poder todas las autorizaciones urbanísticas que el sean exigibles de conformidad con la normativa legal y reglamentaria que sea aplicable.

3. Cooperativas

  • Las cooperativas, así como las uniones, federaciones y confederaciones de las mismas y las sociedades agrarias de transformación, tendrán una bonificación del 95 % de la cuota correspondiente. Esta bonificación será aplicable cuando el sujeto pasivo beneficiario de la misma se encuentre al corriente de pago de sus obligaciones tributarias con el Ayuntamiento de Pozuelo de Alarcón el 1 de enero de cada ejercicio.

Otros datos de interés

El importe neto de la cifra de negocios se determinará según lo previsto en el art. 191 de la Ley de Sociedades Anónimas y será el que corresponda al penúltimo año anterior al del devengo de este Impuesto. Para le cálculo de la cifra de negocios se tendrá en cuenta el conjunto de actividades económicas ejercidas por el mismo o del grupo al que pertenezca la actividad.


Normativa


Oficinas de la administración

Ayuntamiento De Pozuelo De Alarcon

Pza. Mayor, 6 , Pozuelo de Alarcón , 28223

Tel. 913515257

Horario: Lunes 9:00 - 24:00 Martes 9:00 - 24:00 Miércoles 9:00 - 24:00 Jueves 9:00 - 24:00 Viernes 9:00 - 24:00 Sábado 9:00 - 24:00 Domingo 9:00 - 24:00

Ayuntamiento De Pozuelo De Alarcon

Pza. Mayor, 1 , Pozuelo de Alarcón , 28223

Tel. 913528705

Horario: Lunes 9:00 - 14:00 Martes 9:00 - 14:00 Miércoles 9:00 - 14:00 Jueves 9:00 - 14:00 Viernes 9:00 - 14:00 Sábado Cerrado Domingo Cerrado

Cinco Días
Expansión
EFE Emprende
CuatroCasas Telefonica

Empresa participante en Cuatrecasas ACELERA en colaboración con Telefónica Open Future.