Revisión de Programa de Protección Civil - REGISTRO ESTATAL DE TRÁMITES Y SERVICIOS (RETYS)

Actualizado el 8 de marzo de 2025
Ver en la web de la administración

Información Rápida

Objetivo

Obtener la revisión y aprobación del Programa de Protección Civil, cumpliendo con la normativa estatal.

¿Quién puede solicitarlo?

Propietarios u operadores de establecimientos que deben cumplir con la normatividad en materia de protección civil. También puede realizar el trámite el interesado, el representante legal o un prestador de servicios registrado.

Requisitos principales

  • Presentar la documentación completa y en regla.
  • Cumplir con los requisitos establecidos en la Ley de Protección Civil del Estado de Coahuila.

Plazos

El solicitante tiene 30 días naturales para subsanar cualquier prevención.

Duración del trámite

15 días naturales (plazo máximo para resolver)

Información adicional

El costo del trámite varía según la población afectable de cada establecimiento. El pago se realiza previo al inicio del trámite. Se puede pagar en línea a través de <a href="https://www.tramitescoahuila.gob.mx/tramites/segob/pagafacil.gob.mx">pagafacil.gob.mx</a>. La vigencia del programa revisado es de 1 año a partir de la expedición del resolutivo.

Resumen

Este trámite permite a los propietarios u operadores de establecimientos en Coahuila obtener la revisión y aprobación de su Programa de Protección Civil por parte de la Subsecretaría de Protección Civil, asegurando el cumplimiento de la Ley de Protección Civil del Estado.

Quién puede usar este servicio:

  • Propietarios u operadores de establecimientos.
  • Representantes legales.
  • Prestadores de servicios registrados.

Lo que necesitas

Documentos requeridos:

  • Formato de solicitud.
  • Comprobante de pago de derechos.
  • Declaración de Población Afectable.
  • Permiso de uso de suelo.
  • Descripción general de la empresa.
  • Poder simple (si aplica).
  • Carta de corresponsabilidad.
  • Acta Constitutiva (si aplica).
  • Poder del representante legal (si aplica).
  • Póliza de seguro de responsabilidad civil.
  • Acta de integración de la unidad interna de protección civil.
  • Constancias de habilidades DC3 de las brigadas.
  • Evidencia fotográfica de capacitaciones.
  • Calendario de capacitación y simulacros.
  • Pruebas de hermeticidad y/o ultrasonido (si aplica).
  • Peritajes (gas, eléctrico, estructural, recipientes sujetos a presión).
  • Evidencia de retardante de fuego (si aplica).
  • Programa de Protección Civil (interno y externo).
  • Memoria USB con archivos KML y PDF.

Costes y plazos:

  • El costo varía según la población afectable del establecimiento.
  • El plazo máximo de resolución es de 15 días naturales.

Cómo hacerlo

Paso a paso del proceso:

  1. Entrega de documentación completa en la Subsecretaría de Protección Civil.
  2. Revisión documental por parte del personal de la Subsecretaría.
  3. Registros internos de control.
  4. Expedición de oficio de respuesta.
  5. Entrega de documentos al solicitante.
  6. Registro y archivo.

Después de hacerlo

Qué sucede después:

Una vez aprobado el programa, se expide un resolutivo. La vigencia del programa es de 1 año a partir de la expedición del resolutivo.

Ayuda

Contacto:

Lic. César Augusto González Gallardo Coordinador de Enlace Interinstitucional y Oficialía de Partes Correo electrónico: juanalberto.lara@coahuila.gob.mx Teléfono: 8444392746

Sitio web: PÁGINA WEB DE PROTECCION CIVIL COAHUILA

Recursos adicionales:


Preguntas frecuentes

Cinco Días
Expansión
EFE Emprende
CuatroCasas Telefonica

Empresa participante en Cuatrecasas ACELERA en colaboración con Telefónica Open Future.