Registro de Alta o Cambio de Propietario de Motocicleta o todoterreno - REGISTRO ESTATAL DE TRÁMITES Y SERVICIOS (RETYS)
Información Rápida
Objetivo
Registrar el alta o cambio de propietario de motocicletas y vehículos todo terreno en el Padrón Estatal de Control Vehicular, permitiendo a los contribuyentes cumplir con sus obligaciones fiscales en Coahuila.
¿Quién puede solicitarlo?
Interesados, padres, representantes legales, terceros con carta poder y representantes legales.
Requisitos principales
- Presentar la documentación requerida en original o copia certificada por la agencia (legibles, sin tachaduras ni enmendaduras).
- Realizar el pago de los derechos correspondientes.
- En caso de realizar el trámite a través de un tercero, presentar identificación oficial del propietario y del tercero (con CURP), o carta poder notariada (para personas físicas) o carta poder simple en hoja membretada (para personas morales).
- Adultos mayores pueden realizar el trámite a través de un familiar directo presentando documentos originales.
- Para motocicletas todo terreno de cuatro llantas o vehículos utilitarios recreacionales (racer), se podrá plaquear a partir de 2019 con placa de motocicleta y se deberá cumplir con las obligaciones fiscales a partir de ese año.
Plazos
Vigencia del estado de cuenta: 15 días naturales.
Duración del trámite
Inmediato
Información adicional
Para más información detallada, consulte el menú del trámite.
Resumen
Este trámite, gestionado por la Administración Fiscal General (AFG) a través de la Administración General de Recaudación, permite registrar el alta o cambio de propietario de motocicletas y vehículos todo terreno en el Padrón Estatal de Control Vehicular. Esto asegura que los contribuyentes en Coahuila cumplan con sus obligaciones fiscales.
¿Quién puede solicitarlo?
- Interesados
- Padres
- Representantes legales
- Terceros con carta poder
- Representantes legales
Lo que necesitas
Documentos requeridos
- Identificación oficial:
- Credencial de elector (INE/IFE). Se acepta INE/IFE vencida con comprobante del trámite.
- Licencia de conducir de Coahuila (emitida a partir del 5 de noviembre de 2018).
- Pasaporte.
- Cédula Profesional.
- Cartilla del Servicio Militar Nacional.
- Extranjeros: Tarjeta vigente de residente temporal o permanente expedida por el Instituto Nacional de Migración. Se aceptan formas migratorias FM2 o FM3 con la leyenda "inmigrado" y que no hayan expirado.
- Miembros de la tribu Kikapú: Cualquier documento que los reconozca como parte de esta.
- Comprobante de domicilio:
- Recibo de agua, luz, teléfono fijo o gas (máximo 3 meses de antigüedad y a nombre del propietario).
- Si no está a nombre del propietario, debe coincidir al menos un apellido o el domicilio con la identificación oficial.
- Si es de renta: Contrato de arrendamiento y comprobante CFDI.
- Residentes de zona rural: Carta del Comisariado Ejidal, constancia de residencia municipal, título parcelario o INE/IFE con domicilio especificado.
- Personas morales sin comprobante: Comprobante de empresa filial con coincidencia en el nombre del apoderado legal o socio, o comprobante donde el nombre de la razón social coincida con una fracción del nombre comercial. También se acepta comprobante de sucursal en Coahuila o del empleado autorizado para trámites con carta membretada.
- En caso de no cumplir con lo anterior, se puede otorgar referencia personal por escrito o firmar la Declaración Bajo Protesta de Decir Verdad DBP0119.
- Licencia de conducir vigente:
- Licencia de Coahuila o comprobante de pago si está en trámite (vigencia de un año desde el pago).
- Si es de otro estado, validación electrónica o por la ACV.
- Si el vehículo está a nombre de un adulto mayor o persona con discapacidad que no puede obtener licencia, se acepta la del padre, madre, hijo, cónyuge, compañero civil o concubino (con acta o constancia del Registro Civil o Municipio).
- Correo electrónico.
- Registro Federal de Contribuyentes (RFC) con homoclave.
- Clave Única de Registro de Población (CURP) (solo para persona física).
- Entrega de láminas o baja (si aplica).
- Documentos del vehículo:
- Factura de origen debidamente endosada (si aplica) para vehículos facturados a partir del 1 de abril de 2014, firmada y sellada (excepto armadoras).
- Copia certificada de la factura expedida por la agencia (firmada y sellada).
- Factura no negociable (si es financiado) con carta factura impresa en hoja membretada, firmada y sellada por la institución financiera, agencia o empresa acreditada, o contrato de arrendamiento o financiamiento.
- Refacturación (debidamente endosada si aplica). Para modelos 2014 en adelante facturados a partir del 1 de abril de 2014, agregar copia de la factura de origen (firmada, sellada excepto armadoras y sin la leyenda "No Negociable" o "Copia sin valor") y copia de la refacturación anterior endosada a nombre de quien refactura.
- Documento Notariado fuera de Protocolo para vehículos nacionales modelo 2013 y anteriores, ante 2 testigos, con datos del propietario, vehículo, constancia de no robo de la Fiscalía General del Estado de Coahuila de Zaragoza e indicios que demuestren la propiedad.
- Procedimiento sin Litigio concluido ante Juez o Notario para vehículos nacionales modelo 2013 y anteriores.
- Juicio Sucesorio Testamentario o Intestamentario.
- Adjudicación en remate Judicial (debidamente endosada si aplica).
- Factura Judicial expedida por un Juez (debidamente endosada si aplica).
- Factura emitida por el SAE/INDEP (debidamente endosada si aplica).
- Certificate of Title, Bill of Sale o Salvage (endosado si aplicará) siempre que no contenga la leyenda "No legal para calle", "Destrucción" o "Chatarra".
- Constancia de Registro al Padrón Vehicular (solo para vehículos activos modelos 2013 y anteriores registrados en el Padrón Vehicular Estatal, excepto vehículos extranjeros registrados con el punto 9 y personas morales). Requiere ser solicitada por el propietario, estar al corriente en pagos, presentar identificación oficial vigente, declaratoria de propiedad llenada y firmada ante 2 testigos e identificación oficial de los testigos, y constancia de no robo de la Fiscalía General del Estado de Coahuila de Zaragoza.
- Declaratoria de Propiedad (solo para cambios de propietario de vehículos modelos 2013 y anteriores registrados en el Padrón Vehicular Estatal, excepto vehículos extranjeros registrados con el punto 9 y personas morales). Requiere ser llenada y firmada ante 2 testigos, presentar identificación oficial de los testigos y constancia de no robo de la Fiscalía General del Estado de Coahuila de Zaragoza.
- Documentos para acreditar la legal estancia del vehículo en el país (vehículos extranjeros):
- Pedimento de importación (interior del país) o Importados Fronterizos (solo en la franja fronteriza de Coahuila) original y/o copia simple sin la leyenda "Copia sin valor".
- Pedimento de rectificación (R1). No es indispensable presentar el pedimento de origen.
- Vehículos Regularizados anterior al Decreto 1992: Tarjetón provisional o definitivo (debidamente endosado), recibo de pago original de la regularización o recibo oficial expedido por la SHCP.
- Vehículos Regularizados con Decreto 1992: Constancia de Regularización (hoja rosa) o Certificación de regularización (con sello y firma, previo pago).
- Vehículos Regularizados con decreto 2001: Constancia de regularización (hoja azul). La ACV debe validar las constancias de otro estado. También se acepta Certificación de regularización (previo pago).
- Vehículos Regularizados 2022: Constancia de Recepción de Información (firmada y sellada, excepto los vehículos regularizados en otro estado) y Recibo Oficial de REPUVE (hoja azul). Si no cuenta con la Constancia de Recepción, debe acudir al módulo de REPUVE correspondiente.
- Trámites especiales:
- Vehículo reactivado por baja administrativa por chatarra: Solicitud por escrito al Administrador Local de Recaudación para su reactivación (autorizada mediante firma), digitalizar la solicitud e incluirla en el expediente electrónico del vehículo y cubrir las contribuciones correspondientes.
- Vehículo reactivado por baja administrativa por robo: Oficio de recuperación del vehículo emitido por la Fiscalía General del Estado de Coahuila de Zaragoza. Se cobrarán los adeudos a partir de la fecha de recuperación.
- Vehículos provenientes de otro estado (servicio público y particular):
- Acreditar que proviene de otro estado con Recibo Oficial de Pago de Tenencia Estatal o Derechos de Control Vehicular, Certificación de pagos o Tarjeta de Circulación.
- Comprobante original de Baja o Recibos Oficiales de pagos de Tenencia o Derechos de Control Vehicular (copia o comprobante impreso en hoja simple). Consultar el Catálogo de Entidades para validar las páginas autorizadas.
- Terceros:
- Personas físicas: Identificación oficial en original del propietario e identificación oficial en original con CURP del tercero, o carta poder notariada con número de serie del vehículo y copias de las identificaciones.
- Personas morales: Carta poder simple en hoja membretada suscrita por el Representante o Apoderado Legal con número de serie del vehículo, copia de la identificación oficial del Representante o Apoderado e identificación en original con CURP del tercero. Se cotejarán las firmas del Apoderado/Representante con la copia de la identificación y el poder.
- Adultos mayores:
- Un familiar directo puede realizar el trámite presentando documentos originales y el CURP de quien realiza el trámite.
- Motocicleta todoterreno de cuatro llantas o vehículo utilitario recreacional (racer):
- A partir de 2019 se podrá plaquear con placa de motocicleta y se deberá cumplir con las obligaciones fiscales a partir de ese año.
Costes y plazos
- Derechos de Control Vehicular: $2347.00 Pesos Mexicanos
- Reposición de Tarjeta de Circulación: $147.00 Pesos Mexicanos
- Tarjetón Estatal de Registro Veh.: $480.00 Pesos Mexicanos
- Revisión y Validación de Documentación en Plataforma Tecnológica.: $166.00 Pesos Mexicanos
- Láminas Automóvil, Motocicleta, Motocicleta Todo Terreno De Cuatro Llantas, Vehículo Utilitario Recreacional, Camiones, Camioneta: $1126.00 Pesos Mexicanos
- Placas No. Especifico (Sujeto a disponibilidad): $5504.00 Pesos Mexicanos
- Fomento a la Educación (22.5% sobre impuestos, derechos y aprovechamientos estatales).
- Fomento al Deporte: $10.00 Pesos Mexicanos
- Vigencia del estado de cuenta: 15 días naturales.
Cómo hacerlo
Paso a paso del proceso
- Acudir a la Administración Local de Recaudación: Presenta los requisitos en la Administración Local de Recaudación correspondiente.
- Registro en el Padrón Estatal: Regístrate en el Padrón Estatal.
- Generación del estado de cuenta: El gobierno genera el estado de cuenta para el pago.
- Realizar el pago: Realiza el pago en los medios disponibles (banco, en línea, tiendas comerciales).
- Procesar el estado de cuenta: El gobierno procesa el estado de cuenta pagado.
- Recoger valores: Recoge los valores correspondientes.
Canales de atención
- Presencial: En las Administraciones Locales de Recaudación.
- Electrónico: A través del sitio web Pagafácil.
- Alterno: Vía SMS (Whatsapp 844 5394345).
Es posible agendar una cita en línea a través de Pagafácil.
Ayuda
Contacto
- Correo electrónico: asistencia.fiscal@coahuila.gob.mx
- Teléfono: Whatsapp 844 5394345
Recursos adicionales
- Sitio web de la Administración Fiscal General de Coahuila: http://www.afgcoahuila.gob.mx/
- Página de Facebook de la Administración Fiscal General de Coahuila: https://www.facebook.com/admfiscalcoah/
- Instagram de la Administración Fiscal General de Coahuila: http://www.instagram.com/admfiscalcoah
- Twitter de la Administración Fiscal de Coahuila: https://twitter.com/admfiscalcoah