Prácticas Clínicas - REGISTRO ESTATAL DE TRÁMITES Y SERVICIOS (RETYS)

Actualizado el 8 de marzo de 2025
Ver en la web de la administración

Información Rápida

Objetivo

Permitir a estudiantes de áreas de la salud realizar sus prácticas profesionales en instalaciones de la Secretaría de Salud de Coahuila, cumpliendo con los requisitos académicos de su institución educativa.

¿Quién puede solicitarlo?

Instituciones educativas en representación de sus estudiantes.

Requisitos principales

  • Ser estudiante de una institución educativa que requiera prácticas profesionales en el área de la salud.
  • Presentar la documentación solicitada en tiempo y forma.

Plazos

No especificado

Duración del trámite

5 meses

Información adicional

El trámite se puede realizar de manera presencial o digital.

Resumen

Este trámite permite a estudiantes de instituciones educativas realizar sus prácticas clínicas en instalaciones de la Secretaría de Salud de Coahuila. Es un requisito escolar que se gestiona a través de la Subdirección de Enseñanza e Investigación.

Quién puede usar este servicio:

  • Instituciones educativas que requieran que sus alumnos realicen prácticas profesionales en el sector salud.

Antes de empezar:

  • Asegúrate de contar con todos los documentos requeridos por la Secretaría de Salud.
  • La institución educativa debe emitir un oficio de autorización o constancia.

Lo que necesitas

Documentos requeridos:

  • Folder tamaño carta con el nombre del alumno y la institución.
  • Ficha de datos personales.
  • Dos fotografías tamaño infantil con nombre al reverso.
  • Constancia para realización de prácticas profesionales.
  • Dos copias legibles del acta de nacimiento.
  • Solicitud de la institución educativa.

Requisitos previos:

  • Ser alumno de una institución educativa que tenga convenio con la Secretaría de Salud.
  • Estar en el período de realizar las prácticas profesionales.

Costes y plazos:

  • Costo: Gratuito.
  • Vigencia: 1 año.

Cómo hacerlo

Paso a paso del proceso:

  1. La institución educativa debe solicitar al departamento de Enseñanza e Investigación de la Secretaría de Salud, mediante un oficio de autorización o constancia, que el alumno está en el período de realizar sus prácticas profesionales.
  2. La Secretaría de Salud, a través del Departamento de Enseñanza, ubica al alumno en un centro donde pueda realizar sus prácticas, acorde a su carrera.

Información sobre cada etapa:

  • La solicitud se puede realizar de manera presencial o digital.
  • La asignación del centro de prácticas depende de la disponibilidad y el perfil del estudiante.

Tiempos de espera:

  • El plazo máximo de resolución es de 5 meses.

Después de hacerlo

Qué sucede después:

  • Una vez asignado el centro de prácticas, el estudiante deberá presentarse y cumplir con las horas requeridas.

Plazos de resolución:

  • 5 meses.

Siguientes pasos:

  • Cumplir con el reglamento del centro de prácticas.
  • Entregar los informes requeridos por la institución educativa y la Secretaría de Salud.

Ayuda

Contacto:

  • Subdirección de Enseñanza e Investigación: Victoria Zona Centro # 312, Saltillo, Coahuila. Teléfono: 844 438 83 30.
  • Enrique Javier Hinojosa Fuentes, Jefe del Departamento de Formación de Recursos Humanos para la Salud. Correo electrónico: enriquehinojosaf@hotmail.com. Teléfono: 8444388330, Extensión 4636.

Recursos adicionales:


Preguntas frecuentes

Cinco Días
Expansión
EFE Emprende
CuatroCasas Telefonica

Empresa participante en Cuatrecasas ACELERA en colaboración con Telefónica Open Future.