Inscripción a la lista de espera de adopciones - REGISTRO ESTATAL DE TRÁMITES Y SERVICIOS (RETYS)

Actualizado el 8 de marzo de 2025
Ver en la web de la administración

Información Rápida

Objetivo

Permite a personas interesadas inscribirse en la lista de espera para la adopción de niñas, niños y/o adolescentes en el estado de Coahuila.

¿Quién puede solicitarlo?

Personas mayores de 25 años interesadas en adoptar una niña, niño o adolescente.

Requisitos principales

  • Ser mayor de 25 años.
  • Presentar la solicitud y los documentos requeridos en original.
  • Cumplir con los requisitos establecidos en la Ley para la Familia de Coahuila de Zaragoza y la Ley de Adopciones y Acogimiento Familiar para el Estado de Coahuila de Zaragoza.

Plazos

Si faltan requisitos, se dará un plazo de 30 días hábiles para subsanarlos. De lo contrario, se desechará la solicitud.

Duración del trámite

No aplica

Información adicional

Una vez presentada la solicitud, se programará una entrevista con el equipo psicosocial para evaluar la historia familiar, motivación y expectativas de los solicitantes. Posteriormente, se realizarán estudios de trabajo social y psicología para completar el expediente.

Resumen

Este trámite, gestionado por la Procuraduría para Niños, Niñas y la Familia (PRONNIF) a través de la Dirección de Adopciones y Acogimiento Familiar, permite a personas mayores de 25 años inscribirse en la lista de espera para la adopción de niñas, niños y/o adolescentes.

Quién puede usar este servicio:

  • Personas mayores de 25 años interesadas en adoptar.

Antes de empezar:

  • Reúne todos los documentos necesarios.
  • Descarga y completa la solicitud de adopción.

Lo que necesitas

Documentos requeridos:

  • Solicitud de Adopción debidamente requisitada: Descargar Formato
  • Carta de exposición de motivos (original, una por solicitante).
  • Acta de nacimiento de los solicitantes (original, una copia).
  • Acta de matrimonio o constancia de concubinato (original, una copia).
  • Actas de nacimiento de los hijos (si los tienen) (original, una copia).
  • Identificación oficial con fotografía de los solicitantes (copia simple, una copia).
  • CURP de los solicitantes (copia simple, una copia).
  • Dos fotografías tamaño credencial de los solicitantes (original).
  • Diez fotografías tamaño postal a color del entorno familiar y domicilio de los solicitantes (original).
  • Comprobantes de ingresos familiares de los últimos tres meses (original, los que estime necesarios).
  • Constancia de trabajo o documento que acredite la actividad laboral e ingresos (original).
  • Comprobante de domicilio con antigüedad de al menos tres meses (original).
  • Certificado médico de los solicitantes expedido por institución oficial (original).
  • Exámenes de laboratorio: Grupo Sanguíneo y Factor Rhesus (Rh), biometría hemática, química sanguínea y examen general de orina (original).
  • Examen toxicológico (anfetaminas, barbitúricos, benzodiacepinas, cannabinoides, cocaína y opiáceos) (original).
  • Carta de no antecedentes penales respecto de delitos de índole sexual o cualquier otro cometido dolosamente o negligentemente en contra de niñas, niños y adolescentes (original).
  • Dos cartas de recomendación con datos de contacto y copia de identificación oficial de quien las expide (original).

Requisitos previos:

  • Ser mayor de 25 años.

Costes y plazos:

  • El trámite es gratuito.

Cómo hacerlo

Paso a paso del proceso:

  1. Las personas interesadas en adoptar deben presentar la solicitud de adopción debidamente requisitada, junto con los documentos solicitados, en las instalaciones de la PRONNIF.

Información sobre cada etapa:

  • La solicitud y los documentos serán revisados por la Dirección de Adopciones y Acogimiento Familiar.
  • Se programará una entrevista con el equipo psicosocial para evaluar la historia familiar, motivación y expectativas de los solicitantes.
  • Se realizarán estudios de trabajo social y psicología para completar el expediente.

Tiempos de espera:

  • Si faltan requisitos, se dará un plazo de 30 días hábiles para subsanarlos.

Después de hacerlo

Qué sucede después:

  • Una vez completado el expediente, se evaluará la idoneidad de los solicitantes para la adopción.

Plazos de resolución:

  • No aplica un plazo máximo de resolución.

Siguientes pasos:

  • Si la evaluación es favorable, los solicitantes serán incluidos en la lista de espera para la adopción.

Ayuda

Contacto:

Recursos adicionales:

  • Ley para la Familia de Coahuila de Zaragoza.
  • Ley de Adopciones y Acogimiento Familiar para el Estado de Coahuila de Zaragoza.

Canales de Atención

  • Presencial
  • Electrónico
  • Alterno

Es posible agendar una cita vía Whatsapp al 8442282769Puede


Preguntas frecuentes

Cinco Días
Expansión
EFE Emprende
CuatroCasas Telefonica

Empresa participante en Cuatrecasas ACELERA en colaboración con Telefónica Open Future.