Expedición Registro de Fierro de Herrar y Señal de Sangre - REGISTRO ESTATAL DE TRÁMITES Y SERVICIOS (RETYS)
Información Rápida
Objetivo
Registrar un fierro de herrar y/o señal de sangre para marcar animales, permitiendo acreditar la propiedad sobre los mismos.
¿Quién puede solicitarlo?
Personas físicas o morales que pretendan dedicarse a la ganadería.
Requisitos principales
- Ser persona física o moral dedicada a la ganadería.
- Presentar la documentación requerida en tiempo y forma.
Plazos
El plazo de prevención es de 90 días naturales. En caso de no obtener respuesta en 90 días naturales, se entenderá la solicitud en sentido negativo.
Duración del trámite
90 días naturales
Información adicional
El trámite también requiere la presentación de los Anexos I, III y IV debidamente llenados.
Resumen
Este trámite, gestionado por la Secretaría de Desarrollo Rural (SDR) a través de la Subsecretaría de Ganadería e Infraestructura Rural, permite a personas físicas y morales registrar un fierro de herrar y/o señal de sangre para marcar su ganado. Este registro facilita la acreditación de la propiedad de los animales.
Quién puede usar este servicio:
- Interesados en registrar un fierro de herrar y/o señal de sangre.
Lo que necesitas
Documentos requeridos:
- Solicitud con fotografía reciente a color (Anexo I).
- Documento que acredite la propiedad legal del predio (original y 2 copias).
- Comprobante de pago del trámite emitido por www.pagafacil.gob.mx (original).
- Consentimiento de trato de datos personales (Anexos III y IV) (original).
- Si es persona física: Clave Única de Registro de Población (CURP) (copia simple) y Credencial de Elector (original y copia simple).
- Si es persona moral: Acta protocolizada de creación ante el registro público (original y copia simple), acta protocolizada donde se designe al apoderado o representante legal del grupo (original y copia simple), y copia del INE del apoderado o representante legal del grupo (original y copia simple).
Costes y plazos:
- Costo: $708 Pesos Mexicanos.
- Vigencia: 6 años.
Cómo hacerlo
Paso a paso del proceso:
- El solicitante presenta la solicitud y los requisitos en la presidencia municipal del municipio donde se encuentra el predio.
- La presidencia municipal remite la documentación a la Secretaría de Desarrollo Rural.
- Una vez expedido, el certificado de registro se entrega al solicitante a través del municipio.
Después de hacerlo
- Plazo de resolución: 90 días naturales. Si no hay respuesta en este plazo, se considera negativa la solicitud.
Ayuda
- Contacto:
- Rogelio Parra Sánchez, Supervisor de Programas Rurales, rogelio.parra@coahuila.gob.mx, 8442527900 ext. 7961
- Humberto Gonzalez Morales, Director de Certificación de Origen y Salud Animal, hgonza53@hotmail.com, 8444278154 ext. 7993
- Página web: www.seder.coahuila.gob.mx
- Redes sociales:
Formatos
- Anexo I: Descargar Formato
- Anexo III: Descargar Formato
- Anexo IV: Descargar Formato